Biografía de Caetano Veloso
Última actualización: 4 de Agosto de 2025

Caetano Veloso, el legendario poeta y compositor originario de Bahía, Brasil, es una de las figuras más importantes de la música mundial. Como líder del movimiento Tropicalismo, ha revolucionado la cultura brasileña con su audaz fusión de estilos.
Índice de contenidos:
Orígenes en Bahía
Caetano Emanuel Viana Teles Veloso nació el 7 de agosto de 1942 en Santo Amaro da Purificação, una pequeña ciudad en el estado de Bahía, Brasil. Creció en una familia numerosa y culta, y desde joven mostró un gran interés por las artes, la literatura y el cine.
A mediados de los 60, se mudó a Salvador junto a su hermana, la también cantante Maria Bethânia. Allí, inmerso en un ambiente de efervescencia cultural, comenzó a estudiar filosofía y a componer sus primeras canciones, influenciado por la bossa nova de João Gilberto pero con el deseo de encontrar una nueva voz para la música brasileña.
Tropicalismo: La Revolución Cultural
En 1967, Caetano Veloso, junto a un grupo de artistas bahianos como Gilberto Gil, Gal Costa y Tom Zé, lideró el Tropicalismo (o Tropicália). Este fue uno de los movimientos culturales más importantes de la historia de Brasil. Era una corriente vanguardista que absorbía y deconstruía la cultura pop, el rock psicodélico y la tradición brasileña con una visión crítica y poética.
El álbum manifiesto, Tropicália: ou Panis et Circencis (1968), fue un terremoto artístico. El debut en solitario de Veloso, Caetano Veloso (1968), contenía "Alegria, Alegria", una canción que se convirtió en el himno del movimiento. Sus actuaciones, consideradas provocadoras por la dictadura militar que gobernaba Brasil, lo pusieron en el punto de mira del régimen.

Exilio, Regreso y Consolidación
A finales de 1968, la dictadura militar arrestó a Veloso y a Gilberto Gil, acusándolos de actividades "anti-gobierno". Tras meses de encarcelamiento, fueron forzados al exilio. Se instalaron en Londres, donde Caetano absorbió el rock de la época y grabó álbumes melancólicos y experimentales.
Regresó a Brasil en 1972, siendo recibido como un héroe cultural. Durante el resto de la década, lanzó una serie de álbumes influyentes como Araca Azul (1973) y Bicho (1977), consolidando su estatus como una de las voces más importantes y respetadas de su país.
El Tropicalismo no fue solo un movimiento musical; fue una forma de pensar, de ver el mundo y de ser brasileño sin complejos.
El Trovador Moderno y el Éxito Internacional
En las décadas de los 80 y 90, la fama de Caetano Veloso se expandió por todo el mundo. Su álbum Estrangeiro (1989), producido por Arto Lindsay y Peter Scherer, lo presentó a un público internacional más amplio. En 1993, colaboró de nuevo con Gilberto Gil en el aclamado disco Tropicalia 2.
Su popularidad en el mercado hispanohablante se disparó con el álbum de versiones Fina Estampa (1994). Su aparición en la película de Pedro Almodóvar 'Hable con ella', cantando una inolvidable versión de "Cucurrucucú Paloma", lo convirtió en un rostro familiar para el público español y europeo.
Maestro del Siglo XXI
Lejos de acomodarse, Caetano Veloso ha vivido un siglo XXI de inmensa creatividad y reconocimiento. Ha ganado numerosos premios Grammy Latinos, incluyendo galardones por álbumes como Noites do Norte (2001) y el rockero Abraçaço (2012).
A fecha de 2025, a sus más de 80 años, sigue siendo una figura indispensable en la cultura mundial. Su álbum más reciente, Meu Coco (2021), fue aclamado por la crítica como uno de los mejores de su carrera, y continúa realizando giras internacionales con una vitalidad y una lucidez asombrosas.

Legado de un Poeta Musical
El legado de Caetano Veloso es el de un intelectual que eligió la canción popular como su principal forma de expresión. Es un poeta, un activista y un antropólogo musical que ha sabido absorber las corrientes del mundo sin perder jamás su profunda raíz brasileña. Su obra, que abarca más de cincuenta álbumes, es una de las más ricas e influyentes de la música contemporánea.
Premios y Reconocimientos
- Premios Grammy Latinos: Ha ganado 13 premios Grammy Latinos, incluyendo Persona del Año en 2012 y múltiples galardones a Mejor Álbum de Cantautor y Mejor Canción.
- Premios Grammy: Ha ganado 2 premios Grammy, incluyendo Mejor Álbum de World Music por Livro.
- Reconocimiento Internacional: Es uno de los músicos brasileños más respetados y conocidos en todo el mundo, a menudo comparado con figuras como Bob Dylan por su impacto poético y cultural.
Preguntas Frecuentes sobre Caetano Veloso
¿De dónde es Caetano Veloso?
Caetano Veloso es originario de Santo Amaro da Purificação, una ciudad en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil, donde nació el 7 de agosto de 1942.
¿Qué fue el Tropicalismo (Tropicália)?
Fue un revolucionario movimiento cultural brasileño de finales de los 60, liderado por Veloso y Gilberto Gil. Fusionaba la música tradicional brasileña con el rock psicodélico y la vanguardia artística, y tenía un fuerte componente de crítica social y política.
¿Por qué fue exiliado de Brasil?
Fue arrestado y posteriormente exiliado en 1969 por la dictadura militar que gobernaba Brasil en esa época. El régimen consideraba que su música y sus actuaciones eran políticamente subversivas y una amenaza para el orden establecido.
¿Cuál es su canción más famosa en el mundo hispano?
Aunque tiene un repertorio inmenso, su interpretación de "Cucurrucucú Paloma" en la película 'Hable con ella' de Pedro Almodóvar es una de las más conocidas y queridas por el público de habla hispana.
¿Su hermana Maria Bethânia también es cantante?
Sí, su hermana menor, Maria Bethânia, es una de las cantantes más grandes y respetadas de la historia de la música brasileña. A menudo han colaborado y realizado giras juntos.
Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.