Biografía de Bob Marley

Última actualización: 4 de Agosto de 2025

Biografía de Bob Marley

Bob Marley, el icónico músico originario de Jamaica, se convirtió en la mayor leyenda del reggae. Su mensaje de paz, amor y unidad, inspirado en su fe rastafari, lo transformó en un símbolo global cuya música sigue vigente hoy.

Orígenes: El Crisol de Trenchtown

Robert Nesta Marley nació el 6 de febrero de 1945 en la aldea rural de Nine Mile, Jamaica. Era hijo de Cedella Booker, una joven jamaicana, y de Norval Marley, un capitán del ejército de ascendencia inglesa y considerablemente mayor que ella, Bob vivió una infancia marcada por la ausencia paterna y la búsqueda de identidad.

A finales de los 50, se mudó con su madre a Trenchtown, un barrio de Kingston. Lejos de ser solo un ghetto, Trenchtown era un hervidero cultural, conocido como "el Hollywood de Jamaica". Allí, entre la pobreza y la esperanza, Bob trabajó brevemente como aprendiz de soldador, pero fue en la música donde encontró su verdadera vocación y el canal para expresar la realidad de su entorno.

La Forja de The Wailers: Del Ska al Soul Rebelde

En las calles de Trenchtown, conoció a Neville "Bunny Wailer" Livingston y a Peter McIntosh (Peter Tosh). Bajo la estricta tutela musical de Joe Higgs, el trío perfeccionó sus armonías vocales, inspirados por artistas como Ray Charles y Fats Domino.

Firmaron con el productor Coxsone Dodd para su sello Studio One, y como The Wailing Wailers, grabaron "Simmer Down" en 1963. El enérgico himno ska fue un éxito inmediato. Paralelamente, Marley profundizaba en su espiritualidad, guiado por el mentor rastafari Mortimer Planno. Tras un breve período en Delaware (EE.UU.) trabajando para ahorrar dinero, regresó a Jamaica en 1966 con una fe y un propósito renovados, coincidiendo con la histórica visita del emperador etíope Haile Selassie a la isla.

Ver vídeo

La Conquista del Mundo: Island Records y el Estrellato

Tras una etapa de evolución musical y colaboraciones con el innovador productor Lee "Scratch" Perry, el destino de The Wailers cambió en 1972. Conocieron a Chris Blackwell, el visionario fundador de Island Records. Blackwell vio en ellos el potencial de una banda de rock rebelde, no solo un grupo de música exótica.

Les ofreció un contrato sin precedentes y financió el álbum Catch A Fire (1973), que fue promocionado en Europa y América. Su icónica portada original, diseñada como un encendedor Zippo, demostraba la intención de Blackwell de presentarlos como un producto global. Le siguió rápidamente Burnin' (1973), que incluía el himno "I Shot the Sheriff".

Las exigencias de las giras internacionales y las tensiones internas llevaron a la salida de Peter Tosh y Bunny Wailer en 1974. Lejos de rendirse, Bob reestructuró la banda como Bob Marley & The Wailers, con las I-Threes (incluida su esposa Rita) en los coros, iniciando su etapa de mayor éxito mundial.

Profeta de la Paz en Tiempos de Guerra

La fama de Marley coincidió con un período de extrema violencia política en Jamaica entre los partidarios de Michael Manley (PNP) y Edward Seaga (JLP). A pesar de declararse neutral, su influencia lo convirtió en un objetivo. En diciembre de 1976, días antes del concierto gratuito "Smile Jamaica" que había organizado para promover la paz, sicarios irrumpieron en su casa y abrieron fuego. Marley, su esposa Rita y su mánager Don Taylor resultaron heridos.

Dos días después, un Marley desafiante subió al escenario y cantó. Tras el atentado, se exilió en Londres, un período de inmensa creatividad que dio lugar a su obra maestra, el álbum Exodus (1977). En 1978, regresó triunfalmente a Jamaica para el "One Love Peace Concert", donde protagonizó uno de los momentos más poderosos de la historia de la música: unió en el escenario las manos de los dos líderes políticos rivales.

Mi música lucha contra el sistema que enseña a vivir y morir.

- Bob Marley

Legado Inmortal: Símbolo de Resistencia y Unidad

El 11 de mayo de 1981, Bob Marley falleció a los 36 años a causa de un melanoma, pero su voz nunca se apagó. Se convirtió en un símbolo global de resistencia, libertad y fe para millones de personas oprimidas en todo el mundo. Su música trascendió el reggae para convertirse en un lenguaje universal.

El recopilatorio Legend (1984) es el álbum de reggae más vendido de la historia, un fenómeno de ventas que continúa vigente en 2025. Su legado es protegido por su familia y expandido por sus talentosos hijos, como Ziggy y Damian Marley. El biopic de 2024, 'Bob Marley: One Love', reavivó su historia, demostrando que su mensaje de unidad y lucha es más necesario que nunca.

Ver vídeo

Curiosidades del Rey del Reggae

  • Dieta Ital: Bob Marley era un devoto seguidor de la dieta "Ital", una práctica rastafari que se centra en alimentos naturales y puros, en su mayoría vegetarianos.
  • Pasión por el fútbol: Era un apasionado del fútbol. El deporte era una parte fundamental de su rutina diaria, especialmente en las giras, para mantenerse en forma y relajarse.
  • El significado de su BMW: Marley conducía un BMW no por lujo, sino porque las iniciales coincidían con su banda: Bob Marley and the Wailers.

Premios y Reconocimientos

  • Medalla de la Paz de las Naciones Unidas: Recibió esta medalla en 1978 en nombre de 500 millones de africanos, por su trabajo en pro de la paz y la justicia.
  • Orden del Mérito de Jamaica: Recibió una de las más altas distinciones de su nación en 1981.
  • Salón de la Fama del Rock and Roll: Fue incluido a título póstumo en 1994.
  • Premio Grammy a la Carrera Artística: Galardonado en 2001 por su contribución imperecedera a la música.
  • Álbum del Siglo: La revista Time nombró a Exodus (1977) como el mejor álbum del siglo XX.

Preguntas Frecuentes sobre Bob Marley

¿Dónde nació Bob Marley?

Bob Marley nació en la pequeña aldea rural de Nine Mile, en la parroquia de Saint Ann, Jamaica, el 6 de febrero de 1945.

¿Quiénes fueron los miembros originales de The Wailers?

Los tres miembros fundadores fueron Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer. Juntos crearon el sonido fundamental del grupo a principios de los años 60, mezclando ska y rocksteady.

¿Cuál fue la causa de la muerte de Bob Marley?

Bob Marley murió a los 36 años a causa de un melanoma lentiginoso acral, una forma de cáncer de piel. Se originó a partir de una herida en el dedo gordo del pie que no sanaba.

¿Por qué es tan importante el 'One Love Peace Concert'?

Fue un concierto histórico en Jamaica en 1978. En un momento de guerra civil no declarada, el gesto de Marley de unir en el escenario las manos de los líderes políticos rivales fue un poderoso y arriesgado llamado a la paz.

¿De qué trata la película 'Bob Marley: One Love' (2024)?

La película se centra en un período crucial de su vida (1976-1978). Narra el intento de asesinato que sufrió, su exilio en Londres donde grabó el icónico álbum Exodus, y su regreso a Jamaica para el 'One Love Peace Concert'.

Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.