Biografía de Ketama
Última actualización: 29 de Julio de 2025

Ketama, la legendaria banda originaria de Madrid, es la pionera indiscutible del 'nuevo flamenco'. Conoce la biografía del grupo de la saga de los Carmona que fusionó el flamenco con el pop y la salsa y creó himnos como 'No estamos lokos'.
Índice de contenidos:
Orígenes: El Linaje del Nuevo Flamenco
Ketama nació en Madrid a principios de los años 80, no como una banda cualquiera, sino como la unión de dos de las dinastías más importantes del flamenco: los Soto ("Sordera") y los Carmona ("Habichuela"). La formación original incluía a José Soto "Sorderita", Juan Carmona "El Camborio" y Ray Heredia. Poco después, se unirían los hermanos de Juan, Antonio Carmona y José Miguel Carmona.
Desde sus inicios, su propuesta fue rompedora. Lideraron el movimiento que se bautizó como "Nuevo Flamenco", una corriente que abría el flamenco tradicional a influencias de la salsa, la música brasileña, el pop y el rock. Su primer álbum homónimo, "Ketama" (1985), ya mostraba esta vocación aperturista.
'Songhai': La Conexión Revolucionaria con África
Tras la marcha de Ray Heredia y la consolidación del núcleo de los Carmona y Sorderita, Ketama se embarcó en un proyecto que cambiaría la historia de la "world music". En 1988, viajaron a Londres y grabaron el álbum Songhai, una colaboración con el virtuoso de la kora africana Toumani Diabaté.
El disco, que fusionaba de forma magistral el flamenco y la música mandinga, fue aclamado internacionalmente y elegido por la prestigiosa revista NME como el mejor disco extranjero del año. Este trabajo consolidó a Ketama como una de las bandas más innovadoras y respetadas del mundo.
'De Akí a Ketama': El Fenómeno de Masas
Tras la marcha amistosa de José Soto "Sorderita", Ketama se consolidó como el trío de los primos Carmona: Antonio, Juan y José Miguel. Su éxito comercial definitivo llegó en 1995 con el álbum en directo De akí a Ketama. Grabado en los estudios Cinearte de Madrid, el disco capturó la energía de su directo y los convirtió en un fenómeno de masas.
La canción "No estamos lokos (kalikeño)" se convirtió en un himno que sonó por toda España. El álbum vendió más de medio millón de copias y les valió un Premio Ondas, llevando el nuevo flamenco desde los círculos de entendidos hasta el gran público. El disco contó con colaboraciones estelares como la del malogrado Antonio Flores.

Nosotros no fusionamos, convivimos con otras músicas. El flamenco es nuestra lengua materna y con ella hablamos de lo que nos pasa, ya sea una salsa o un blues.
La Conquista del Pop Latino
En la cima de su popularidad, Ketama se convirtió en la banda de fusión por excelencia de la música en español. Álbumes como Konfusión (1997), que les valió el Premio de la Música a la Mejor Canción por "No estamos lokos", y Toma Ketama! (1999) los vieron colaborar con artistas como Jorge Drexler y explorar sonidos que iban desde el hip-hop hasta el house, siempre desde su raíz flamenca.
Canciones como "Se dejaba llevar" o "Vente pa' Madrid" (junto a Antonio Vega) se convirtieron en clásicos. Su último álbum de esta etapa fue "Dame la mano" (2002), seguido del recopilatorio 20 pa' Ketama.
Separación, Carreras en Solitario y la Reunión
En 2004, tras más de veinte años de carrera, la banda anunció su separación para que sus miembros pudieran explorar proyectos personales. Durante los siguientes catorce años, Antonio Carmona desarrolló una exitosa carrera en solitario, consolidándose como una importante figura de la música española por derecho propio.
En 2018, para alegría de sus miles de seguidores, Ketama anunció su regreso. La reunión se materializó en 2019 con el lanzamiento del álbum "De vuelta a Ketama" y una exitosa gira que los llevó de nuevo por los escenarios más importantes de España y Latinoamérica, demostrando que la magia de su sonido seguía intacta.
Legado: La Banda Sonora de la Fusión
El legado de Ketama es el de haber sido la banda que abrió el flamenco al mundo. Con su virtuosismo instrumental y su curiosidad infinita, derribaron prejuicios y demostraron que el flamenco podía dialogar con cualquier música, desde la salsa hasta el rock, sin perder su esencia. Crearon un sonido inconfundible que se convirtió en la banda sonora de una España más abierta y mestiza.
Premios y Reconocimientos
Ketama es una de las bandas más galardonadas y respetadas de la música española.
- Premios Ondas: Ganadores del premio al Mejor Álbum por "De akí a Ketama" en 1995.
- Premios de la Música: Han ganado múltiples galardones, incluyendo el de Mejor Canción por "No estamos lokos".
- Nominación al Grammy Latino: Su álbum "Toma Ketama!" fue nominado a Mejor Álbum de Pop por un Dúo o Grupo.
- Ventas Multiplatino: Han vendido millones de discos en todo el mundo, consiguiendo múltiples discos de platino en España.

Preguntas Frecuentes sobre Ketama
¿De dónde son Ketama?
Aunque sus miembros provienen de importantes familias gitanas de Granada (los Carmona/Habichuela) y Jerez (los Soto/Sordera), la banda se formó y desarrolló su carrera en Madrid.
¿Quiénes son los miembros de Ketama?
La formación clásica y más famosa de Ketama es el trío compuesto por los primos Antonio Carmona (voz y percusión), Juan Carmona "El Camborio" (guitarra) y José Miguel Carmona "Josemi" (guitarra).
¿Qué es el 'nuevo flamenco'?
El "nuevo flamenco" es una corriente musical que surgió en España en los años 80, de la que Ketama fue pionera. Se caracteriza por fusionar el flamenco tradicional con otros géneros como el pop, el rock, el jazz, la salsa o la música brasileña.
¿Cuál es la canción más famosa de Ketama?
Sin duda, su canción más famosa y el himno que los convirtió en un fenómeno de masas es "No estamos lokos (kalikeño)", de su álbum en directo "De akí a Ketama" (1995).
¿Ketama siguen en activo?
Tras una separación de 14 años, la banda se reunió en 2018 para una exitosa gira y un nuevo álbum. Desde entonces, se encuentran en un estado de semi-actividad, compaginando proyectos personales con posibles futuras reuniones.
Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.