Biografía de Chenoa

Última actualización: 17 de Julio de 2025

Biografía de Chenoa

La biografía de Chenoa es la crónica de una artista forjada a sí misma, un símbolo de perseverancia y carisma en el panorama musical español. Nacida con una voz potente y una arrolladora presencia escénica, saltó a la fama como una de las figuras más destacadas de la primera edición de Operación Triunfo. Sin embargo, su historia va mucho más allá del fenómeno televisivo. A lo largo de más de dos décadas, Chenoa ha demostrado ser una superviviente nata, consolidando una sólida carrera discográfica y reinventándose con éxito como una de las personalidades más queridas y respetadas de la televisión en España, cerrando un círculo perfecto al volver como presentadora al programa que la vio nacer.

Orígenes: Música en la Sangre

María Laura Corradini Falomir, conocida artísticamente como Chenoa, nació el 25 de junio de 1975 en Mar del Plata, Argentina. La música formó parte de su vida desde el principio, ya que sus padres eran músicos de profesión. Con solo ocho años, en 1983, su familia se trasladó a Palma de Mallorca (España), ciudad que se convertiría en su hogar. Desde muy joven, compaginó sus estudios con clases de canto y baile, y pronto comenzó a actuar en locales y hoteles de la isla, curtiéndose en el escenario con un repertorio de jazz, soul y R&B.

Antes de que la fama llamara a su puerta, Chenoa se diplomó en Educación Infantil y trabajó en una guardería. Sin embargo, su verdadera pasión era la música. Consiguió un puesto como cantante solista en el prestigioso Casino de Mallorca, donde actuaba varias noches a la semana, demostrando una profesionalidad y un talento que sentarían las bases de su futura carrera.

Operación Triunfo: El Salto a la Fama

En 2001, la vida de Chenoa cambió para siempre. Vio un anuncio de un nuevo concurso de talentos, Operación Triunfo, y decidió presentarse al casting. Tras superar múltiples pruebas, fue seleccionada para formar parte de la primera e histórica edición del programa. Dentro de la academia, destacó por su voz potente, su disciplina y su fuerte personalidad, convirtiéndose en una de las concursantes más queridas por el público y respetadas por sus compañeros y profesores. Nunca fue nominada por el jurado y finalizó en cuarta posición.

Sus duetos durante el concurso, especialmente "Escondidos" junto a David Bisbal, se convirtieron en momentos icónicos de la televisión española. El programa fue un fenómeno sin precedentes, y Chenoa, junto a sus compañeros, se convirtió en una estrella de la noche a la mañana.

Ver vídeo

Una Carrera en Solitario: De 'Chenoa' a 'Absurda Cenicienta'

Tras el éxito arrollador de OT, Chenoa lanzó su álbum debut, 'Chenoa' (2002). El disco, que incluía éxitos como "Atrévete" y la balada "Cuando tú vas", fue un éxito de ventas, superando las 500.000 copias. Su potente directo y su carisma la consolidaron como una de las artistas con mayor proyección del país.

Su segundo álbum, 'Soy Mujer' (2003), continuó la senda del éxito con temas como "En tu cruz me clavaste". Con 'Nada es igual' (2005), grabado en Milán, mostró una evolución hacia un sonido más pop-rock y comenzó a involucrarse más en la composición. Este período culminó con 'Absurda cenicienta' (2007), un disco en el que firmó todas las canciones, mostrando su faceta más personal y autoral.

Cuando tú vas, yo vengo de allí. Cuando yo voy, tú todavía estás aquí. ¿No ves que lo que tú dices ya lo pensé yo antes?

Letra de 'Cuando tú vas'

Reinvención y Autogestión

Con el álbum 'Desafiando la gravedad' (2009), Chenoa demostró su madurez artística. Sin embargo, fue en los años siguientes cuando dio un paso crucial en su carrera: decidió tomar las riendas de su proyecto y fundó su propio sello discográfico, Alias Music. Bajo su propio sello lanzó 'Otra dirección' (2013) y '#SoyHumana' (2016), álbumes en los que exploró nuevos sonidos y reafirmó su independencia como artista. En los últimos años, ha continuado lanzando sencillos como "Bailar contigo" y "El último vals", manteniendo viva su conexión con la música y sus fans.

La Conquista de la Televisión

Paralelamente a su carrera musical, Chenoa desarrolló una exitosa faceta como personalidad televisiva. Su naturalidad, empatía y sentido del humor la convirtieron en una figura muy solicitada. Se consolidó como uno de los rostros más queridos del programa 'Tu cara me suena', donde ejerció de jurado durante varias temporadas, demostrando su gran conocimiento musical y su capacidad para conectar con la audiencia.

También ha participado como colaboradora en programas como 'Zapeando' y ha concursado en formatos como 'Celebrity Bake Off', mostrando una versatilidad que le ha permitido mantenerse en el candelero mediático durante más de dos décadas.

El Círculo se Cierra: Presentadora de Operación Triunfo

En 2023, la carrera de Chenoa vivió uno de sus momentos más simbólicos y emocionantes. Veintidós años después de haber pisado el plató como concursante, regresó a Operación Triunfo, esta vez como presentadora principal en su nueva etapa en la plataforma Prime Video. Su elección fue aplaudida unánimemente por el público y la crítica.

En su rol de presentadora, Chenoa demostró una empatía y una profesionalidad extraordinarias, guiando a una nueva generación de artistas con el cariño y la experiencia de quien ya ha recorrido ese camino. Este hito no solo consolidó su estatus de ícono televisivo, sino que cerró un círculo perfecto en su biografía, demostrando que la alumna se había convertido en maestra.

Sé lo que es estar ahí, los nervios, los sueños. Mi trabajo es acompañarlos, darles la mano y recordarles que disfruten del viaje.

Chenoa sobre su rol como presentadora de OT

Legado de una Artista Polifacética

El legado de Chenoa es el de una artista que supo trascender el boom de un fenómeno televisivo para construir una carrera sólida y duradera. Es la prueba de que con trabajo, talento y la capacidad de reinventarse, es posible mantenerse relevante en una industria tan competitiva. Más que una cantante, Chenoa se ha convertido en una figura familiar y querida, un ejemplo de fortaleza y una profesional polifacética que ha conquistado tanto los escenarios como la pequeña pantalla.

Preguntas Frecuentes sobre Chenoa

¿Cuál es el verdadero nombre de Chenoa?

El nombre real de Chenoa es María Laura Corradini Falomir. Adoptó el nombre artístico 'Chenoa', que según algunas versiones significa 'paloma blanca' en la lengua de los indios sioux.

¿En qué edición de Operación Triunfo participó Chenoa y en qué puesto quedó?

Chenoa participó en la primera y más famosa edición de Operación Triunfo (OT 1), emitida entre 2001 y 2002. Finalizó en cuarta posición, convirtiéndose en una de las finalistas y concursantes más populares de la historia del formato.

¿Por qué es tan conocida su relación con David Bisbal?

Su relación sentimental con David Bisbal se forjó dentro de la academia de Operación Triunfo y continuó durante varios años después. Su química, especialmente en el icónico dueto 'Escondidos', los convirtió en la pareja más famosa de España en esa época, y su posterior ruptura fue un acontecimiento mediático de gran magnitud.

Además de cantante, ¿qué otros trabajos ha hecho?

Chenoa ha desarrollado una exitosa carrera en televisión. Ha sido jurado del popular programa 'Tu cara me suena', colaboradora en 'Zapeando' y presentadora de diversos formatos. Su rol más destacado es el de presentadora de 'Operación Triunfo' desde 2023.

Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.