Biografía de Gemeliers

Biografía de Gemeliers

Jesús y Daniel Oviedo Morilla, los hermanos gemelos conocidos como Gemeliers, son uno de los mayores fenómenos musicales surgidos en España en la última década. Su carrera es un caso de estudio sobre cómo transformar un momento televisivo viral en una trayectoria de éxito masivo. Han evolucionado de niños prodigio a ídolos adolescentes y, ahora, a jóvenes artistas que buscan su lugar en la música adulta.


El Dúo: ¿Quiénes son Gemeliers?

Gemeliers es el nombre artístico del dúo musical formado por los hermanos gemelos Jesús y Daniel Oviedo Morilla, nacidos el 21 de febrero de 1999 en Mairena del Aljarafe, Sevilla. Su nombre artístico es una fusión de "gemelos" y "eliers", el apodo que su legión de seguidoras adoptó para sí misma. Su música se enmarca principalmente en el pop latino y la balada romántica, aunque en su etapa más reciente han evolucionado hacia sonidos más urbanos y bailables. Lo que los distingue es, sin duda, su conexión fraternal, su carisma andaluz y una relación increíblemente cercana con sus fans, que ha sido el motor de su carrera desde el primer día.

Inicios en "Menuda Noche": Nace una Estrella Bicéfala

La historia de Gemeliers con las cámaras comienza a una edad extraordinariamente temprana. Con tan solo cuatro años, en 2003, hicieron su primera aparición en el programa "Menuda Noche" de Canal Sur, presentado por el carismático Juan y Medio. Durante casi una década, los gemelos se convirtieron en colaboradores habituales del programa. El público andaluz los vio crecer, desarrollando una naturalidad y un desparpajo ante las cámaras que serían cruciales para su futuro. Esta larguísima etapa televisiva no solo les dio unas tablas invaluables, sino que también los convirtió en rostros queridos y familiares en su tierra natal, mucho antes de que el resto de España supiera quiénes eran.

El Fenómeno "La Voz Kids": De la Eliminación al Estrellato

El punto de inflexión que lo cambió todo llegó en 2014. Con 15 años, decidieron probar suerte en la primera edición del concurso de talentos "La Voz Kids" en Telecinco. En su audición a ciegas, interpretaron "Lo noto" de Hombres G. Solo David Bisbal se giró, incorporándolos a su equipo. Sin embargo, su paso por el concurso fue breve; fueron eliminados en la fase de "Las Batallas" frente a su compañero Raúl "El Balilla". Pero fue precisamente en esa eliminación donde se desató la magia.

La reacción de los hermanos, su emoción sincera y su carisma arrollador, junto con el apoyo de los coaches, conectaron de forma masiva con la audiencia. Las redes sociales, especialmente Twitter, explotaron con el hashtag #gemeliersalavoz, que se convirtió en trending topic nacional. Millones de espectadores, especialmente el público joven, sintieron que su eliminación era injusta y se movilizaron para mostrar su apoyo. Ese momento viral, esa ola de fervor popular nacida de una derrota televisada, fue la verdadera audición de Gemeliers ante el público español y el germen de un fenómeno sin precedentes.

La Explosión del Fandom: "Lo Mejor Está Por Venir"

Los directivos de la industria musical no tardaron en ver el potencial de esa increíble movilización social. Pep's Music Group, un sello discográfico, los fichó rápidamente para capitalizar el momento. En un tiempo récord, grabaron y lanzaron su primer sencillo y, poco después, su álbum debut, titulado proféticamente Lo Mejor Está Por Venir. El éxito fue instantáneo y descomunal. El álbum entró directamente al número uno de las listas de ventas en España y se convirtió en doble disco de platino.

Lo que siguió fue una auténtica "gemeliermanía". Sus firmas de discos provocaban aglomeraciones de miles de fans, sus conciertos se agotaban en horas y su presencia en redes sociales era masiva. Se convirtieron en el mayor fenómeno fan del país, un relevo generacional de las boy bands del pasado. Su éxito se basaba en canciones pop pegadizas, baladas románticas y, sobre todo, en su cercanía y constante interacción con una base de seguidoras increíblemente leal y organizada.

Consolidación y Crecimiento: "Mil y Una Noches" y "Gracias"

Lejos de ser un éxito de un solo día, Gemeliers demostró tener una capacidad de trabajo y una conexión con su público que les permitió mantener el impulso. En 2015, apenas un año después de su debut, lanzaron su segundo álbum, Mil Y Una Noches. El disco siguió la fórmula de su predecesor y volvió a ser un éxito rotundo, alcanzando el estatus de disco de platino y consolidando su posición en la cima del pop español para adolescentes. Realizaron giras por toda España, llenando grandes recintos y demostrando su solvencia en el escenario.

En 2016, firmaron con una nueva discográfica, Sony Music Spain, y lanzaron su tercer álbum, Gracias. El título era un claro mensaje a sus fans, reconociendo que eran el pilar fundamental de su carrera. Con este disco, comenzaron a mostrar una ligera evolución en su sonido, con producciones más elaboradas, pero manteniendo la esencia pop que tanto gustaba a su público. Este período fue de un trabajo incesante, combinando giras, grabaciones, apariciones en televisión y la publicación de libros biográficos que se convirtieron en best-sellers.

La Transición a la Madurez con "Stereo"

A medida que Jesús y Daniel se acercaban a la veintena, sintieron la necesidad artística de crecer y evolucionar. El reto para cualquier ídolo adolescente es conseguir que su público madure con ellos. Para lograrlo, tomaron una decisión valiente: dar un giro a su carrera. En 2018, viajaron a Miami para grabar su cuarto álbum de estudio, Stereo. Este trabajo supuso una ruptura significativa con su sonido anterior.

Influenciados por la explosión de la música latina a nivel mundial, en "Stereo" abrazaron los ritmos urbanos, el reguetón y el trap, fusionándolos con su base pop. Colaboraron con productores y artistas de la escena latina, buscando un sonido más internacional y adulto. Canciones como "Tacones" mostraron a unos Gemeliers diferentes, con una imagen más cuidada y una propuesta musical que miraba directamente a las pistas de baile. Aunque el cambio fue arriesgado, fue un paso necesario en su búsqueda de credibilidad y relevancia a largo plazo.

Vida Personal, Presión y Tragedia

Crecer bajo el escrutinio público conlleva una presión inmensa. Los hermanos Oviedo han tenido que lidiar con la fama desde niños, lo que ha afectado a su vida personal. En varias ocasiones, Daniel ha hablado abiertamente sobre sus problemas con la ansiedad, una enfermedad que afecta a muchos jóvenes y que él ha visibilizado con valentía, ayudando a normalizar la conversación sobre la salud mental entre sus seguidores.

La familia Oviedo también tuvo que enfrentarse a un suceso trágico que los puso en el centro de un huracán mediático muy doloroso. En abril de 2021, su hermano menor, de 16 años, se encontraba con un grupo de amigos en un edificio abandonado en Aranjuez (Madrid) cuando se declaró un incendio. En el suceso falleció una joven de 16 años. Aunque ni Jesús ni Daniel estaban presentes ni tuvieron implicación alguna en los hechos, la conexión familiar hizo que la noticia tuviera una enorme repercusión, sometiendo a la familia a una presión mediática intensa y muy delicada en un momento de duelo y conmoción.

Más Allá de la Música: La Aventura en los Reality Shows

En los últimos años, y como parte de su estrategia para mostrar otras facetas de su personalidad, Gemeliers ha incursionado con fuerza en el mundo de la telerrealidad. Su participación en programas de gran audiencia les ha permitido llegar a un público diferente y demostrar que son mucho más que cantantes. Compitieron en "Tu Cara Me Suena", donde mostraron su versatilidad imitando a otros artistas.

Posteriormente, entraron en la casa de "Secret Story: La casa de los secretos", donde se mostraron sin filtros, con su carácter competitivo y su fuerte vínculo fraternal. Más recientemente, participaron en "Supervivientes", uno de los realitys más duros de la televisión, demostrando una gran capacidad de resistencia y estrategia. Estas apariciones, aunque a veces controvertidas, han servido para mantenerlos vigentes y humanizarlos ante una audiencia más amplia.

Presente y Futuro de los Hermanos Oviedo

A sus 26 años (a fecha de 2025), Jesús y Daniel Oviedo continúan su camino en la industria. Siguen lanzando música, colaborando con otros artistas del género urbano y explorando nuevos sonidos. La "gemeliermanía" de su adolescencia ha dado paso a una relación más madura con una base de fans que ha crecido con ellos. El reto sigue siendo el mismo: completar la transición de ídolos juveniles a artistas adultos respetados. Su innegable talento, su experiencia en la industria desde la cuna y, sobre todo, su indestructible vínculo como hermanos, son sus mejores bazas para seguir escribiendo su historia en el panorama musical español.



Premios y Reconocimientos Destacados

  • Premios Dial: Galardonados en 2015 por su contribución a la música en español.
  • Neox Fan Awards: Múltiples premios en categorías como "El grupo que lo peta" y "El temazo".
  • Discos de Platino: Han conseguido múltiples certificaciones de platino por las altas ventas de sus álbumes en España.

Participaciones en Televisión

  • Menuda Noche (2003-2012): Colaboradores infantiles.
  • La Voz Kids (2014): Concursantes.
  • Tu Cara Me Suena (2019): Concursantes.
  • Secret Story: La casa de los secretos (2021): Concursantes, quedando en 3ª posición.
  • Supervivientes (2023): Concursantes.

Toda la discografía de Gemeliers