Biografía de Chayanne

Biografía de Chayanne

Hablar de Chayanne es hablar de un fenómeno que trasciende generaciones. Es la historia de un artista total: cantante, bailarín, actor y, por encima de todo, un ícono que ha sabido conquistar el corazón de millones con un carisma arrollador y una energía inagotable. Esta es la biografía de Chayanne más completa, un recorrido exhaustivo por la vida y carrera de Elmer Figueroa Arce, el hombre que se convirtió en una leyenda de la música latina.



Desde sus humildes comienzos en Puerto Rico hasta convertirse en una superestrella mundial, su trayectoria es un testimonio de perseverancia, talento y una conexión única con su público. Acompáñanos a desgranar cada faceta de este artista inolvidable, cuya música y baile han puesto la banda sonora a la vida de incontables personas.


Tabla de contenidos

Los primeros años: nace una estrella

Elmer Figueroa Arce vino al mundo el 28 de junio de 1968 en Río Piedras, un barrio de San Juan, Puerto Rico. Es el tercero de cinco hermanos, hijo de Quintino Figueroa, gerente de ventas, e Irma Luz Arce, una maestra que se convirtió en su mayor fan y apoyo incondicional. Creció en un entorno humilde pero lleno de afecto en San Lorenzo.


Su icónico nombre artístico, Chayanne, no fue una elección de marketing, sino un apodo cariñoso que le puso su madre desde niño. Irma Luz era una gran aficionada a la serie de televisión western de los años 50 llamada "Cheyenne". El apodo caló tan hondo que incluso en su círculo más íntimo, pocos le llamaban Elmer. Era, y siempre sería, Chayanne.


Desde muy joven, mostró una inclinación natural por el arte. Aunque en alguna ocasión confesó que de niño soñaba con ser biólogo marino, su destino ya estaba escrito en los escenarios. Su energía era desbordante y su carisma, evidente. Participaba en el coro de la iglesia y en cualquier evento escolar que le permitiera cantar y bailar, demostrando un talento innato.


La etapa de Los Chicos: el primer sabor del éxito

La historia profesional de Chayanne comienza realmente en 1978. Con apenas 10 años, acompañó a su hermana a una audición para un grupo juvenil. Aunque ella no fue seleccionada, el productor se fijó en el pequeño Elmer y le ofreció un puesto. Así nació Los Chicos, la "boy band" que se convertiría en un fenómeno en Puerto Rico y gran parte de Latinoamérica.


Junto a Tony, Rey y Miguel, Chayanne grabó cuatro álbumes y protagonizó la película "Conexión Caribe". El grupo fue una competencia directa del famoso grupo Menudo. De hecho, una anécdota famosa cuenta que Chayanne audicionó para Menudo pero fue rechazado por ser demasiado joven y pequeño en aquel entonces, una decisión que, vista en retrospectiva, fue un golpe de suerte para su futura carrera en solitario.




Chayanne con Los Chicos

Los Chicos le dio a Chayanne sus primeras lecciones sobre la industria: las giras, las grabaciones, el contacto con los fans y la disciplina del espectáculo. Sin embargo, tras varios años de éxito, el grupo se disolvió en 1983 por problemas de gestión y diferencias internas. Para Chayanne, fue el final de un capítulo, pero el comienzo de su verdadero camino.


El despegue como solista: la construcción de un ídolo

Tras la disolución de Los Chicos, un Chayanne adolescente pero ya veterano de los escenarios, decidió emprender su carrera en solitario. En 1984, con solo 16 años, lanzó su primer álbum de estudio, Chayanne es mi nombre. Este primer trabajo sentó las bases de lo que vendría, aunque fue con su segundo disco, Sangre latina (1986), con el que comenzó a definir su sonido.


El verdadero punto de inflexión llegó en 1987 con su álbum homónimo, Chayanne. Este disco, lanzado por Sony Music, fue su pasaporte al estrellato internacional. Contenía el hitazo "Fiesta en América", una canción que se convirtió en un himno juvenil en todo el continente. Su videoclip, lleno de baile y energía, proyectó la imagen de un artista fresco, dinámico y con un magnetismo irresistible.


Este éxito fue seguido por el álbum Chayanne II (1988), que consolidó su estatus con baladas icónicas como "Tú pirata soy yo", "Fuiste un trozo de escarcha en mi vida" y la enérgica "Este ritmo se baila así", con la que ganó un premio MTV a Mejor Video Musical. Chayanne ya no era una promesa; era una realidad imparable.


Los 90: la consagración de una superestrella global

La década de los 90 fue la era de la coronación de Chayanne como uno de los artistas latinos más importantes del mundo. Inició la década con un álbum que marcaría un antes y un después: Tiempo de vals (1990). La canción que da título al disco se convirtió en un clásico instantáneo en bodas y fiestas de quinceañeras, demostrando su versatilidad para ir más allá del pop-rock bailable.


La era de "Provócame" y el cambio de imagen

En 1992, Chayanne rompió con su imagen de "niño bueno" y adoptó un look más maduro y seductor con el lanzamiento de Provócame. Producido por su mánager Gustavo Sánchez, el álbum fue un éxito rotundo. La canción principal, con su icónica coreografía y su chaqueta de cuero, lo convirtió en un sex-symbol. El disco también incluía la balada "El centro de mi corazón", que alcanzó los primeros puestos en las listas Billboard Latin.


Continuó esta senda de éxitos con álbumes como Volver a nacer (1996), que significó su regreso tras un breve parón, y sobre todo, con Atado a tu amor (1998). Este último disco es uno de los más importantes de su carrera, nominado al Grammy como Mejor Álbum de Pop Latino. Contenía los megaéxitos "Dejaría todo" y "Salomé", una canción que, gracias a su ritmo contagioso y su espectacular videoclip, arrasó en Europa, especialmente en España.


Siglo XXI: reinventarse y permanecer en la cima

Chayanne entró en el nuevo milenio como una figura consagrada, pero lejos de acomodarse, continuó trabajando y evolucionando. El álbum Simplemente (2000) le regaló otro clásico, "Yo te amo". Sin embargo, fue con Sincero (2003) donde mostró una faceta más rockera y potente, con canciones como "Sentada aquí en mi alma" y la inolvidable "Un siglo sin ti".


Sus giras se volvieron legendarias. Espectáculos de gran formato, con un cuerpo de baile impecable, efectos visuales y una entrega total por parte del artista. Discos como Mi tiempo (2007) y No hay imposibles (2010) mantuvieron su relevancia, culminando en giras mundiales que llenaban estadios.


Tras En todo estaré (2014) y el éxito "Humanos a Marte", Chayanne se tomó una pausa discográfica más larga. Regresó en 2023 con su decimoquinto álbum de estudio, Bailemos Otra Vez. El disco, que incluye géneros como la bachata y el reguetón, demuestra su capacidad para adaptarse a los nuevos sonidos sin perder su esencia. El sencillo "Bailando Bachata" fue un éxito rotundo, y el anuncio de su gira "Bailemos Otra Vez Tour" para 2025 ha generado una enorme expectación, demostrando que Chayanne sigue siendo un rey del escenario.


El estilo Chayanne: análisis de su baile y puesta en escena

Una parte inseparable de la biografía de Chayanne es su faceta como bailarín. No se puede entender su éxito sin analizar su dominio del escenario. Chayanne no canta sus canciones, las interpreta con cada fibra de su ser. Su estilo de baile es una fusión de pop, ritmos latinos y una energía explosiva que se ha convertido en su marca personal.


Coreografías como las de "Torero", "Salomé" o "Provócame" son icónicas. Se caracterizan por movimientos rápidos, giros espectaculares y una perfecta sincronización con sus bailarines. Pero más allá de la técnica, lo que define a Chayanne en el escenario es su carisma y su conexión con el público. Comunica alegría, pasión y romanticismo, creando una experiencia inmersiva para sus fans.


"Para mí el escenario es sagrado. Es donde me siento más vivo y donde puedo devolverle al público todo el cariño que me da." - Chayanne

Chayanne actor: su carrera en cine y televisión

Paralelamente a su arrolladora carrera musical, Chayanne ha desarrollado una sólida faceta como actor. Debutó en la telenovela mexicana "Pobre juventud" en 1986. Sin embargo, su papel más recordado en la pequeña pantalla fue en Puerto Rico, protagonizando "Tormento" y "Sombras del pasado".


Su gran salto a Hollywood llegó en 1998, cuando protagonizó junto a Vanessa Williams la película "Baila Conmigo" (Dance with Me). En ella, demostró no solo su talento para el baile, sino también sus dotes como actor dramático. La película fue un éxito de taquilla y le abrió las puertas del mercado anglosajón.


También ha prestado su voz para el cine de animación, dando vida a Flynn Rider en la versión en español de la película de Disney "Enredados" (2010). Su participación en la industria del cine y la televisión, aunque selectiva, ha sido siempre exitosa.


La faceta personal: el hombre detrás del artista

A pesar de su fama mundial, Chayanne ha logrado mantener su vida personal en un discreto segundo plano, algo muy poco común en el mundo del espectáculo. Desde 1992 está casado con la abogada y exreina de belleza venezolana Marilisa Maronesse. Se conocieron en 1988 cuando ella participaba en el certamen de Miss Venezuela y él era uno de los artistas invitados.


Tienen dos hijos: Lorenzo Valentino, nacido en 1997, e Isadora Sofía, nacida en 2000. Su familia es su mayor tesoro y el pilar de su vida. Es conocido por ser un hombre familiar, alejado de los escándalos y profundamente comprometido con los suyos. Esta estabilidad y discreción han contribuido a forjar una imagen de artista íntegro y respetado.


Chayanne también es conocido por su labor filantrópica. Ha sido embajador de la Fundación Internacional de Inmigrantes de la ONU y ha colaborado activamente con la Cruz Roja y otras organizaciones benéficas, especialmente tras desastres naturales como el huracán María en su Puerto Rico natal.



Discografía completa


La carrera de Chayanne se plasma en una discografía extensa y llena de éxitos que han marcado a varias generaciones. Haz clic en cada álbum para ver su lista de canciones.







  1. Chayanne es mi nombre
  2. De dos en dos
  3. ¿Y qué culpa tengo yo?
  4. Chicas de la calle
  5. Vuelve
  6. Una historia de dos
  7. Sexy
  8. Un nuevo juego
  9. Loco
  10. Siempre te esperé







  1. Vuelve
  2. Una foto para dos
  3. Jana
  4. Voy
  5. Sangre latina
  6. Amo a una estrella
  7. Joselyn
  8. ¿Qué vas a hacer ahora?
  9. Cuando la noche nos deja
  10. Dime dónde voy







  1. Tú pirata soy yo
  2. Dile a todo el mundo que no
  3. Fuiste un trozo de escarcha en mi vida
  4. Pata-Pata (con Miriam Makeba)
  5. Palo bonito
  6. Este ritmo se baila así
  7. Marinero
  8. Fantasías
  9. Tengo la vida
  10. Te deseo







  1. Completamente enamorados
  2. Daría cualquier cosa
  3. Simon Sez
  4. Soleil, Soleil
  5. Tiempo de vals
  6. La fuerza de amar
  7. Sueño perdido
  8. No pienses en mí
  9. Baila, baila







  1. Provócame
  2. El centro de mi corazón
  3. Isla desnuda
  4. Mi primer amor
  5. Mimi
  6. Socca Dance
  7. El arte de amar
  8. Dime lo que quieres que haga
  9. Todo el mundo necesita un beso
  10. Éxtasis
  11. No te preocupes por mí







  1. Dejaría todo
  2. Salomé
  3. Atado a tu amor
  4. Nadie como tú
  5. Vaya escandalera
  6. Pienso en ti
  7. Sube al desván
  8. Refugio de amor (con Vanessa Williams)
  9. La playa
  10. Enamorado
  11. Lo mejor de mí
  12. Soy como un niño







  1. Sentada aquí en mi alma
  2. Quédate conmigo
  3. Caprichosa
  4. Un siglo sin ti
  5. Vaivén
  6. Santa Sofía
  7. Cuidarte el alma
  8. La mujer de Pedro
  9. Al pan, pan y al vino, vino
  10. No hay más
  11. Sincero
  12. Dulce y peligrosa







  1. Madre Tierra (Oye)
  2. Humanos a Marte
  3. Te pido perdón
  4. En todo estaré
  5. Quiero bailar contigo
  6. Dímelo
  7. Infinita tú
  8. Tu respiración
  9. Bailando dos corazones
  10. Mareaito con tu amor







  1. Bailemos otra vez
  2. La clave
  3. Bailando bachata
  4. De tanto
  5. Necesito un segundo
  6. Como tú y yo
  7. Vivir bonito
  8. Se me quedó
  9. Te amo y punto




Filmografía destacada

La carrera actoral de Chayanne, aunque más esporádica que la musical, ha dejado títulos memorables tanto en cine como en televisión. A continuación, sus trabajos más importantes en la actuación.

  • Pobre juventud (1986): Su debut en la actuación fue en esta telenovela mexicana, donde interpretó al personaje de "El Ruso".

  • Tormento (1988): Protagonizó esta miniserie en su Puerto Rico natal, consolidando su popularidad.

  • Volver a empezar (1994): Realizó una colaboración especial, interpretándose a sí mismo, en esta exitosa telenovela mexicana junto a Yuri.

  • Baila conmigo (Dance with Me) (1998): Su gran papel protagónico en Hollywood. Interpretó a Rafael Infante, un bailarín cubano que viaja a Estados Unidos, compartiendo pantalla con Vanessa Williams.

  • Provócame (2001): Protagonizó esta telenovela argentina, dando vida a Pedro Balmaceda, un joven que llega a la capital para triunfar como cantante.

  • Gabriel: Amor inmortal (2008): Lideró el elenco de esta miniserie de temática fantástica, en el complejo papel de un vampiro llamado Gabriel.

  • Enredados (Tangled) (2010): Prestó su voz para la versión en español de la exitosa película de animación de Disney, interpretando al carismático personaje de Flynn Rider.

Colaboraciones notables

A lo largo de su carrera, Chayanne ha compartido su talento con otros grandes artistas, aunque sus colaboraciones han sido selectivas. Una de las más recordadas fue su participación en la canción benéfica "Puedes Llegar", el tema oficial de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, junto a artistas de la talla de Gloria Estefan, Ricky Martin y Julio Iglesias.


En años más recientes, se ha adaptado a las tendencias urbanas con colaboraciones como "Qué me has hecho" con Wisin o "Choka Choka" con Ozuna, demostrando su capacidad para conectar con las nuevas generaciones de artistas y públicos.


Datos curiosos que quizás no conocías

  • No fue aceptado en Menudo: Como se mencionó, fue rechazado por su corta edad. ¡El destino tenía planes más grandes para él!
  • Contrato con Pepsi: En 1989, en la cima de su popularidad, se convirtió en el primer artista latino en firmar un contrato millonario con Pepsi para un comercial que se emitió en toda América.
  • Amante del deporte: Además del baile, es un gran aficionado al golf, tenis y motocross, deporte que practicaba con asiduidad en sus ratos libres.
  • Comida favorita: A pesar de mantener una figura envidiable, ha confesado que su debilidad son las habichuelas (frijoles) que prepara su madre y la comida italiana.
  • El "padre de todos": En los últimos años, se ha convertido en un fenómeno en redes sociales, donde los fans bromean llamándolo "el papá de todos", debido a que muchas madres declaraban su amor platónico por él. Chayanne ha aceptado el apodo con humor y cariño.

Referencias y enlaces externos

Aquí tienes una serie de referencias con las que podrás costrastar y ampliar la información sobre Chayanne.


Desde aquel niño que soñaba en San Lorenzo hasta la megaestrella que llena estadios, la biografía de Chayanne es la de un artista que ha construido su leyenda a base de talento, trabajo incansable y un respeto reverencial por su público. Un icono que, después de más de cuatro décadas, sigue provocando, enamorando y, sobre todo, haciéndonos bailar.


Toda la discografía de Chayanne