Biografía de Mikel Erentxun

Última actualización: 29 de Junio de 2025

Biografía de Mikel Erentxun

La biografía de Mikel Erentxun es la crónica de una de las voces más reconocibles y perdurables del pop-rock en español. Nacido en Caracas, Venezuela, pero donostiarra de corazón y alma, Erentxun se erigió primero como el líder indiscutible del fenómeno de masas Duncan Dhu y, posteriormente, ha labrado una carrera en solitario tan prolífica como coherente, marcada por su devoción al pop británico y una inagotable capacidad para crear melodías eternas.

Su trayectoria es un viaje fascinante que abarca más de cuatro décadas de música. Desde los acordes acústicos que conquistaron a una generación en los años 80 hasta su madurez como un artesano del rock de autor, Mikel Erentxun permanece como un pilar fundamental de nuestra escena musical. A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad su vida y obra, desgranando cada etapa de su evolución.

Aquí te sumergirás en un recorrido completo por la biografía de Mikel Erentxun: desde su infancia y sus primeros pasos en la música, pasando por el estallido de Duncan Dhu, el análisis de su discografía en solitario, hasta su impacto cultural y su legado. Este es el retrato definitivo de un artista que ha hecho de la música su vida.

De la infancia a los primeros acordes: los orígenes de Mikel Erentxun

Mikel Erentxun Acosta nació el 23 de febrero de 1965 en Caracas, Venezuela. Aunque su lugar de nacimiento pueda resultar exótico para muchos de sus seguidores, su familia, de origen vasco, regresó a San Sebastián (España) en 1973, cuando Mikel contaba con apenas ocho años. Fue en Donostia donde echó raíces y donde su identidad cultural y musical se forjaría de manera indeleble.

Su primer contacto profundo con la música fue una revelación, un flechazo que marcaría su destino. La culpa la tuvieron cuatro genios de Liverpool: The Beatles. Descubrir su música le abrió un universo sonoro del que nunca se desprendería. Esa fascinación por las melodías perfectas y las estructuras del pop clásico se convirtió en el cimiento sobre el que construiría toda su carrera.

De formación autodidacta, su primer instrumento fue, como no podía ser de otro modo, una guitarra. Con ella empezó a dar forma a sus primeras inquietudes, versionando a sus héroes y, poco después, componiendo sus propias canciones. Su educación musical no provino de conservatorios, sino de la escucha obsesiva de discos de artistas como David Bowie, Elvis Costello o The Smiths, cuyas influencias son palpables en su obra.

Durante su adolescencia, la efervescencia musical juvenil le llevó a formar su primera banda, un grupo amateur llamado "Los Aristogatos". Aunque fue un proyecto efímero, sirvió como campo de pruebas y aprendizaje. Fue en este caldo de cultivo, a principios de los años 80, donde su camino se cruzó con el de Diego Vasallo, un encuentro que cambiaría para siempre la historia del rock español.

Inicios inicios profesionales en la biografía de Mikel Erentxun

El punto de inflexión en la biografía de Mikel Erentxun llega en 1984. Junto a Diego Vasallo y Juan Ramón Viles, funda Duncan Dhu. El nombre, extraído de un personaje de la novela "Las aventuras de David Balfour" de Robert Louis Stevenson, ya anticipaba un imaginario único. Su propuesta, un pop-rock de aires acústicos y melancólicos, con un toque de rockabilly, era radicalmente diferente a la estética predominante de la "Movida Madrileña".

Su maqueta llegó a oídos de la discográfica independiente GASA (Grabaciones Accidentales), que apostó por ellos. El hito clave fue la firma de su primer contrato discográfico. En 1985, publicaron su primer álbum, "Por tierras escocesas", un disco que, aunque modesto en producción, contenía la semilla de su éxito: canciones como "Fin de amor" o la versión de "Casablanca" mostraban una sensibilidad única.

Sin embargo, la explosión definitiva ocurrió un año después con el lanzamiento de su segundo trabajo, "Canciones" (1986). Este álbum catapultó a Duncan Dhu al estrellato masivo. Sencillos como "Cien gaviotas", "Esos ojos negros" y "Jardín de rosas" se convirtieron en himnos generacionales que sonaron incansablemente en todas las emisoras de radio del país.

El éxito fue abrumador. Duncan Dhu pasó de tocar en pequeños locales a llenar plazas de toros y estadios, no solo en España, sino también en Latinoamérica, donde su música caló profundamente. Sus primeras giras fueron un auténtico fenómeno social, consolidando a Mikel Erentxun, con su estética de flequillo y guitarras Gretsch, como un ídolo juvenil y un referente de estilo para miles de jóvenes.

Discografía y evolución: los álbumes que definieron a Mikel Erentxun

La trayectoria discográfica de Mikel Erentxun es extensa y rica en matices, dividida claramente en su etapa con Duncan Dhu y su posterior y consolidada carrera en solitario. Ambas facetas son indispensables para entender su evolución como artista.

El sonido de la madurez: la era dorada de Duncan Dhu

Tras el éxito de "Canciones", Duncan Dhu continuó su ascenso con "El grito del tiempo" (1987), un álbum que incluía himnos como "En algún lugar". Este disco les confirmó como la banda más importante del país. Posteriormente, con la marcha de Juan Ramón Viles, el grupo se reconvirtió en un dúo. Su obra cumbre llegaría con "Autobiografía" (1989), un ambicioso álbum doble donde Erentxun y Vasallo dieron rienda suelta a todas sus influencias, desde el rock clásico hasta el soul. Canciones como "Rozando la eternidad" o "Entre salitre y sudor" demostraron una madurez compositiva extraordinaria. Los años 90 continuaron con "Supernova" (1991), antes de que el dúo decidiera hacer una pausa para explorar sus carreras individuales.

Ver vídeo

El salto en solitario: nace una nueva identidad musical

En 1992, Mikel Erentxun debuta en solitario con el álbum Naufragios. El disco fue un éxito rotundo, impulsado por el single "A un minuto de ti", una canción que se convirtió instantáneamente en un clásico. Este trabajo, grabado en Londres y con colaboraciones de lujo como la de Mark Gardener de Ride, mostraba a un Erentxun más rockero y personal.

A este le seguirían discos como El abrazo del erizo (1995), más crudo y experimental, y Acróbatas (1998), que le valió una nominación a los Grammy Latinos. Cada álbum era un paso adelante, una reafirmación de su propio sonido. En el año 2000, publica Te dejas ver, consolidando su estilo inconfundible.

La década de los 2000 continuó con Ciudades de paso (2003) y El corredor de la suerte (2006). Un punto culminante de su carrera llegó con "Tres noches en el Victoria Eugenia" (2008), un directo que repasa sus grandes éxitos. Ya en la década de 2010, sorprende con "Detalle del miedo" (2010), un disco grabado en analógico y con un sonido muy orgánico. Su inquietud le llevó a proyectos como "24 golpes" (2012) y la trilogía conceptual "Corazones" (2015), "El hombre sin sombra" (2017) y "El último vuelo del hombre bala" (2019), grabada en los estudios Abbey Road.

Su trabajo más reciente, "Septiembre""" (2023), muestra a un artista en plena forma, con una colección de canciones que suenan frescas, potentes y, como siempre, absolutamente personales. Este álbum ha sido seguido por una extensa gira que confirma su vigencia en 2024 y 2025.

Listado de discografía completa (Solo / Duncan Dhu)

Álbumes de estudio (en solitario):

Álbumes de estudio (con Duncan Dhu):

  • Por tierras escocesas (1985)
  • Canciones (1986)
  • El grito del tiempo (1987)
  • Autobiografía (1989)
  • Supernova (1991)
  • Piedras (1994)
  • Crepúsculo (2001)
  • El duelo (2013)

La huella sonora: análisis del estilo y legado de Mikel Erentxun

El estilo de Mikel Erentxun es una amalgama muy personal de pop-rock melódico con profundas raíces en la música británica de los años 60 y 70. Su sonido se caracteriza por el uso prominente de guitarras, tanto acústicas como eléctricas (con una clara predilección por los modelos Gretsch), y por unas estructuras de canción que beben directamente del pop clásico. Su técnica vocal es distintiva: una voz clara, con un timbre ligeramente melancólico que se ha convertido en su sello de identidad.

Las letras de sus canciones son otro pilar fundamental. En ellas, Erentxun explora temáticas universales como el amor, el desamor, la nostalgia y la introspección. A menudo, sus composiciones tienen un tono agridulce y evocador, creando pequeñas historias y paisajes emocionales con los que el público conecta de forma inmediata. Su habilidad para construir estribillos memorables es, sin duda, una de sus mayores virtudes.

Sus influencias son claras y confesadas: The Beatles, The Rolling Stones, Bob Dylan, David Bowie y, de forma muy notable, el "power pop" y la "new wave" de artistas como Elvis Costello o Nick Lowe. A su vez, Mikel Erentxun y Duncan Dhu han ejercido una influencia capital en innumerables bandas de pop en español que surgieron a partir de los años 90. Su forma de entender la melodía y el rock ha creado escuela.

El impacto cultural de Mikel Erentxun trasciende lo puramente musical. Fue un icono estético en los 80 y ha logrado algo muy complejo: evolucionar con su público sin perder su esencia. Su legado es el de un artesano de canciones, un músico honesto y un trabajador incansable que ha dedicado su vida a su pasión, construyendo una de las carreras más sólidas y respetadas de la música española.

Más allá de los escenarios: vida personal y otros proyectos

Aunque siempre discreto con su vida privada, Mikel Erentxun ha compartido públicamente aspectos que revelan al hombre detrás del artista. Está casado y es padre de cinco hijos, y su familia es un pilar fundamental en su vida, un ancla que le mantiene con los pies en la tierra. A menudo reside en San Sebastián, su refugio personal lejos del bullicio de la industria musical.

Además de la música, Erentxun es un apasionado del atletismo, concretamente de las carreras de fondo y maratones, una disciplina que refleja su carácter tenaz y resistente. También es un ávido coleccionista de vinilos y un gran aficionado a la fotografía, mostrando una sensibilidad artística que va más allá de sus composiciones.

Referencias y enlaces externos

La carrera de Mikel Erentxun es la prueba fehaciente de que el talento, combinado con la constancia y la pasión, es la fórmula para la permanencia. Desde el fenómeno juvenil que lideró con Duncan Dhu hasta su actual estatus de músico de culto y referente indiscutible, su viaje es un capítulo esencial del gran libro del rock en español. Un artista que no vive de la nostalgia, sino que sigue mirando hacia adelante, guitarra en mano, listo para componer la siguiente gran canción.

Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.