Discografía de José José

Todos los discos de José José

Discografía de José José

Discografía de José José en la década de 1960

Cuidado

El álbum de debut que da inicio a la legendaria discografía de José José, titulado simplemente "José José" pero conocido popularmente como "Cuidado", es una fascinante ventana a los orígenes de un talento prodigioso. Publicado en 1969, este trabajo presenta a un joven cantante con una

Discografía de José José en la década de 1970

La Nave Del Olvido

Con su segundo álbum, La Nave Del Olvido, José José comienza a definir el estilo que lo convertiría en un ídolo continental. Publicado en 1970, este disco marca una transición desde el sonido de jazz y bossa nova de su debut hacia la balada romántica grandilocuente. Por esta razón, es

El Triste

El álbum El Triste, también de 1970, es la obra que catapultó a José José al estrellato masivo en toda Latinoamérica. Su fama está indisolublemente ligada a la interpretación legendaria de la canción que da título al disco durante el II Festival de la Canción Latina (OTI). Por lo

Buscando Una Sonrisa

El álbum "Buscando Una Sonrisa", de 1971, representa un capítulo interesante en la discografía de José José, ya que también funciona como banda sonora de la película del mismo nombre, protagonizada por él. Por esta razón, el disco tiene un aire más ligero y optimista que sus

De Pueblo En Pueblo

Con el álbum De Pueblo En Pueblo, de 1972, José José regresa a la senda de la balada romántica, pero con una mayor madurez y una producción aún más sofisticada. Este disco, por lo tanto, lo consolida como el intérprete por excelencia de las grandes canciones de amor y desamor en el mundo

Cuando Tu Me Quieras

El álbum Cuando Tú Me Quieras, también de 1972, continúa la línea de su predecesor, ofreciendo una nueva colección de baladas románticas de alta factura. Por esta razón, este disco es otra muestra del período de gracia que José José vivió durante la primera mitad de la década de los

Hasta Que Vuelvas

El disco "Hasta Que Vuelvas" es una obra de consolidación en la discografía de José José, un álbum de 1973 que lo reafirma como el baladista romántico por excelencia de Latinoamérica. En este trabajo, el artista perfecciona su estilo, combinando una técnica vocal prodigiosa con una

Vive

El álbum Vive, de 1974, muestra a un José José que, sin abandonar la balada, comienza a incorporar elementos del pop y el soul con mayor audacia. Por esta razón, el disco tiene un sonido más rítmico y optimista en comparación con sus trabajos anteriores, como sugiere el propio

Tan Cerca ... Tan Lejos

Con el álbum Tan Cerca ... Tan Lejos, de 1975, José José vuelve a sumergirse en la balada romántica más introspectiva y melancólica. El título del disco ya sugiere una temática de amores imposibles y distancias emocionales, un territorio en el que "El Príncipe" se movía como pez en el

El Principe

El álbum "El Príncipe", de 1976, es la obra que le dio a José José el apodo con el que pasaría a la historia. Por esta razón, este disco es un hito fundamental en su carrera, el trabajo que lo coronó definitivamente como "El Príncipe de la Canción". El álbum, por lo tanto, es una

Reencuentro

El álbum Reencuentro, de 1977, es una obra que, como su nombre indica, supone un reencuentro de José José con algunos de sus compositores de cabecera y con la esencia de su estilo. Tras varias exploraciones sonoras, este disco lo devuelve a la balada romántica más pura y a las grandes

Volcán

Con Volcán, publicado en 1978, José José entrega uno de sus álbumes más potentes y enérgicos. El título es una metáfora perfecta de la pasión y la fuerza que el artista desata en cada una de sus interpretaciones. Por esta razón, es un disco que consolida su imagen de intérprete

Si Me Dejas Ahora

El disco Si Me Dejas Ahora, de 1979, consolida la colaboración de José José con el genial compositor español Camilo Sesto, quien escribe la canción que da título al álbum. Por lo tanto, este trabajo es una cumbre del drama romántico, uniendo a dos de las figuras más importantes de la

Discografía de José José en la década de 1980

Amor Amor

Con el álbum Amor Amor, de 1980, José José inaugura una nueva década con un trabajo que lo reafirma como el rey indiscutible de la canción romántica. El disco, producido nuevamente por el español Rafael Pérez-Botija, es una colección de baladas y medios tiempos de una elegancia y una

Romántico

El álbum Romántico, de 1981, es un proyecto muy especial en la discografía de José José, ya que se trata de un homenaje al bolero clásico. En este trabajo, "El Príncipe" se aleja de la balada pop para reinterpretar algunas de las joyas más grandes del cancionero romántico

Gracias

El disco Gracias, de 1981, es un trabajo que, como su nombre indica, funciona como un agradecimiento de José José a su público por tantos años de apoyo. Por lo tanto, el álbum está impregnado de un sentimiento de celebración y de balance vital.Así pues, el repertorio vuelve a la

Mi Vida

El álbum Mi Vida, de 1982, es una de las obras más autobiográficas e introspectivas de José José. Producido de nuevo por el gran Rafael Pérez-Botija, este disco es un viaje al interior del artista, una reflexión sobre sus luchas personales, sus caídas y su capacidad de resiliencia. Por

Secretos

El álbum "Secretos", de 1983, es la obra cumbre de la discografía de José José y uno de los discos más vendidos y perfectos de la historia de la música en español. Este trabajo es el resultado de la colaboración mágica entre "El Príncipe" y el compositor y productor español Manuel

Reflexiones

Tras el éxito estratosférico de "Secretos", el álbum Reflexiones, de 1984, supuso el enorme reto de dar continuidad a una obra maestra. Para ello, José José volvió a confiar en el talento del compositor y productor español Rafael Pérez-Botija, buscando un sonido que, sin ser una copia de

Gavilán O Paloma

El álbum Gavilán O Paloma es una compilación de grandes éxitos que toma su nombre de una de las canciones más emblemáticas de José José. Por lo tanto, este disco sirve como un excelente resumen de su época dorada durante la década de los 70 y principios de los 80.Así pues, el

Promesas

El álbum Promesas, de 1985, vuelve a unir a José José con el genio de Rafael Pérez-Botija, consolidando una de las alianzas más fructíferas de la música latina. Por lo tanto, el disco sigue la senda del pop romántico y sofisticado que tan buenos resultados les había dado, y enriquece una

Siempre Contigo

El disco Siempre Contigo, de 1986, muestra a un José José que sigue en la cima de su popularidad, ofreciendo a su público una nueva colección de baladas de alta calidad. En este trabajo, el artista vuelve a demostrar su infalible instinto para elegir grandes canciones y para interpretarlas

Soy Asi

El álbum Soy Así, de 1987, es otra de las colaboraciones estelares de José José con el compositor y productor Rafael Pérez-Botija. Por esta razón, el disco sigue la senda de la balada pop de alta gama, con letras inteligentes y melodías inolvidables.Así pues, la canción que da

Sabor A Mi

El disco Sabor A Mí es un álbum especial dentro de la discografía de José José, ya que se trata de un grandes éxitos que, sin embargo, incluye varias canciones nuevas. La más destacada es su versión del clásico inmortal del bolero "Sabor a mí", del compositor Álvaro Carrillo.Por

¿Qué Es El Amor?

El álbum ¿Qué Es El Amor?, de 1989, muestra a un José José que se adapta a los nuevos sonidos de finales de los 80, con una producción más cercana al pop internacional de la época. Por lo tanto, el disco incorpora sintetizadores más prominentes y ritmos programados.Así pues, el

Discografía de José José en la década de 1990

En Las Buenas... Y En Las Malas

El disco En Las Buenas... Y En Las Malas, de 1990, es un trabajo que, como su título sugiere, explora las dos caras del amor y de la vida. En este álbum, José José alterna baladas de desamor con temas más optimistas y enérgicos. Por esta razón, es un disco de contrastes.Así pues, el

40 y 20

El álbum 40 y 20, de 1992, es una obra de una madurez y una valentía extraordinarias. En este disco, José José aborda un tema tabú para la época:la relación amorosa entre un hombre maduro y una mujer mucho más joven. Por lo tanto, el álbum es una reflexión sobre el paso del tiempo, los

Grandeza Mexicana

El disco Grandeza Mexicana, de 1994, es un apasionado homenaje de José José a la música y la cultura de su país. En este trabajo, el artista colabora con uno de los más grandes compositores de México, Manuel Alejandro, quien vuelve a escribir para él tras el éxito de "Secretos". Por esta

Mujeriego

El álbum Mujeriego, de 1995, muestra a un José José que, a pesar de las dificultades vocales cada vez más evidentes, sigue entregando trabajos de una gran dignidad artística. En este disco, el artista interpreta con la sabiduría y la experiencia que le dan los años, supliendo la falta de

Tesoros

La compilación Tesoros es, como su nombre indica, una colección de algunas de las joyas más preciadas de la discografía de José José. Este álbum recopilatorio reúne una selección de sus grandes éxitos, centrándose en su época de máximo esplendor. Por lo tanto, es un cofre lleno de

Distancia

El álbum Distancia, de 1998, es uno de los últimos trabajos de estudio de José José, y en él se hace evidente el avanzado deterioro de su voz. Por esta razón, es un disco de una escucha difícil y a menudo dolorosa para sus admiradores. Sin embargo, también es un testimonio de su

Discografía de José José en la década de 2000

Tenampa

El disco Tenampa, de 2001, es un emotivo homenaje de José José a la música ranchera y al espíritu de la bohemia mexicana. En este trabajo, el artista, con la voz ya muy mermada, reinterpreta clásicos de la canción mexicana acompañado por el mariachi. Por lo tanto, es un regreso a las

¿Quién es José José?