Discografía de Celtas Cortos

Todos los discos de Celtas Cortos

Discografía de Celtas Cortos

Discografía de Celtas Cortos en la década de 1980

Salida de emergencia

El álbum debut de la banda, Salida de emergencia, lanzado en 1989, es una obra instrumental que sentó las bases del sonido único que los haría famosos. En este primer trabajo, de hecho, Celtas Cortos se presentan como un grupo de folk-rock virtuoso y enérgico, con una propuesta que era

Discografía de Celtas Cortos en la década de 1990

Gente impresentable

El segundo trabajo de la banda, Gente impresentable, de 1990, marca un punto de inflexión fundamental en la carrera de Celtas Cortos. En este álbum, de hecho, el grupo decide incorporar de manera definitiva la voz y, sobre todo, las letras de Jesús Cifuentes como un elemento central de su

Cuéntame un cuento

La discografía de Celtas Cortos alcanza su cima comercial y, para muchos, su cénit creativo con este álbum de 1991. 'Cuéntame un cuento' es, de hecho, la obra que los convirtió en un auténtico fenómeno de masas en España, un disco que se convirtió en la banda sonora de toda una

Tranquilo majete

El álbum Tranquilo majete, de 1993, encuentra a Celtas Cortos enfrentándose al inmenso desafío de dar continuidad al éxito estratosférico de 'Cuéntame un cuento'. Por consiguiente, la banda responde con un disco más roquero, maduro y con un sonido más contundente. De hecho, aunque la base

Vamos

El disco ¡Vamos!, lanzado en 1995, es una compilación destinada principalmente al mercado europeo, con el objetivo de presentar la música de Celtas Cortos a una nueva audiencia. Por lo tanto, el álbum funciona como una especie de "tarjeta de visita", reuniendo algunos de sus grandes éxitos y

En estos días inciertos

La discografía de Celtas Cortos presenta con este álbum de 1996 una de sus obras más serias, introspectivas y musicalmente complejas. Como su título indica, 'En estos días inciertos...' refleja un estado de ánimo de duda y de reflexión, tanto a nivel personal como social. Por lo tanto, la

Nos vemos en los bares

El álbum Nos vemos en los bares, de 1997, es el primer disco en directo oficial de Celtas Cortos y, en consecuencia, es una celebración de su increíble poder sobre el escenario. Grabado durante una serie de conciertos, el doble álbum captura a la banda en un momento de gran popularidad y

El alquimista loco

El disco El alquimista loco, de 1998, es una obra singular y fascinante dentro de la carrera de Celtas Cortos. De hecho, este trabajo es un regreso a sus orígenes, ya que se trata de un álbum completamente instrumental, al igual que su primer disco, 'Salida de emergencia'. Por lo tanto, la

Tienes la puerta abierta

La discografía de Celtas Cortos presenta con este álbum de 1999 el último trabajo de estudio de su primera y más exitosa etapa con el cantante Jesús Cifuentes. Por lo tanto, el disco tiene un cierto aire de despedida y de cierre de un ciclo. De hecho, el título, 'Tienes la puerta abierta',

Gente distinta

El disco Gente distinta, de 1999, es un recopilatorio que, como su título sugiere, puede estar centrado en la faceta más social y humana de las letras de Celtas Cortos. Por lo tanto, es probable que la selección de canciones priorice aquellos temas que funcionan como crónicas de personajes y

Discografía de Celtas Cortos en la década de 2000

Grandes éxitos, pequeños regalos

El álbum Grandes éxitos, pequeños regalos, de 2001, funciona como la primera gran antología oficial de la carrera de Celtas Cortos. Por lo tanto, el disco recopila las canciones más importantes y queridas de su primera y más exitosa década de existencia. De hecho, es mucho más que un

C'est la Vie

La discografía de Celtas Cortos presenta con este álbum de 2003 el primer y único trabajo de la banda con el cantante Antuán a la voz, tras la marcha de Jesús Cifuentes. Por lo tanto, 'C'est la Vie' es un disco de transición y un testimonio de la voluntad del grupo de seguir adelante a

20 soplando versos

La discografía de Celtas Cortos celebra sus dos primeras décadas de carrera con este álbum de 2006, una obra que funciona como un homenaje y una autoevaluación. '20 soplando versos' no es, de hecho, una simple compilación de grandes éxitos. Por el contrario, la banda decide regrabar muchas

40 de Abril

El álbum 40 de Abril, de 2008, marca el esperado regreso de Celtas Cortos a un álbum de estudio con material completamente nuevo y con la vuelta de su vocalista original, Jesús Cifuentes. Por lo tanto, el disco fue recibido como una gran celebración por parte de sus seguidores. De hecho, el

Discografía de Celtas Cortos en la década de 2010

Introversiones

El disco Introversiones, de 2010, es un álbum de versiones en el que Celtas Cortos rinde homenaje a algunas de las canciones y artistas que los han marcado a lo largo de su vida. Por lo tanto, a diferencia de 'Avalancha de Éxitos', aquí la selección es mucho más personal e inesperada. De

Contratiempos

El álbum Contratiempos, de 2014, es una obra que refleja la madurez de Celtas Cortos como banda y como cronistas de su tiempo. Por lo tanto, el disco está profundamente marcado por el contexto de la crisis económica y social que vivía España en esos años. De hecho, el título mismo alude a

Energía Positiva

La discografía de Celtas Cortos presenta con este álbum de 2018 un trabajo que, como su nombre indica, es un antídoto contra los tiempos de pesimismo y crispación. 'Energía Positiva', por lo tanto, es una colección de canciones que buscan levantar el ánimo y lanzar un mensaje de esperanza

Discografía de Celtas Cortos en la década de 2020

El Mundo Del Revés

El más reciente trabajo de estudio, El Mundo del Revés, lanzado en 2024, encuentra a unos Celtas Cortos en plena forma, reafirmando su estatus como cronistas insobornables de la realidad. Por lo tanto, como su título indica, el álbum es una mirada crítica y a menudo irónica a un mundo que