Discografía de Eddy Grant
La discografía de Eddy Grant con todos sus discos, en orden cronológico, desde su primer álbum, 'Message Man', publicado en 1977, hasta el álbum 'Plaisance', estrenado en 2017.
Todos los discos de Eddy Grant

Discografía de Eddy Grant en la década de 1970

Message Man
1977 |

La discografía de Eddy Grant como solista, tras su exitoso paso por el grupo The Equals, presenta con este álbum de 1977 su primera declaración de principios. 'Message Man' es, de hecho, la obra en la que el artista de Guyana comienza a forjar su sonido único:una poderosa fusión de reggae,

Walking On Sunshine
1978 |
3 votos

El segundo álbum de estudio, Walking on Sunshine, de 1979, muestra a un Eddy Grant que comienza a pulir su sonido para hacerlo más accesible a un público internacional. Por lo tanto, aunque mantiene la base de ritmos caribeños y el mensaje social, en este trabajo el artista incorpora
Discografía de Eddy Grant en la década de 1980

My Turn To Love You
1980 |
2 votos

Con My Turn to Love You, de 1980, Eddy Grant entrega una de sus obras más orientadas al R&B y al soul. Por consiguiente, en este trabajo, el artista deja en un segundo plano la faceta más política para explorar el territorio de la canción de amor y las relaciones. De hecho, es un disco que

Love In Exile
1980 |

El álbum 'Love in Exile', de 1980, es una pieza singular dentro de la discografía de Eddy Grant, funcionando casi como una obra instrumental y experimental. Por lo tanto, en este trabajo, el artista se centra en la exploración de paisajes sonoros, fusionando el reggae "dub" con la psicodelia y

Can´t Get Enough
1981 |

El álbum Can't Get Enough, de 1981, es la obra que consolida a Eddy Grant como una estrella del pop internacional. Por consiguiente, en este trabajo, el artista perfecciona su fusión de reggae, pop y funk, creando una colección de canciones increíblemente pegadizas y bailables. De hecho, es

Live At Notting Hill
1981 |
2 votos

Con Live at Notting Hill, de 1981, tenemos un documento que captura la increíble energía de Eddy Grant en su elemento natural:el directo y la celebración callejera. Grabado durante el legendario Carnaval de Notting Hill en Londres, de hecho, este álbum es una fiesta de principio a fin. Por

Killer On The Rampage
1982 |

El álbum de 1982 'Killer on the Rampage' es una de las obras más exitosas y comercialmente importantes de la discografía de Eddy Grant. Este disco, de hecho, es el que lo convirtió en una superestrella en Estados Unidos. Por lo tanto, es una obra maestra del pop de los 80, una colección de

Going For Broke
1984 |

El álbum Going for Broke, de 1984, es el trabajo que tenía el difícil desafío de suceder al éxito masivo de 'Killer on the Rampage'. Por consiguiente, en este disco, Eddy Grant continúa explorando su característica fusión de géneros, pero con un mayor énfasis en la tecnología de la

Born Tuff
1986 |

Con Born Tuff, de 1986, Eddy Grant entrega una de sus obras más enérgicas y roqueras. Por lo tanto, como su título indica ("Nacido duro"), el álbum es una colección de canciones de rock y pop con una actitud contundente y directa. De hecho, en este trabajo, las guitarras eléctricas tienen

File Under Rock
1988 |

El álbum de 1988 'File Under Rock' es una obra de una importancia capital en la discografía de Eddy Grant, ya que contiene una de las canciones de protesta más importantes y universales de la historia del pop. Este trabajo, de hecho, es el vehículo para el himno anti-apartheid "Gimme Hope
Discografía de Eddy Grant en la década de 1990

Barefoot Soldier
1990 |

El álbum Barefoot Soldier, de 1990, encuentra a un Eddy Grant que continúa su senda de artista comprometido con las causas sociales y políticas. Por lo tanto, como su título ("Soldado descalzo") sugiere, el disco es una colección de canciones que hablan desde la perspectiva del pueblo, del

Paintings Of The Soul
1992 |

Con Paintings of the Soul, de 1992, Eddy Grant entrega una de sus obras más introspectivas y musicalmente sofisticadas. Por lo tanto, como su título ("Pinturas del alma") indica, el álbum es una colección de canciones que exploran los paisajes interiores, el amor y la espiritualidad. De

Soca Baptism
1994 |

Este trabajo de 1994 es, como su título indica, un "bautismo de soca", y representa una inmersión total del artista en uno de los géneros que más han influido en su música. Es, por tanto, una pieza singular en la discografía de Eddy Grant. De hecho, el álbum es una celebración de la
Discografía de Eddy Grant en la década de 2000

Hearts And Diamonds
2000 |

El álbum Hearts and Diamonds, del año 2000, encuentra a un Eddy Grant que vuelve a centrarse en su faceta de compositor de canciones de pop con alma. Por lo tanto, en este trabajo, el artista combina las melodías pegadizas con los ritmos del reggae y el R&B, creando una colección de temas de

Reparation
2005 |

Con Reparation, de 2005, Eddy Grant regresa con una de sus obras más políticas y combativas en años. Por lo tanto, como su título indica, el álbum es una llamada a la "reparación" histórica por la esclavitud y el colonialismo. De hecho, es un trabajo de una gran carga ideológica, en el
Discografía de Eddy Grant en la década de 2010

Plaisance
2017 |

El trabajo de 2017, 'Plaisance', es un homenaje de Eddy Grant a sus raíces y a los sonidos que lo formaron. Es, por lo tanto, una obra muy personal y retrospectiva dentro de la discografía de Eddy Grant. De hecho, el título hace referencia al lugar de Guyana donde creció su padre, lo que ya