Álbum Ojalá Que Llueva Café de Juan Luis Guerra - Canciones

Ojalá Que Llueva Café

Reseña
"Ojalá que llueva café", de 1989, es el álbum que transformó a Juan Luis Guerra de un artista de éxito a una leyenda, y una obra maestra de la discografía de Juan Luis Guerra. Este trabajo es una obra conceptual que celebra la cultura y la gente del campo latinoamericano, fusionando el merengue y la bachata con una profunda conciencia social y una poesía de una belleza sobrecogedora.
Por esta razón, su impacto fue inmenso. La canción que da título al disco, "Ojalá que llueva café", es un canto de realismo mágico, una plegaria por la abundancia para los campesinos que se convirtió en un himno universal. De hecho, la habilidad de Guerra para combinar la alegría del ritmo con la profundidad del mensaje es una de sus mayores genialidades.
Además, el álbum es musicalmente muy rico y variado. Introduce la bachata en su repertorio con temas como "Como abeja al panal", pero también explora la salsa y el son. Por otro lado, canciones como "Visa para un sueño" son una cruda y, a la vez, poética denuncia de las dificultades de la emigración. Consecuentemente, el disco fue aclamado por su calidad artística y su compromiso.
En resumen, "Ojalá que llueva café" es un hito de la música en español. Es un álbum que demostró que la música tropical podía ser un vehículo para la reflexión social y la alta poesía, un trabajo que, por lo tanto, no solo consolidó a Juan Luis Guerra como un artista de una talla inmensa, sino que también cambió la percepción de la música latina en el mundo.
Listado de canciones del álbum Ojalá Que Llueva Café
- Visa para un sueño
- Ojalá que llueva Café 4:11
- Razones
- De tu boca
- La gallera
- Woman del Callao
- Reina mía
- Angel para una tambora
3 Comentarios de los usuarios
- : es muy bueno su aporte grasias
- leo: muy bueno
- : Hermoso
"Ojalá que llueva café", de 1989, es el álbum que transformó a Juan Luis Guerra de un artista de éxito a una leyenda, y una obra maestra de la discografía de Juan Luis Guerra. Este trabajo es una obra conceptual que celebra la cultura y la gente del campo latinoamericano, fusionando el merengue y la bachata con una profunda conciencia social y una poesía de una belleza sobrecogedora.
Por esta razón, su impacto fue inmenso. La canción que da título al disco, "Ojalá que llueva café", es un canto de realismo mágico, una plegaria por la abundancia para los campesinos que se convirtió en un himno universal. De hecho, la habilidad de Guerra para combinar la alegría del ritmo con la profundidad del mensaje es una de sus mayores genialidades.
Además, el álbum es musicalmente muy rico y variado. Introduce la bachata en su repertorio con temas como "Como abeja al panal", pero también explora la salsa y el son. Por otro lado, canciones como "Visa para un sueño" son una cruda y, a la vez, poética denuncia de las dificultades de la emigración. Consecuentemente, el disco fue aclamado por su calidad artística y su compromiso.
En resumen, "Ojalá que llueva café" es un hito de la música en español. Es un álbum que demostró que la música tropical podía ser un vehículo para la reflexión social y la alta poesía, un trabajo que, por lo tanto, no solo consolidó a Juan Luis Guerra como un artista de una talla inmensa, sino que también cambió la percepción de la música latina en el mundo.