Álbum To Pimp A Butterfly de Kendrick Lamar - Canciones

To Pimp A Butterfly

Reseña
Con su tercer álbum de estudio, To Pimp a Butterfly, de 2015, el rapero de Compton entrega su obra más densa, ambiciosa y musicalmente compleja. Este trabajo es una inmersión profunda en la historia de la música negra, una fusión de hip-hop, jazz, funk y soul que funciona como una poderosa reflexión sobre la identidad, el racismo y la condición de ser un hombre negro en América.
De esta manera, el sonido del disco es una ruptura radical con el G-funk de su predecesor. Kendrick Lamar se rodea de un elenco de músicos de jazz y funk de primer nivel, como el bajista Thundercat o el productor Flying Lotus, para crear un sonido orgánico, experimental y de una riqueza instrumental asombrosa. Por esta razón, el álbum fue aclamado como una obra maestra instantánea.
Además, el álbum es un poema épico que se va recitando a lo largo de los temas y que culmina en una conversación ficticia con su ídolo, el fallecido rapero Tupac Shakur. El single "i" ganó dos premios Grammy, mientras que la canción "Alright" se convirtió en el himno no oficial del movimiento Black Lives Matter. Ciertamente, el impacto cultural del disco fue inmenso.
En definitiva, "To Pimp a Butterfly" es una obra de arte total. Es un álbum que trasciende el hip-hop para convertirse en una de las declaraciones musicales y políticas más importantes del siglo XXI. Por consiguiente, es un trabajo que no solo consolidó a Kendrick Lamar como un genio, sino que también se ha ganado un lugar en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su importancia cultural.
Listado de canciones del álbum To Pimp A Butterfly
- Wesley's Theory
- For Free? (Interlude)
- King Kunta
- Institutionalized
- These Walls
- U
- Alright
- For Sale? (Interlude)
- Momma
- Hood Politics
- How Much A Dollar Cost
- Complexion (A Zulu Love)
- The Blacker The Berry
- You Ain't Gotta Lie (Momma Said)
- I
- Mortal Man
- To Pimp A Butterfly
Con su tercer álbum de estudio, To Pimp a Butterfly, de 2015, el rapero de Compton entrega su obra más densa, ambiciosa y musicalmente compleja. Este trabajo es una inmersión profunda en la historia de la música negra, una fusión de hip-hop, jazz, funk y soul que funciona como una poderosa reflexión sobre la identidad, el racismo y la condición de ser un hombre negro en América.
De esta manera, el sonido del disco es una ruptura radical con el G-funk de su predecesor. Kendrick Lamar se rodea de un elenco de músicos de jazz y funk de primer nivel, como el bajista Thundercat o el productor Flying Lotus, para crear un sonido orgánico, experimental y de una riqueza instrumental asombrosa. Por esta razón, el álbum fue aclamado como una obra maestra instantánea.
Además, el álbum es un poema épico que se va recitando a lo largo de los temas y que culmina en una conversación ficticia con su ídolo, el fallecido rapero Tupac Shakur. El single "i" ganó dos premios Grammy, mientras que la canción "Alright" se convirtió en el himno no oficial del movimiento Black Lives Matter. Ciertamente, el impacto cultural del disco fue inmenso.
En definitiva, "To Pimp a Butterfly" es una obra de arte total. Es un álbum que trasciende el hip-hop para convertirse en una de las declaraciones musicales y políticas más importantes del siglo XXI. Por consiguiente, es un trabajo que no solo consolidó a Kendrick Lamar como un genio, sino que también se ha ganado un lugar en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su importancia cultural.