Discografía de La Unión
La discografía de La Unión con todos sus discos, en orden cronológico, desde su primer álbum, 'Mil Siluetas', publicado en 1984, hasta el álbum 'Big Bang', estrenado en 2010.
Todos los discos de La Unión

Discografía de La Unión en la década de 1980

Mil Siluetas
1984 |
12 votos

El álbum de debut que inicia la discografía de La Unión, "Mil Siluetas", es una de las obras más influyentes y emblemáticas de la música española de los años 80. Lanzado en 1984, en plena efervescencia de la Movida Madrileña, este disco presentó a una banda con un sonido y una estética

Vivir al este del Edén
1988 |
7 votos

El álbum Vivir al este del Edén, de 1988, es la obra que consagró a La Unión como una de las bandas más grandes y sofisticadas de España. Tras el éxito de sus primeros trabajos, este disco los muestra en un estado de plena madurez, con un sonido de pop-rock expansivo, elegante y de una
Discografía de La Unión en la década de 1990

Tentación
1990 |
9 votos

El disco Tentación, de 1990, continúa la senda de éxito y madurez iniciada en su anterior trabajo, consolidando a La Unión como una banda de referencia en el pop-rock español. En este álbum, el grupo mantiene su característico sonido elegante, pero quizás con un enfoque más directo y

Tren de largo recorrido
1992 |
19 votos

El álbum en directo "Tren de largo recorrido", de 1992, es una pieza fundamental en la discografía de La Unión y uno de los primeros y más exitosos "unplugged" grabados en España. Este trabajo presenta a la banda reinterpretando sus grandes éxitos en un formato acústico, despojándolos de

Psychofunkster Au Lait
1993 |
4 votos

Con el álbum Psychofunkster Au Lait, de 1993, La Unión se embarca en una de sus aventuras sonoras más arriesgadas y sorprendentes. Tras el éxito de su acústico, la banda decide romper con su sonido de pop-rock elegante para explorar sin complejos el funk, el soul y la psicodelia. Por lo

Hiperespacio
1996 |
5 votos

El álbum Hiperespacio, de 1996, continúa la senda de la experimentación iniciada en su anterior trabajo, pero esta vez adentrándose en el territorio de la música electrónica y el pop de vanguardia. Por esta razón, este disco es uno de los más modernos y tecnológicamente avanzados de la

Fluye
1997 |
6 votos

El disco "Fluye", de 1997, se adentra aún más en la experimentación electrónica que había caracterizado la etapa de mediados de los 90 en la discografía de La Unión. Este trabajo, como su nombre indica, busca crear una atmósfera relajada y envolvente, con un sonido que a menudo se acerca
Discografía de La Unión en la década de 2000

Grandes Exitos
2000 |
30 votos

El álbum Grandes Exitos, del año 2000, es la primera gran compilación oficial que recorre la exitosa carrera de La Unión hasta ese momento. Por esta razón, este trabajo funciona como un resumen perfecto de su evolución y como una celebración de las canciones que los convirtieron en una de

El mar de la fertilidad
2002 |
7 votos

Con El mar de la fertilidad, de 2002, La Unión regresa a un sonido más orgánico y de banda, tras varios años de experimentación con la electrónica. Este álbum, por lo tanto, es una vuelta a las raíces del pop-rock, pero con la madurez y la sofisticación que le dan los años de

La Union
2004 |
3 votos

El álbum homónimo "La Union", de 2004, se presenta en la discografía de La Unión como un proyecto de reinvención y de mirada al futuro. En este trabajo, la banda decide regrabar algunos de sus más grandes éxitos, pero con un sonido completamente actualizado y adaptado a las nuevas

Love sessions
2006 |
15 votos

El disco Love sessions, de 2006, es una compilación temática que, como su nombre indica, se centra en la faceta más romántica y sentimental de La Unión. Este trabajo reúne algunas de sus mejores baladas y canciones de amor, presentándolas a menudo en nuevas versiones con un sonido más
Discografía de La Unión en la década de 2010

Big Bang
2010 |

El último álbum de estudio de la banda, Big Bang, de 2010, es una obra que, como su título sugiere, supone una explosión de energía y un regreso al sonido de rock más directo. En este trabajo, La Unión parece querer cerrar el círculo volviendo a sus raíces rockeras, pero con la