Álbum New Skin For The Old Ceremony de Leonard Cohen - Canciones

New Skin For The Old Ceremony

Reseña
El álbum New Skin For The Old Ceremony, de 1974, marca un punto de inflexión en el sonido de Leonard Cohen. En este trabajo, el artista abandona el minimalismo extremo de sus primeros discos para abrazar una producción más rica y una instrumentación más compleja. Por lo tanto, es una obra de transición que busca vestir sus ceremonias poéticas con una nueva piel sonora.
En primer lugar, la producción de John Lissauer introduce una mayor variedad de instrumentos, como violas, mandolinas, banjos y teclados. De hecho, el sonido es más luminoso y accesible que en "Songs of Love and Hate", pero sin perder la profundidad y la seriedad que caracterizan al artista. Por consiguiente, el álbum tiene un equilibrio muy interesante entre la tradición y la modernidad.
Además, el disco contiene algunas de sus canciones más celebradas y complejas. "Chelsea Hotel #2" es una cruda y honesta crónica de un encuentro amoroso con una famosa cantante, que se ha convertido en un clásico inmortal. Así pues, "Who by Fire" es una letanía inspirada en una oración judía, mientras que "Lover Lover Lover" es un himno de una energía sorprendente.
Mientras tanto, la controvertida portada, que mostraba una ilustración de un texto alquímico, fue censurada en varios países, lo que no hizo más que aumentar el aura de misterio del disco. En definitiva, "New Skin For The Old Ceremony" es un trabajo magnífico que demuestra la capacidad de Leonard Cohen para evolucionar y para encontrar nuevas formas de expresar su singular visión del mundo.
Listado de canciones del álbum New Skin For The Old Ceremony
- Is This What You Wanted
- Chelsea Hotel No. 2
- Lover Lover Lover
- Field Commander Cohen
- Why Don't You Try
- There Is A War
- A Singer Must Die
- I Tried To Leave You
- Who By Fire
- Take This Longing
- Leaving Green Sleeves
El álbum New Skin For The Old Ceremony, de 1974, marca un punto de inflexión en el sonido de Leonard Cohen. En este trabajo, el artista abandona el minimalismo extremo de sus primeros discos para abrazar una producción más rica y una instrumentación más compleja. Por lo tanto, es una obra de transición que busca vestir sus ceremonias poéticas con una nueva piel sonora.
En primer lugar, la producción de John Lissauer introduce una mayor variedad de instrumentos, como violas, mandolinas, banjos y teclados. De hecho, el sonido es más luminoso y accesible que en "Songs of Love and Hate", pero sin perder la profundidad y la seriedad que caracterizan al artista. Por consiguiente, el álbum tiene un equilibrio muy interesante entre la tradición y la modernidad.
Además, el disco contiene algunas de sus canciones más celebradas y complejas. "Chelsea Hotel #2" es una cruda y honesta crónica de un encuentro amoroso con una famosa cantante, que se ha convertido en un clásico inmortal. Así pues, "Who by Fire" es una letanía inspirada en una oración judía, mientras que "Lover Lover Lover" es un himno de una energía sorprendente.
Mientras tanto, la controvertida portada, que mostraba una ilustración de un texto alquímico, fue censurada en varios países, lo que no hizo más que aumentar el aura de misterio del disco. En definitiva, "New Skin For The Old Ceremony" es un trabajo magnífico que demuestra la capacidad de Leonard Cohen para evolucionar y para encontrar nuevas formas de expresar su singular visión del mundo.