
Lola Índigo
Biografía de Lola Índigo
Lola Índigo es el alter ego artístico de Mimi Doblas, una de las estrellas más magnéticas y completas del panorama musical español. Es la encarnación del poder, la resiliencia y la autogestión, una artista que transformó la decepción de una eliminación televisiva en el combustible para una carrera espectacular. Su propuesta, donde el baile es tan protagonista como la voz, ha redefinido el pop comercial en España.
La Artista: Un Huracán de Música y Baile
Miriam "Mimi" Doblas Muñoz, nacida en Madrid el 1 de abril de 1992, es la fuerza creativa detrás de Lola Índigo. Su proyecto artístico no es el de una solista al uso; es un concepto 360 grados donde ella es la líder de una "girl band" en la que su cuerpo de baile es una parte indivisible de la identidad del grupo. Su música es una vibrante mezcla de sonidos urbanos, que van desde el trap y el reguetón hasta el funk, el R&B y el dance-pop. Lo que la distingue es su concepción del espectáculo como un todo: cada canción está diseñada para una coreografía explosiva, convirtiendo sus conciertos en una demostración de poderío físico y visual sin parangón en la escena española.Mimi: Los Orígenes de una Bailarina
Para entender a Lola Índigo, primero hay que conocer a Mimi Doblas. Aunque nació en Madrid, con apenas dos años su familia se trasladó a Huétor-Tájar (Granada), y fue allí donde se crio. Este hecho explica su característico acento andaluz y su fuerte conexión con el sur. Desde muy pequeña, su pasión no fue el canto, sino el baile. Se formó en danza y soñaba con dedicarse a ello profesionalmente. Su determinación era tal que, con apenas 18 años, dejó todo para buscarse la vida como bailarina y coreógrafa.Su viaje la llevó a trabajar en lugares tan lejanos como China y Los Ángeles, donde tuvo la oportunidad de formarse y bailar junto a artistas de la talla de Chris Brown, Sweet California o Enrique Iglesias. Antes de su salto a la fama definitivo, ya había tenido contacto con la televisión, participando en el concurso "Fama, ¡a bailar!" en 2010. Esta etapa de trabajo duro, a menudo precario, forjó en ella un carácter resiliente y una ética de trabajo implacable que serían fundamentales para su futuro.
El Revés de "Operación Triunfo": La Primera Expulsada
En 2017, la vida de Mimi Doblas dio un vuelco al ser seleccionada para participar en "Operación Triunfo 2017", una edición que se convertiría en un fenómeno social en España. Entró en la academia como una de las concursantes con más experiencia escénica, pero su perfil, más centrado en el baile, no terminó de encajar en un formato tradicionalmente vocal. En la Gala 1, tras una actuación controvertida, se convirtió en la primera expulsada del concurso.Para muchos, ser el primer eliminado de un programa de tanto éxito podría haber supuesto el fin de una carrera. Sin embargo, para Mimi, esa decepción se convirtió en el motor de su revolución. Salió de la academia con una idea clara y una sed de revancha artística. No iba a dejar que una votación del público definiera su talento ni su futuro. Ese revés fue, paradójicamente, el mejor punto de partida posible para su carrera.
"Lola Índigo es mi proyecto, yo soy Mimi. Lola Índigo es todo lo que yo no me atreví a ser." - Mimi Doblas
El Nacimiento de Lola Índigo y el Big Bang de "Ya No Quiero Ná"
Tras su salida de OT, Mimi no perdió el tiempo. Rechazó el camino fácil y, en lugar de lanzar una balada como solista, conceptualizó un proyecto rompedor. Creó a Lola Índigo, un alter ego poderoso y desinhibido, y se rodeó de un cuerpo de baile femenino espectacular (Mónica Peña, Saydi, Laura Ruiz y Claudia Riera, en su formación inicial). Su visión era clara: el baile no sería un mero acompañamiento, sino el centro de la propuesta.En julio de 2018, apenas seis meses después de su expulsión, lanzó su primer sencillo, "Ya No Quiero Ná". La canción fue un auténtico misil. Con un ritmo contagioso a medio camino entre el trap y el funk brasileño, una letra de empoderamiento y, sobre todo, un videoclip con una coreografía impecable y potentísima, el tema se volvió viral. Se convirtió en un éxito masivo, alcanzó el triple disco de platino y silenció a todos los que habían dudado de ella. Lola Índigo no solo había nacido; había llegado para quedarse y para demostrar que el camino al éxito no es único.
"Akelarre": La Consagración de la Bruja del Pop
El éxito de "Ya No Quiero Ná" no fue flor de un día. Lola Índigo continuó lanzando sencillos de éxito como "Mujer Bruja", junto a Mala Rodríguez, que consolidaron su estética mística y poderosa. Finalmente, en mayo de 2019, lanzó su esperado álbum debut, Akelarre. El disco fue un éxito rotundo, debutando en el número uno de las listas de ventas en España.El álbum era una colección de temas que mezclaban sonidos urbanos, electrónicos y latinos, todos unidos por el hilo conductor de la magia, el empoderamiento y la liberación. La gira de "Akelarre" la llevó por toda España, donde demostró que su propuesta en directo era aún más potente. Sus conciertos, cargados de energía y con unas coreografías espectaculares, la establecieron como una de las mejores performers del país.
"La Niña" que Conquistó el Pop
Tras la estética oscura y mística de "Akelarre", Lola Índigo decidió dar un giro visual y sonoro para su segunda era. En 2021, presentó La niña, un álbum mucho más colorido, luminoso y con un sonido decididamente más pop. Este trabajo estaba inspirado en la nostalgia de los años 2000 y buscaba conectar con un público aún más amplio.El éxito de esta nueva etapa fue arrollador. El sencillo "La Niña de la Escuela", una colaboración con dos de las mayores estrellas del pop latino, la argentina Tini y la mexicana Belinda, se convirtió en un hit internacional. La canción acumuló cientos de millones de reproducciones y la posicionó firmemente en el mapa musical de América Latina. Otras colaboraciones en el álbum, como "4 besos" con Lalo Ebratt y Rauw Alejandro, confirmaron su estatus de creadora de éxitos.
Vida Personal: El Refugio de la Dragona
A pesar de su enorme exposición mediática, Mimi Doblas siempre ha intentado mantener su vida personal en un discreto segundo plano. Sobre su situación sentimental, aunque se le han atribuido varios romances, ella ha optado por la privacidad, sin confirmar ninguna relación estable en los últimos tiempos. En cuanto a la pregunta de si tiene descendencia, la respuesta es clara: a fecha de junio de 2025, Lola Índigo no tiene hijos. Actualmente, aunque viaja constantemente por trabajo, considera su hogar el lugar donde se crio, Granada, donde vuelve siempre que puede para estar con su familia y amigos y recargar energías lejos del foco mediático.La Era de "El Dragón": Conquistando Estadios
Si "La Niña" la consolidó en el pop, su tercera era la elevó al estatus de superestrella capaz de llenar los recintos más grandes. En 2023, lanzó su tercer álbum de estudio, El Dragón. Este disco supuso una nueva evolución en su sonido, con una fuerte presencia de la música electrónica, el dance y el techno, pero sin perder sus raíces urbanas. El álbum contiene éxitos como "El Tonto" con Quevedo o "Discoteka" con María Becerra.La gira "El Dragón" fue su apuesta más ambiciosa hasta la fecha. Con una producción espectacular que incluía un enorme dragón hinchable en el escenario, Lola Índigo llenó por dos veces el WiZink Center de Madrid y actuó en el Palau Sant Jordi de Barcelona, hazañas al alcance de muy pocos artistas nacionales. Este espectáculo quedó inmortalizado en su primer álbum en directo, Nave Dragón, que captura la energía y la magnitud de sus shows. Con esta gira, demostró que ya no era una artista emergente, sino una de las reinas del pop en español.
Lola, el Icono: Televisión, Moda y Empoderamiento
Paralelamente a su carrera musical, Lola Índigo ha cultivado una exitosa faceta televisiva. Su carisma y su profundo conocimiento del mundo del espectáculo la han convertido en una figura muy solicitada. Ha sido capitana y jurado en el talent de baile "The Dancer" y ha participado como asesora en "La Voz". Además, ha sido una de las concursantes más aclamadas de "Tu Cara Me Suena", donde ha vuelto a demostrar su increíble versatilidad.Más allá de la música y la televisión, se ha convertido en un icono de moda y en un referente para miles de jóvenes. Su discurso se basa en la autoconfianza, el trabajo duro y la celebración de la individualidad. La historia de Mimi Doblas, la primera expulsada que se convirtió en la estrella Lola Índigo, es un poderoso mensaje de que el talento y la perseverancia pueden derribar cualquier barrera. A sus 33 años, es una artista en la cima de su carrera, una fuerza creativa que ha demostrado que los sueños, con trabajo y una visión clara, se hacen realidad.
Premios y Reconocimientos Destacados
- MTV Europe Music Award (EMA): Mejor Artista Española (2019).
- LOS40 Music Awards: Ha ganado múltiples premios, incluyendo Artista del Año y Mejor Videoclip.
- Premios Odeón: Reconocida como Artista Odeón Urbano y por el videoclip de "La Niña de la Escuela".
- Certificaciones de Platino y Oro: Acumula decenas de certificaciones por las altas ventas de sus sencillos y álbumes.
Participaciones en Televisión y Filmografía
- Fama, ¡a bailar! (2010): Concursante.
- Operación Triunfo (2017): Concursante.
- Tu Cara Me Suena (2018-2024): Concursante invitada y concursante de pleno derecho.
- The Dancer (2021): Capitana y jurado.
- La Voz Kids (2022): Asesora.
- Ha participado en bandas sonoras de películas como: "Space Jam: A New Legacy" y "Tadeo Jones 3".