
Marea
Biografía de Marea
Kutxi Romero, a finales del año 1997 y después de haber pertenecido a varios grupos musicales de punk y rock, decidió crear el suyo propio. Para dar fuerza a este proyecto le propuso a Alen Ayerdi, el batería de Bagira, que se uniera a él en la formación de esta nueva banda musical.
Poco después, y tras la integración de los demás componentes del grupo, comienza a pensar en el nombre de la banda, y piensan en el nombre de "La Patera", pero al registrarlo, descubren que ya existía otro con ese mismo nombre, por lo que decidirían llamarse "Marea".
En el año 1999 lanzan su primer álbum, y lo llaman "La Patera", en honor a ese nombre que querían poner a la banda. Seguidamente comienzan a realizar una gira por tierras sevillanas, donde conocen a grupos como Narco, Buitaker, La Polla Records, Soziedad Alkoholika o Los Porretas, entre otros.
Después de ciertas discrepancias de la banda con su discográfica RCA, deciden romper el contrato en el año 2000, firmando con otra situada en Pamplona, GOR, y para la que comienzan a editar su segundo álbum "Revolcón", que sale a mediados de septiembre de ese mismo año.
Este segundo disco tiene una mayor difusión, gracias a esta nueva discográfica, y el álbum es emitido por varias emisoras de radio, lo que hace que el grupo comience a ser muy escuchado y popular.
Tras numerosos éxitos con este disco, Marea, vuelve a tener diferencias con la compañía discográfica, por lo que buscan, en el año 2001, otra nueva para editar su tercer álbum.
Fue en el año 2002 cuando el guitarrista de Extremoduro, Iñaki Antón, pasa a ser el manager de su siguiente álbum "Besos de perro", que graban directamente en los estudios de Antón, donde les ayudan varios músicos para que este nuevo disco sea todo un éxito. Entre los músicos que colaboran está Fito, de Fito & Fitipaldis, El hermano de Kutxi, Martín Romero o Robe, de "Extremoduro", entre otros.
El disco ve la luz a finales de abril del año 2002, comenzando pronto a ser reconocido y considerado como un buen álbum, llegándoles ofertas para realizar numerosos conciertos, y firmando más de 80 contratos.
Después de ofrecer estos conciertos y actuar en distintos festivales con otros músicos y bandas, Marea ve que el desgaste que han tenido en esta temporada es bastante elevado, por lo que se plantean a final del año 2002 una despedida temporal de los escenarios y del mundo musical. En la sala Artesaia, ante más de 800 personas, anunciaron esta pausa temporal del panorama musical.
Sin embargo, el grupo no deja de trabajar, montando en el año 2003 un estudio propio, en el que comienzan a editar lo que seria su cuarto álbum "28000 puñaladas", que terminarían a finales de ese mismo año.
Pronto comenzaron a realizar giras por todos los puntos del país, entre los que se incluyen Madrid y Barcelona. Las giras finalizan en marzo del año 2005, decidiendo nuevamente hacer un parón en las actuaciones y en la realización de directos.
Poco después el grupo se pone a trabajar en su nuevo proyecto musical, "Las aceras están llenas de piojos", el que seria su quinto álbum, siendo su objetivo su distribución por el mercado latinoamericano. El éxito del álbum facilita a la banda la oportunidad de realizar varios conciertos y giras por Argentina, Uruguay o Chile, entre otros países, gira que llamarían "PiojosoTour", finalizándolo en Navarra en el año 2008.
Después de un nuevo descanso, Marea lanza su sexto álbum "En mi hambre mando yo", un disco de producción propia y con el que consiguen el Disco de Oro en mayo del año 2012.
Noticias de Marea

Marea, número uno con 'Los Potros Del Tiempo'
03/Enero/2023El grupo navarro Marea ha conseguido auparse en el primer puesto de la lista de álbumes más vendidos en España gracias a su último trabajo, "Los potros del tiempo".
[Leer más]