Álbum Más Allá de Miguel Bosé - Canciones

Más Allá

Reseña
En Más Allá, de 1981, se perciben los primeros indicios de la inquietud artística y el deseo de cambio de Miguel Bosé. Aunque todavía se enmarca en su etapa de ídolo juvenil, este álbum, por lo tanto, representa un claro paso hacia la madurez, con un sonido más orientado al pop-rock y unas letras que empiezan a explorar temáticas más complejas.
El disco abandona parte de la inocencia de sus trabajos anteriores para adentrarse en un sonido más contundente, con un mayor protagonismo de las guitarras eléctricas y las baterías. De este modo, Miguel Bosé comienza a distanciarse de la balada romántica tradicional para experimentar con nuevos registros.
Por esta razón, "Más Allá" es considerado un álbum de transición, el puente entre el ídolo de masas y el artista vanguardista en el que se convertiría pocos años después. En resumen, es el sonido de un artista que empieza a sentirse incómodo en su piel y que busca desesperadamente un nuevo camino para su música.
Listado de canciones del álbum Más Allá
- Te Diré 2:51
- Metrópolis 3:44
- Hermano Mío = Anak 3:57
- You Can't Stay The Night 3:57
- Ma Keen Dawn 5:49
- Más Allá 3:40
- I'll Keep Holding On 3:45
- Qué Se Yo = I Don't Know 3:02
- Si Esto Es Amor = If You Break My Heart 3:27
- Márchate Ya 3:54
- Nana Luna 2:43
En Más Allá, de 1981, se perciben los primeros indicios de la inquietud artística y el deseo de cambio de Miguel Bosé. Aunque todavía se enmarca en su etapa de ídolo juvenil, este álbum, por lo tanto, representa un claro paso hacia la madurez, con un sonido más orientado al pop-rock y unas letras que empiezan a explorar temáticas más complejas.
El disco abandona parte de la inocencia de sus trabajos anteriores para adentrarse en un sonido más contundente, con un mayor protagonismo de las guitarras eléctricas y las baterías. De este modo, Miguel Bosé comienza a distanciarse de la balada romántica tradicional para experimentar con nuevos registros.
Por esta razón, "Más Allá" es considerado un álbum de transición, el puente entre el ídolo de masas y el artista vanguardista en el que se convertiría pocos años después. En resumen, es el sonido de un artista que empieza a sentirse incómodo en su piel y que busca desesperadamente un nuevo camino para su música.