Biografía de Ariel Rot

Biografía de Ariel Rot

Ariel Rot nació en Buenos Aires el 19 de abril de 1960 (tiene 62 años de edad). Con 16 años llegó a España huyendo de la dictadura argentina. En una conocida discoteca contactan con el grupo Spoonful Blues Band. Tras diversos encuentreos Ariel Rot ingresa como cantante y guitarrista. Poco después, Alejo se hace cargo de la voz. Corría el año 1977 y el nombre del grupo pasa a ser Tequila. A ellos se les añade, para completar el grupo, Manolo Iglesias a la batería, Julián Infante a la guitarra y Felipe Lipe al bajo.


El grupo Tequila cosechó en éxito tremendo. En cinco años de trayectoria musical publicaron cuatro discos: "Matrícula de Honor", en 1978, "Rock and roll", en 1979, "Viva Tequila!", de 1980, y "Confidencial", un año después.

Tras la separación del grupo en 1983, Ariel Rot inicia una breve carrera en solitario. "Debajo del puente" es el título escogido para su primer LP en solitario. Un notable debut que contiene canciones tan brillantes como "Detrás de la puerta", "Debajo del puente", "Veneno" o "Los pactos". El segundo trabajo de Ariel Rot en solitario aparece en 1985 bajo el título de "Vértigo". A pesar de la calidad de los trabajos, los niveles de ventas y las críticas no fueron todo lo satisfactorias que se podía esperar de Ariel Rot.

En 1985 Ariel Rot conoce en una emisora de radio de Buenos Aires a Andrés Calamaro. Entre ellos surge la amistad y pronto colaboran juntos en la grabación del disco "Vida cruel", segundo disco en solitario del futuro cantante de Los Rodríguez.


En 1990, Ariel Rot y Andrés Calamaro vuelven a unirse para crear el grupo Los Rodriguez. A ellos se les unen Julián Infante y Germán Vilella para completar la formación definitiva. El grupo comienza a dar conciertos en salas de Madrid, para deleite de los aficionados a la música. De estos conciertos y de improvisados ensayos nacen los primeros temas de Los Rodriguez, que en 1991 toman forma con un disco titulado 'Buena suerte', que tuvo buena acogida entre el público, sobre todo entre los que ya habían conocido a Tequila. Desgraciadamente, la discográfica con la que grabaron el álbum quebró, y la venta del disco se vio suspendida.

En los siguientes años publican 'Disco pirata' y 'Sin documentos'. Este trabajo les valió para hacer una exitosa gira por toda España y por Argentina, y les sirvió para colocar el tema 'Sin documentos' entre los más escuchados de la temporada.

En 1995 publican 'Palabras más, palabras menos' y realizan una gran gira. En la cresta del éxito deciden separarse y su adiós nos lo brindan con un disco entre recopilatorio y homenaje hacia su público, titulado 'Hasta luego', su disco más vendido, a pesar de salir a la venta tras la disolución del grupo.

En 1997 Ariel Rot publica un nuevo disco en solitario: "Hablando solo", con el que obtiene un discreto éxito. Habría que esperar hasta el año 2000 para escuchar "Cenizas en el aire", una obra donde se muestra la madurez del músico, con un trabajo muy personal y elegante.

Un año más tarde, Ariel Rot graba un disco en directo, titulado "En vivo mucho mejor", un recorrido por toda su carrera musical, incluyendo sus mejores temas con Tequila, Los Rodríguez y en solitario.

En el 2003 aparece el sexto trabajo en solitario de Ariel Rot, "Lo siento, Frank". Se trata de un álbum que trata de rescatar los sonidos del rock en castellano, algo que parecía sepultado bajo toneladas de música basura en un país en el que solo se vende lo que aparece en televisión.

Toda la discografía de Ariel Rot

 

Noticias de Ariel Rot

Ariel Rot presentará el programa de la 2 Un país para escucharlo

Ariel Rot presentará el programa de la 2 Un país para escucharlo

24/Enero/2019

El cantante, compositor y productor musical Ariel Rot, uno de los componentes de bandas míticas como Tequila y Los Rodríguez, será el encargado de presentar el nuevo programa que la segunda cadena pública española estrenará el próximo 5 de febrero a las once de la noche.

"Un país para escucharlo" es el título de esta nueva experiencia en la que Ariel Rot nos transportará por toda la geografía española presentándonos a los músicos más representativos de cada ciudad, desde los más innovadores hasta los músicos más centrados en las tradiciones.

En la primera parada de este programa Ariel Rot viajará a Sevilla, donde de la mano de Kiko Veneno conocerá a precursores y leyendas del flamenco y del rock, para trasladarse posteriormente a Cádiz y Jerez de la Frontera, donde visitará la casa de Tomasito.

En su segundo viaje, Ariel se dejará llevar por la cantante Christina Rosenvinge por un Madrid desconocido, el del indie, el rap y los cantautores callejeros.

En posteriores episodios, Ariel Rot visitará Barcelona, Granada País Vasco (junto a Mikel Erentxun), Galicia, Aragón (con Amaral) y Murcia (con Carlos Tarque).