Discografía de Billy Joel

Todos los discos de Billy Joel

Discografía de Billy Joel

Discografía de Billy Joel en la década de 1970

Cold Spring Harbor

El álbum "Cold Spring Harbor" de 1971 es el accidentado pero fascinante punto de partida en la discografía de Billy Joel. En este trabajo de debut, un joven Joel presenta una colección de canciones de cantautor introspectivas y con una gran influencia del pop barroco. Por consiguiente, el

Piano Man

El aclamado Piano Man es el álbum que presentó a Billy Joel al mundo y lo convirtió en una estrella. Con este trabajo de 1973, el artista neoyorquino perfecciona su estilo de cantautor, creando historias y personajes extraídos de la vida cotidiana con una maestría literaria y musical. De

Streetlife Serenade

El disco Streetlife Serenade de 1974 muestra a un Billy Joel que reflexiona sobre las luces y las sombras de la fama y la vida en la carretera. En este trabajo, por lo tanto, el artista continúa la senda de su anterior éxito, pero con un tono general más melancólico y cínico, como respuesta

Turnstiles

Un capítulo de reafirmación y regreso a casa define "Turnstiles", una obra clave en la discografía de Billy Joel. Tras su etapa en Los Ángeles, con este álbum de 1976 el artista vuelve a su Nueva York natal, y el disco entero es una apasionada carta de amor a la ciudad. Por consiguiente,

The Stranger

El monumental álbum The Stranger es la obra que catapultó a Billy Joel al estrellato global y una de las cumbres de la música de los años setenta. Con este trabajo, el artista inicia su legendaria colaboración con el productor Phil Ramone, quien pule su sonido hasta alcanzar un equilibrio

52nd Street

El aclamado 52nd Street continúa la racha triunfal de Billy Joel, consolidando su estatus como una de las mayores estrellas del planeta. Tras el éxito de "The Stranger", en este disco de 1978 el artista y el productor Phil Ramone se adentran en un sonido más influenciado por el jazz y el pop

Discografía de Billy Joel en la década de 1980

Glass Houses

Un giro hacia un sonido más rockero y enérgico define "Glass Houses", un capítulo de reafirmación en la discografía de Billy Joel. Con este trabajo de 1980, el artista responde a sus críticos y a la irrupción del punk y la new wave con su álbum más directo y guitarrero. Por consiguiente,

Songs in the Attic

El álbum en directo Songs in the Attic es un proyecto único y fundamental en la carrera de Billy Joel. Con este trabajo, el artista decide rescatar y reivindicar las canciones de sus primeros cuatro álbumes, que en su momento no tuvieron la producción ni la repercusión que merecían. De esta

The Nylon Curtain

El disco The Nylon Curtain es, posiblemente, la obra más ambiciosa, seria y conceptual de la carrera de Billy Joel. En este álbum de 1982, el artista se aleja de los temas personales para, en su lugar, realizar una profunda reflexión sobre la sociedad americana, la Guerra Fría y la

An Innocent Man

Un delicioso y nostálgico viaje al pasado define "An Innocent Man", una de las obras más celebradas de la discografía de Billy Joel. Con este álbum de 1983, el artista aparca la seriedad de su anterior trabajo para rendir un apasionado homenaje a la música de su juventud:el doo-wop, el soul

The Bridge

El álbum The Bridge de 1986 presenta a un Billy Joel en su faceta de gran colaborador, uniendo su talento al de algunos de sus mayores ídolos y contemporáneos. En este trabajo, por lo tanto, el artista de Nueva York comparte canciones con leyendas como Ray Charles y Cyndi Lauper, creando

Kohuept (Live in Leningrad)

El disco Kohuept (Live in Leningrad) es un documento histórico de un valor extraordinario. Este álbum en directo, cuyo título es la transcripción fonética de "concierto" en ruso, captura la legendaria gira que Billy Joel realizó por la Unión Soviética en 1987, siendo uno de los primeros

Storm Front

Un sonido más potente y una nueva dirección marcan "Storm Front", un capítulo de renovación en la discografía de Billy Joel. Con este álbum de 1989, el artista cambia por primera vez en mucho tiempo de productor, uniéndose a Mick Jones de Foreigner para crear un sonido de rock de estadios

Discografía de Billy Joel en la década de 1990

River of Dreams

El álbum River of Dreams de 1993 es, hasta la fecha, el último trabajo de estudio con material pop/rock de Billy Joel. Con este disco, por lo tanto, el artista parece cerrar un ciclo, entregando una obra de una gran profundidad lírica y una notable diversidad musical. De esta manera, el álbum

Discografía de Billy Joel en la década de 2000

2000 Years:The Millennium Concert

El disco 2000 Years:The Millennium Concert captura la espectacular actuación que Billy Joel ofreció en el Madison Square Garden para celebrar la llegada del nuevo milenio. Este doble álbum en directo, por lo tanto, es una generosa y enérgica celebración de su increíble cancionero,

Billy Joel:Fantasies & Delusions (Music for Solo Piano)

Un giro radical y sorprendente en la discografía de Billy Joel lo constituye el álbum "Fantasies & Delusions". Con este trabajo de 2001, el legendario cantante de rock aparca por completo el pop para presentar su primera colección de composiciones de música clásica para piano solo. Por

Naturally:Billy Joel

La compilación Naturally:Billy Joel de 2003 ofrece una cuidada selección de canciones que se centra en la faceta más orgánica y de cantautor del artista neoyorquino. A diferencia de otros grandes éxitos, este trabajo, por lo tanto, busca destacar las composiciones que mejor representan su

12 Gardens Live

El doble álbum 12 Gardens Live documenta la histórica serie de doce conciertos con entradas agotadas que Billy Joel ofreció en el Madison Square Garden de Nueva York. Este trabajo en directo, por lo tanto, es el testimonio de un artista que se consagra como el rey indiscutible de su "jardín"

Discografía de Billy Joel en la década de 2010

Live at Shea Stadium:The Concert

Un concierto histórico y profundamente emotivo cierra un capítulo en la discografía de Billy Joel con el álbum "Live at Shea Stadium". Este trabajo documenta las dos últimas actuaciones que tuvieron lugar en el legendario estadio de los Mets de Nueva York antes de su demolición. Por