Álbum Los Enanitos Verdes de Enanitos verdes - Canciones

Los Enanitos Verdes

Reseña
La discografía de Enanitos verdes arranca de manera oficial con este álbum homónimo de 1984, una obra que presentó a una de las bandas más importantes y queridas de la historia del rock argentino. Este primer trabajo, de hecho, es una colección de canciones que ya contenía la semilla de su sonido característico: una enérgica fusión de new wave, post-punk y pop-rock. Por lo tanto, es el sonido de una banda joven, con una frescura y una urgencia que captaban a la perfección el espíritu de la nueva democracia argentina.
En consecuencia, la producción del álbum es directa y sin grandes artificios. El sonido está muy influenciado por el post-punk británico de bandas como The Police, con el bajo de Marciano Cantero teniendo un gran protagonismo. Como resultado, la música es rítmica, bailable y llena de una energía nerviosa.
Además, el álbum contiene la que sería su primera gran canción, "Aún sigo cantando". Este tema, con su letra de resiliencia y su melodía pegadiza, se convirtió en un himno para la juventud de la época. Por otro lado, la voz aguda y personal de Marciano Cantero ya se muestra como una de las señas de identidad inconfundibles del grupo.
Aunque la banda todavía estaba puliendo su sonido, este debut es un trabajo fundamental. En definitiva, es una explosión de energía y de talento, el primer capítulo de la historia de una banda que, desde Mendoza, estaba a punto de conquistar toda América Latina.
Listado de canciones del álbum Los Enanitos Verdes
- La Nena De 17
- La miraba de atrás
- Comiendo en el plato del perro
- Detrás de las ruinas
- Aún sigo cantando
Músicos invitados: David Lebon (Vocals) - No se metan más
- Gente incoherente
- Cambiá, volvé
- Show del calabozo
- Amor callejero
- Tengo un sueño en mi alma
La discografía de Enanitos verdes arranca de manera oficial con este álbum homónimo de 1984, una obra que presentó a una de las bandas más importantes y queridas de la historia del rock argentino. Este primer trabajo, de hecho, es una colección de canciones que ya contenía la semilla de su sonido característico: una enérgica fusión de new wave, post-punk y pop-rock. Por lo tanto, es el sonido de una banda joven, con una frescura y una urgencia que captaban a la perfección el espíritu de la nueva democracia argentina.
En consecuencia, la producción del álbum es directa y sin grandes artificios. El sonido está muy influenciado por el post-punk británico de bandas como The Police, con el bajo de Marciano Cantero teniendo un gran protagonismo. Como resultado, la música es rítmica, bailable y llena de una energía nerviosa.
Además, el álbum contiene la que sería su primera gran canción, "Aún sigo cantando". Este tema, con su letra de resiliencia y su melodía pegadiza, se convirtió en un himno para la juventud de la época. Por otro lado, la voz aguda y personal de Marciano Cantero ya se muestra como una de las señas de identidad inconfundibles del grupo.
Aunque la banda todavía estaba puliendo su sonido, este debut es un trabajo fundamental. En definitiva, es una explosión de energía y de talento, el primer capítulo de la historia de una banda que, desde Mendoza, estaba a punto de conquistar toda América Latina.
Músicos invitados: David Lebon (Vocals)