Álbum Slave to the Rhythm de Grace Jones - Canciones

Slave to the Rhythm

Reseña
Una de las obras más ambiciosas y conceptuales en la discografía de Grace Jones es, sin duda, "Slave to the Rhythm". Este álbum, subtitulado "una biografía", no es una colección de canciones al uso, sino una deconstrucción radical de un único tema principal. Producido por el genio del pop Trevor Horn, el disco utiliza la canción "Slave to the Rhythm" como punto de partida para crear un paisaje sonoro vanguardista y multifacético que explora la vida y el mito de la propia artista.
Por lo tanto, cada corte del álbum es una reinterpretación o una variación del tema central. De hecho, Trevor Horn emplea la tecnología de muestreo del Fairlight CMI de una forma revolucionaria para la época, intercalando fragmentos de entrevistas con Grace Jones, extractos de su biografía y paisajes sonoros abstractos. Por consiguiente, el resultado es una experiencia auditiva cinematográfica y profundamente inmersiva.
Además, a pesar de su naturaleza experimental, el álbum fue un gran éxito comercial, en gran parte gracias a la versión single de "Slave to the Rhythm", que se convirtió en uno de sus mayores hits. Mientras tanto, el disco consolidó la imagen de Grace Jones como un icono del art-pop, una artista que trascendía las fronteras de la música para convertirse en una obra de arte en sí misma. En definitiva, "Slave to the Rhythm" es un disco visionario, una obra monumental que captura la esencia de una artista irrepetible.
Listado de canciones del álbum Slave to the Rhythm
- Jones the Rhythm 6:26
- The Fashion Show 6:26
- The Frog and the Princess 7:03
- Operattack 2:54
- Slave to the Rhythm 6:35
- The Crossing (Ooh the Action...) 4:57
- Don't Cry, It's Only the Rhythm 2:53
- Ladies and Gentlemen: Miss Grace Jones 5:55
Una de las obras más ambiciosas y conceptuales en la discografía de Grace Jones es, sin duda, "Slave to the Rhythm". Este álbum, subtitulado "una biografía", no es una colección de canciones al uso, sino una deconstrucción radical de un único tema principal. Producido por el genio del pop Trevor Horn, el disco utiliza la canción "Slave to the Rhythm" como punto de partida para crear un paisaje sonoro vanguardista y multifacético que explora la vida y el mito de la propia artista.
Por lo tanto, cada corte del álbum es una reinterpretación o una variación del tema central. De hecho, Trevor Horn emplea la tecnología de muestreo del Fairlight CMI de una forma revolucionaria para la época, intercalando fragmentos de entrevistas con Grace Jones, extractos de su biografía y paisajes sonoros abstractos. Por consiguiente, el resultado es una experiencia auditiva cinematográfica y profundamente inmersiva.
Además, a pesar de su naturaleza experimental, el álbum fue un gran éxito comercial, en gran parte gracias a la versión single de "Slave to the Rhythm", que se convirtió en uno de sus mayores hits. Mientras tanto, el disco consolidó la imagen de Grace Jones como un icono del art-pop, una artista que trascendía las fronteras de la música para convertirse en una obra de arte en sí misma. En definitiva, "Slave to the Rhythm" es un disco visionario, una obra monumental que captura la esencia de una artista irrepetible.