Álbum Mr.Hambre de Juan Perro - Canciones

Mr.Hambre

Reseña
El tercer álbum de estudio, Mr. Hambre, de 2000, es una de las obras más ambiciosas y conceptualmente densas de Juan Perro. En este trabajo, Santiago Auserón utiliza la figura de "Mr. Hambre" como una metáfora del deseo insaciable de la sociedad de consumo, creando un disco que es a la vez una crítica social y una exploración de nuevas sonoridades.
Por esta razón, el sonido del álbum es más oscuro y experimental. Aunque la base sigue siendo la música de raíces, en este disco Auserón incorpora elementos del jazz, el blues y la electrónica, creando paisajes sonoros más complejos y atmosféricos. De hecho, la producción es más moderna y busca crear una sensación de inquietud.
Además, las letras son el corazón del disco. Auserón se muestra como un filósofo de la canción, con una lírica llena de referencias culturales y una visión crítica del mundo contemporáneo. Ciertamente, es uno de sus trabajos más exigentes, pero también uno de los más gratificantes para el oyente atento.
En definitiva, "Mr. Hambre" es una obra magna. Es un álbum que va más allá de la música para convertirse en un ensayo sonoro, un trabajo que, por lo tanto, demuestra la increíble profundidad intelectual y la inagotable curiosidad de Juan Perro como artista.
Listado de canciones del álbum Mr.Hambre
- El Joraique
- Llevame Al Río
- Yo Te Cito
- La Candela
- Charla Del Pescado
- Te Convierto En Canción
- El Carro
- Esta Tierra No Tiene Corazón
- El Hormigueo
- Los Diez Mandamientos
El tercer álbum de estudio, Mr. Hambre, de 2000, es una de las obras más ambiciosas y conceptualmente densas de Juan Perro. En este trabajo, Santiago Auserón utiliza la figura de "Mr. Hambre" como una metáfora del deseo insaciable de la sociedad de consumo, creando un disco que es a la vez una crítica social y una exploración de nuevas sonoridades.
Por esta razón, el sonido del álbum es más oscuro y experimental. Aunque la base sigue siendo la música de raíces, en este disco Auserón incorpora elementos del jazz, el blues y la electrónica, creando paisajes sonoros más complejos y atmosféricos. De hecho, la producción es más moderna y busca crear una sensación de inquietud.
Además, las letras son el corazón del disco. Auserón se muestra como un filósofo de la canción, con una lírica llena de referencias culturales y una visión crítica del mundo contemporáneo. Ciertamente, es uno de sus trabajos más exigentes, pero también uno de los más gratificantes para el oyente atento.
En definitiva, "Mr. Hambre" es una obra magna. Es un álbum que va más allá de la música para convertirse en un ensayo sonoro, un trabajo que, por lo tanto, demuestra la increíble profundidad intelectual y la inagotable curiosidad de Juan Perro como artista.