Álbum Kantaldia de Mocedades - Canciones

Kantaldia

Reseña
En un giro valiente y sorprendente después de alcanzar la cima del éxito comercial, Mocedades decidió en 1983 grabar Kantaldia, un álbum cantado íntegramente en euskera. Este trabajo supone un regreso a sus raíces vascas y un homenaje a su tierra y a su cultura. Por lo tanto, es un disco de un enorme valor sentimental y cultural, tanto para el grupo como para sus seguidores del País Vasco.
Musicalmente, el álbum se aleja del pop sinfónico de sus trabajos anteriores para abrazar un sonido más cercano al folclore vasco, aunque con los arreglos cuidados que siempre les caracterizaron. Las canciones son adaptaciones del cancionero popular vasco y piezas de autores de la región, y las armonías vocales del grupo brillan en este registro más íntimo y tradicional.
Aunque obviamente no fue un éxito de masas a nivel internacional, "Kantaldia" fue un proyecto hecho desde el corazón y muy bien recibido en su tierra. Demostró que, más allá del estrellato, Mocedades era un grupo con un profundo arraigo y un compromiso con sus orígenes.
Listado de canciones del álbum Kantaldia
- Nere Herria (Pueblo Mío)
- Iruten (La Hilandera)
- Zenbat Bide Zure Bila (Cuanta Distancia Para Encontrarte!)
- Oi Betlehem! (Oh, Belén!)
- Santa Yageda (Santa Agueda)
- Oi Pello, Pello! (Oh, Pello, Pello!)
- Nik Baditut Bortuetan (Tengo En Las Montañas)
- Lo Kanta (Canción De Cuna)
- Nere mirentxu maitea
- Goizaldean
- Zu zara
1 Comentarios de los usuarios
- jesusgabilondo: Quisiera oir este disco
En un giro valiente y sorprendente después de alcanzar la cima del éxito comercial, Mocedades decidió en 1983 grabar Kantaldia, un álbum cantado íntegramente en euskera. Este trabajo supone un regreso a sus raíces vascas y un homenaje a su tierra y a su cultura. Por lo tanto, es un disco de un enorme valor sentimental y cultural, tanto para el grupo como para sus seguidores del País Vasco.
Musicalmente, el álbum se aleja del pop sinfónico de sus trabajos anteriores para abrazar un sonido más cercano al folclore vasco, aunque con los arreglos cuidados que siempre les caracterizaron. Las canciones son adaptaciones del cancionero popular vasco y piezas de autores de la región, y las armonías vocales del grupo brillan en este registro más íntimo y tradicional.
Aunque obviamente no fue un éxito de masas a nivel internacional, "Kantaldia" fue un proyecto hecho desde el corazón y muy bien recibido en su tierra. Demostró que, más allá del estrellato, Mocedades era un grupo con un profundo arraigo y un compromiso con sus orígenes.