Discografía de Mocedades

Todos los discos de Mocedades

Discografía de Mocedades

Pange lingua

El punto de partida de la extensa discografía de Mocedades es este álbum de 1969, originalmente titulado "Mocedades 1". Frecuentemente conocido por su canción más emblemática, "Pange lingua", este trabajo presenta al grupo en su formación original, a menudo referida como "los ocho". En

Más allá

Continuando su viaje musical, Más allá, el segundo álbum del grupo, también de 1969, profundiza en el sonido folk que caracterizó su debut. No obstante, en este trabajo se aprecia una evolución, con Mocedades comenzando a experimentar con estructuras y arreglos más cercanos a la balada

Otoño

El tercer trabajo de estudio del grupo, Otoño, editado en 1970, muestra a un Mocedades que sigue refinando su propuesta musical. En este álbum, la balanza se inclina un poco más hacia el pop melódico, aunque sin abandonar nunca sus raíces folk. Como resultado, las canciones presentan

Suave luz

El álbum de 1971, conocido como "Mocedades 4" o por el nombre de su primera canción, "Suave luz", es un punto de inflexión en la discografía de Mocedades. Este disco es fundamental porque presenta la formación que se convertiría en la más icónica y exitosa del grupo:los llamados "seis

Mocedades canta a Walt Disney

En un curioso pero encantador desvío en su carrera, el grupo lanzó Mocedades canta a Walt Disney en 1973. Este álbum conceptual, como su título indica, presenta al grupo interpretando algunas de las canciones más memorables de las películas clásicas de Disney. Por consiguiente, es un

Discografía de Mocedades en la década de 1970

Eres Tú

El álbum Eres Tú de 1973 no es solo un disco, sino un auténtico fenómeno cultural que catapultó a Mocedades a la fama internacional. Todo gira, indudablemente, en torno a la canción que le da título, una obra maestra compuesta por Juan Carlos Calderón que representó a España en el

Mocedades 5

Tras el éxito estratosférico de "Eres Tú", la discografía de Mocedades continuó en 1974 con este álbum, a menudo conocido como "Mocedades 5". La principal tarea del grupo era, por lo tanto, demostrar que no eran un "one-hit wonder" y que podían mantener el altísimo nivel de calidad. Como

La Otra España

El álbum de 1975, La Otra España, es uno de los trabajos más significativos y conceptuales de Mocedades. El disco se articula en torno a la canción que le da título, una pieza poética y melancólica que aborda el tema de la emigración y la nostalgia por la tierra natal, la "otra España"

El color de tu mirada

Con El color de tu mirada, publicado en 1976, Mocedades continuó su racha de álbumes exitosos y de altísima calidad durante su década dorada. Este disco, por lo tanto, sigue la senda de sus trabajos anteriores, combinando baladas emotivas con temas más ligeros, todo ello envuelto en la

Mocedades 8

Continuando con la tradición de numerar algunos de sus discos, "Mocedades 8" de 1977 es otra sólida entrega en la discografía de Mocedades. En este punto de su carrera, el grupo había alcanzado un nivel de compenetración y una consistencia artística asombrosos. Por lo tanto, este álbum

Mocedades 10

El álbum Mocedades 10, de 1978, cierra una de las décadas más gloriosas para el grupo con un broche de oro. Este trabajo es recordado principalmente por contener uno de sus himnos más imperecederos:"¿Quién te cantará?". Esta canción, con su estribillo explosivo y sus arreglos grandiosos,

Discografía de Mocedades en la década de 1980

Amor

Con el inicio de una nueva década, Amor (1980) supuso una renovación y, al mismo tiempo, una reafirmación del estilo de Mocedades. Este álbum es uno de los más vendidos y recordados de su carrera, principalmente gracias a la canción que le da título. "Amor", compuesta de nuevo por Juan

Desde que tú te has ido

Tras el rotundo éxito del disco `Amor`, el álbum "Desde que tú te has ido" de 1981 es una continuación lógica y una obra destacada en la discografía de Mocedades. En este trabajo, el grupo sigue explorando el pop romántico y orquestal, consolidando la fórmula que tan buenos resultados les

Amor de hombre

El álbum Amor de hombre de 1982 representa, posiblemente, la cumbre de la madurez artística y el éxito comercial de Mocedades. Este trabajo es una obra maestra del pop sinfónico, un disco de una ambición y una calidad extraordinarias que se convirtió en su álbum más vendido en España.

Kantaldia

En un giro valiente y sorprendente después de alcanzar la cima del éxito comercial, Mocedades decidió en 1983 grabar Kantaldia, un álbum cantado íntegramente en euskera. Este trabajo supone un regreso a sus raíces vascas y un homenaje a su tierra y a su cultura. Por lo tanto, es un disco de

La música

El álbum "La música" de 1983 es uno de los más significativos en la discografía de Mocedades, pero por un motivo agridulce. Este trabajo marcó la despedida de la legendaria solista Amaya Uranga, cuya voz había definido el sonido del grupo durante más de una década. Por consiguiente, el

La vuelta al mundo de Willy Fog

En 1984, Mocedades prestó sus voces para la banda sonora de una de las series de dibujos animados más recordadas de la televisión española:La vuelta al mundo de Willy Fog. El grupo interpretó tanto la sintonía de apertura como la de cierre, dos canciones que se quedaron grabadas a fuego en

15 años de música

El álbum 15 años de música, también de 1984, fue el primer gran recopilatorio oficial de la carrera del grupo. No obstante, no se trató de una simple colección de éxitos. Para este lanzamiento, Mocedades decidió regrabar muchas de sus canciones más emblemáticas con la voz de su nueva

Colores

"Colores", el álbum de 1986, es una obra importante dentro de la discografía de Mocedades porque muestra al grupo adaptándose plenamente al sonido de los años ochenta. Con la formación ya consolidada con Ana Bejerano como solista, este disco abraza una producción más moderna, con un uso

Sobreviviremos

El título del álbum de 1987, Sobreviviremos, es toda una declaración de principios. Después de casi dos décadas de carrera y habiendo superado cambios de formación cruciales, Mocedades reafirmaba con este trabajo su voluntad de permanencia en el panorama musical. El sonido del disco sigue

Discografía de Mocedades en la década de 1990

Intimamente

Publicado en 1992, Intimamente supuso un giro hacia un sonido más orgánico y acústico, en la línea de los populares "unplugged" de la época. En este álbum, Mocedades decidió desnudar sus canciones, revisitando algunos de sus grandes éxitos en un formato más sencillo e íntimo, donde las