Álbum Naves ardiendo más allá de Orión de Ismael Serrano - Canciones

Naves ardiendo más allá de Orión

Reseña
Con Naves ardiendo más allá de Orión, la discografía de Ismael Serrano se enriquece con una de sus obras más conceptuales y cinematográficas. El título, una clara referencia a la icónica frase de la película "Blade Runner", ya nos da una pista sobre la atmósfera del disco: una profunda melancolía y una reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo y la condición humana. Por esta razón, es un álbum denso y de una belleza sobrecogedora.
En consecuencia, las canciones están impregnadas de un aire crepuscular y futurista. Ismael Serrano utiliza la ciencia ficción como una metáfora para hablar de temas muy presentes, como la soledad en las grandes ciudades o la fragilidad de los recuerdos. De hecho, temas como "El virus del miedo" o "Ciudades perdidas" son un claro ejemplo de esta fusión entre lo cotidiano y lo distópico.
Además, la producción del disco, a cargo de su colaborador habitual Jacobo Calderón, es exquisita. Los arreglos de cuerda y los sutiles toques electrónicos crean un paisaje sonoro envolvente que complementa a la perfección la voz grave del cantautor. Así pues, el álbum invita a una inmersión total, a escucharlo como si se tratara de la banda sonora de una película.
Por otro lado, a pesar de su tono melancólico, el disco no renuncia a la crítica social, como se aprecia en "Plaza de la revolución". En definitiva, "Naves ardiendo más allá de Orión" es un trabajo valiente y singular, una obra de madurez que demuestra la capacidad de Ismael Serrano para trascender los límites de la canción de autor y crear un universo artístico único y reconocible.
Listado de canciones del álbum Naves ardiendo más allá de Orión
- Elegía 4:21
Músicos invitados: María Victoria Bodega Estevez (Coro), José Losada (Guitar), Tino Di Geraldo (Percussion) - El virus del miedo 4:45
Músicos invitados: Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Javier Mora (Piano), Andreas Prittwitz (Soprano Saxophone) - Sucede que a veces 4:01
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Oscar Herrero (Drums), Andreas Prittwitz (Flute), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By) - Duermes 4:42
Músicos invitados: Cuco Pérez (Accordion), Manolo Toro (Bass), Vicente Climent (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Jorge Villaescusa (Piano) - Reina del súper 4:18
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Oscar Herrero (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Organ), Alfredo Marugán (Programmed By), Luis Dulzaides (Percussion) - Volveré temprano 3:33
Músicos invitados: Victor Merlo (Contrabass), Vicente Climent (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By) - Alicia 3:32
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Vicente Climent (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Luis Dulzaides (Percussion), Javier Mora (Piano), Bob Sands (2) (Tenor Saxophone) - Fragilidad 4:41
Músicos invitados: Marcelo Fuentes (Bass), Olga Román (Coro), Oscar Herrero (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Organ), Alfredo Marugán (Programmed By), Andreas Prittwitz (Soprano Saxophone) - Allí 4:33
Músicos invitados: Marcelo Fuentes (Bass), Javier Bergia (Djembe), Andreas Prittwitz (Flute), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Electric Piano), Alfredo Marugán (Programmed By) - El vals de los jubilados 3:33
Letras: Rodolfo SerranoMúsicos invitados: Rodolfo Serrano (Vocals [Voz Invitada]) - Jóvenes y hermosos 4:29
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Oscar Herrero (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Luis Dulzaides (Percussion) - Estamos a salvo 2:36
Arreglos: Joaquín CalderónMúsicos invitados: Alfredo Marugán (Arranged By [Additional]), Angel Morilla (Cello), Francisco Lobo (Contrabass), Joaquín Calderón (Directed By [Strings]), Joaquín Calderón (Arranged By [Strings]), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Angel Luis Aguiar (Oboe), Silvia Martín (Viola), Bruno Axel (Violin), Miguel Romero (Violin) - Dulce memoria 4:28
Músicos invitados: Vicente Climent (Drums [Additional]), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By) - Ya nada es lo que era 3:54
Músicos invitados: Olga Román (Coro), Alfredo Marugán (Guitar)
1 Comentarios de los usuarios
- cecilia: exelente disco,alimentas el alma isma
Con Naves ardiendo más allá de Orión, la discografía de Ismael Serrano se enriquece con una de sus obras más conceptuales y cinematográficas. El título, una clara referencia a la icónica frase de la película "Blade Runner", ya nos da una pista sobre la atmósfera del disco: una profunda melancolía y una reflexión sobre la memoria, el paso del tiempo y la condición humana. Por esta razón, es un álbum denso y de una belleza sobrecogedora.
En consecuencia, las canciones están impregnadas de un aire crepuscular y futurista. Ismael Serrano utiliza la ciencia ficción como una metáfora para hablar de temas muy presentes, como la soledad en las grandes ciudades o la fragilidad de los recuerdos. De hecho, temas como "El virus del miedo" o "Ciudades perdidas" son un claro ejemplo de esta fusión entre lo cotidiano y lo distópico.
Además, la producción del disco, a cargo de su colaborador habitual Jacobo Calderón, es exquisita. Los arreglos de cuerda y los sutiles toques electrónicos crean un paisaje sonoro envolvente que complementa a la perfección la voz grave del cantautor. Así pues, el álbum invita a una inmersión total, a escucharlo como si se tratara de la banda sonora de una película.
Por otro lado, a pesar de su tono melancólico, el disco no renuncia a la crítica social, como se aprecia en "Plaza de la revolución". En definitiva, "Naves ardiendo más allá de Orión" es un trabajo valiente y singular, una obra de madurez que demuestra la capacidad de Ismael Serrano para trascender los límites de la canción de autor y crear un universo artístico único y reconocible.
Músicos invitados: María Victoria Bodega Estevez (Coro), José Losada (Guitar), Tino Di Geraldo (Percussion)
Músicos invitados: Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Javier Mora (Piano), Andreas Prittwitz (Soprano Saxophone)
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Oscar Herrero (Drums), Andreas Prittwitz (Flute), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By)
Músicos invitados: Cuco Pérez (Accordion), Manolo Toro (Bass), Vicente Climent (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Jorge Villaescusa (Piano)
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Oscar Herrero (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Organ), Alfredo Marugán (Programmed By), Luis Dulzaides (Percussion)
Músicos invitados: Victor Merlo (Contrabass), Vicente Climent (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By)
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Vicente Climent (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Luis Dulzaides (Percussion), Javier Mora (Piano), Bob Sands (2) (Tenor Saxophone)
Músicos invitados: Marcelo Fuentes (Bass), Olga Román (Coro), Oscar Herrero (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Organ), Alfredo Marugán (Programmed By), Andreas Prittwitz (Soprano Saxophone)
Músicos invitados: Marcelo Fuentes (Bass), Javier Bergia (Djembe), Andreas Prittwitz (Flute), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Electric Piano), Alfredo Marugán (Programmed By)
Letras: Rodolfo SerranoMúsicos invitados: Rodolfo Serrano (Vocals [Voz Invitada])
Músicos invitados: Javier Quilez (Bass), Oscar Herrero (Drums), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Luis Dulzaides (Percussion)
Arreglos: Joaquín CalderónMúsicos invitados: Alfredo Marugán (Arranged By [Additional]), Angel Morilla (Cello), Francisco Lobo (Contrabass), Joaquín Calderón (Directed By [Strings]), Joaquín Calderón (Arranged By [Strings]), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By), Angel Luis Aguiar (Oboe), Silvia Martín (Viola), Bruno Axel (Violin), Miguel Romero (Violin)
Músicos invitados: Vicente Climent (Drums [Additional]), Alfredo Marugán (Guitar), Alfredo Marugán (Programmed By)
Músicos invitados: Olga Román (Coro), Alfredo Marugán (Guitar)