Álbum Aparejo de Fortuna de Javier Krahe - Canciones

Aparejo de Fortuna

Reseña
Con su segundo álbum en solitario, Aparejo de Fortuna, de 1983, el cantautor madrileño continúa desarrollando su particular universo sonoro y literario. En este trabajo, Javier Krahe se muestra aún más seguro de su estilo, con una colección de canciones que vuelven a combinar el jazz, el swing y una lírica de una inteligencia y una ironía extraordinarias.
De esta manera, el sonido del disco es una evolución natural de su debut. Los arreglos de jazz son más ricos y sofisticados, con una banda de músicos de primer nivel que arropa a la perfección la voz y la guitarra de Krahe. Por esta razón, el álbum tiene una calidad musical impecable, que sirve de contrapunto a la acidez de las letras.
Además, el disco contiene algunas de sus composiciones más celebradas. "El Tío Marcial" es una divertida crónica familiar, mientras que "Canadá, Canadá" es una de sus canciones de amor más originales y memorables. Ciertamente, Krahe se consolida aquí como un maestro en el arte de contar historias y de jugar con el lenguaje.
En definitiva, "Aparejo de Fortuna" es un álbum excelente, un trabajo que reafirma a Javier Krahe como una de las voces más singulares y necesarias de la música española. Es la prueba de que se puede hacer canción de autor inteligente, divertida y, al mismo tiempo, profundamente crítica. Por lo tanto, es otra pieza clave de su carrera.
Listado de canciones del álbum Aparejo de Fortuna
- Once años antes
- Ciencias Ocultas
Composición: Javier Krahe - OVNIS
Composición: Javier Krahe - Sr. Juez
Composición: Javier Krahe - El topo
Composición: Javier Krahe - Los caminos del señor
Composición: Javier Krahe - Usted y yo
Composición: Alberto Perez, Javier Krahe - Un trivial comentario
Composición: Javier Krahe, Jorge Krahe - Un burdo rumor
Composición: Javier Krahe - Esaú
Composición: Javier Krahe - Hoy por hoy
Composición: Javier Krahe, Jorge Krahe - Tiralevitas
Composición: Javier Krahe, Jorge Krahe
Con su segundo álbum en solitario, Aparejo de Fortuna, de 1983, el cantautor madrileño continúa desarrollando su particular universo sonoro y literario. En este trabajo, Javier Krahe se muestra aún más seguro de su estilo, con una colección de canciones que vuelven a combinar el jazz, el swing y una lírica de una inteligencia y una ironía extraordinarias.
De esta manera, el sonido del disco es una evolución natural de su debut. Los arreglos de jazz son más ricos y sofisticados, con una banda de músicos de primer nivel que arropa a la perfección la voz y la guitarra de Krahe. Por esta razón, el álbum tiene una calidad musical impecable, que sirve de contrapunto a la acidez de las letras.
Además, el disco contiene algunas de sus composiciones más celebradas. "El Tío Marcial" es una divertida crónica familiar, mientras que "Canadá, Canadá" es una de sus canciones de amor más originales y memorables. Ciertamente, Krahe se consolida aquí como un maestro en el arte de contar historias y de jugar con el lenguaje.
En definitiva, "Aparejo de Fortuna" es un álbum excelente, un trabajo que reafirma a Javier Krahe como una de las voces más singulares y necesarias de la música española. Es la prueba de que se puede hacer canción de autor inteligente, divertida y, al mismo tiempo, profundamente crítica. Por lo tanto, es otra pieza clave de su carrera.
Composición: Javier Krahe
Composición: Javier Krahe
Composición: Javier Krahe
Composición: Javier Krahe
Composición: Javier Krahe
Composición: Alberto Perez, Javier Krahe
Composición: Javier Krahe, Jorge Krahe
Composición: Javier Krahe
Composición: Javier Krahe
Composición: Javier Krahe, Jorge Krahe
Composición: Javier Krahe, Jorge Krahe