Álbum Record Collection de Mark Ronson - Canciones

Record Collection

Reseña
La discografía de Mark Ronson nos sumerge en las profundidades de "Record Collection", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra más introspectiva y experimental. Además, este disco explora la nostalgia por los sonidos del pasado y la evolución de la música, fusionando el funk y el pop con elementos de electrónica y new wave. Por consiguiente, el álbum se siente como un viaje a través del tiempo, una exploración personal de la historia musical.
Las canciones combinan melodías pegadizas con arreglos más complejos y el uso de sintetizadores vintage, creando una sonoridad que es a la vez retro y futurista. Así pues, la voz de Mark Ronson se hace más presente, cantando en varios temas, lo que le da un toque más personal al álbum. Por otra parte, las colaboraciones con artistas como Simon Le Bon (Duran Duran) o Boy George añaden una riqueza y una diversidad vocal que lo distinguen. En consecuencia, el álbum suena sofisticado y audaz, una joya para los amantes de la experimentación.
"Record Collection" consolidó la reputación de Mark Ronson como un productor y artista en constante evolución, capaz de reinventarse sin perder su esencia. Asimismo, su impacto reside en su habilidad para crear música que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la historia y el futuro de los sonidos. Por lo tanto, para cualquier amante de la música con alma y las letras que exploran la conexión con el pasado, este disco es una adquisición valiosa. En definitiva, es una prueba irrefutable de que la genialidad de Mark Ronson se manifestaba en su propia colección de discos, un universo sonoro en constante expansión.
Listado de canciones del álbum Record Collection
- Bang Bang Bang 3:54
- Lose It (In The End) 2:26
Músicos invitados: Ghostface Killah (Vocals), Mark Ronson (Vocals) - The Bike Song 4:25
Músicos invitados: Kyle Falconer (Vocals), Spank Rock (Vocals) - Somebody To Love Me 4:58
Músicos invitados: Andrew Wyatt (Vocals), Boy George (Vocals) - You Gave Me Nothing 4:01
Músicos invitados: Andrew Wyatt (Vocals), Rose Elinor Dougall (Vocals) - The Colour Of Crumar 1:29
- Glass Mountain Trust 3:46
Músicos invitados: D'Angelo (Vocals) - Circuit Breaker 4:24
- Introducing The Business 3:42
Músicos invitados: The London Gay Men's Choir (Vocals), Pill (4) (Vocals) - Record Collection 3:50
Músicos invitados: Simon Le Bon (Vocals), Wiley (2) (Vocals) - Selector 1:06
- Hey Boy 3:34
Músicos invitados: Rose Elinor Dougall (Vocals), Theophilus London (Vocals) - Missing Words 1:30
- The Night Last Night 4:25
Músicos invitados: Alex Greenwald (Vocals), Rose Elinor Dougall (Vocals)
La discografía de Mark Ronson nos sumerge en las profundidades de "Record Collection", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra más introspectiva y experimental. Además, este disco explora la nostalgia por los sonidos del pasado y la evolución de la música, fusionando el funk y el pop con elementos de electrónica y new wave. Por consiguiente, el álbum se siente como un viaje a través del tiempo, una exploración personal de la historia musical.
Las canciones combinan melodías pegadizas con arreglos más complejos y el uso de sintetizadores vintage, creando una sonoridad que es a la vez retro y futurista. Así pues, la voz de Mark Ronson se hace más presente, cantando en varios temas, lo que le da un toque más personal al álbum. Por otra parte, las colaboraciones con artistas como Simon Le Bon (Duran Duran) o Boy George añaden una riqueza y una diversidad vocal que lo distinguen. En consecuencia, el álbum suena sofisticado y audaz, una joya para los amantes de la experimentación.
"Record Collection" consolidó la reputación de Mark Ronson como un productor y artista en constante evolución, capaz de reinventarse sin perder su esencia. Asimismo, su impacto reside en su habilidad para crear música que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la historia y el futuro de los sonidos. Por lo tanto, para cualquier amante de la música con alma y las letras que exploran la conexión con el pasado, este disco es una adquisición valiosa. En definitiva, es una prueba irrefutable de que la genialidad de Mark Ronson se manifestaba en su propia colección de discos, un universo sonoro en constante expansión.
Músicos invitados: Ghostface Killah (Vocals), Mark Ronson (Vocals)
Músicos invitados: Kyle Falconer (Vocals), Spank Rock (Vocals)
Músicos invitados: Andrew Wyatt (Vocals), Boy George (Vocals)
Músicos invitados: Andrew Wyatt (Vocals), Rose Elinor Dougall (Vocals)
Músicos invitados: D'Angelo (Vocals)
Músicos invitados: The London Gay Men's Choir (Vocals), Pill (4) (Vocals)
Músicos invitados: Simon Le Bon (Vocals), Wiley (2) (Vocals)
Músicos invitados: Rose Elinor Dougall (Vocals), Theophilus London (Vocals)
Músicos invitados: Alex Greenwald (Vocals), Rose Elinor Dougall (Vocals)