Álbum Motörhead de Mötorhead - Canciones

Motörhead

Reseña
El debut oficial que sentó las bases del ruido eterno se encuentra en la discografía de Mötorhead con este álbum homónimo de 1977. Después de que su primera grabación fuera rechazada, Mötorhead, al borde de la disolución, decidió grabar este disco de forma rápida y furiosa como una especie de testamento. Paradójicamente, este acto de desesperación se convirtió en el punto de partida de una de las carreras más ruidosas e influyentes del rock.
Para empezar, el álbum presenta a la formación clásica: el icónico Lemmy Kilmister al bajo y voz, "Fast" Eddie Clarke a la guitarra y Phil "Philthy Animal" Taylor a la batería. En consecuencia, el sonido es crudo, directo y sin pulir, una mezcla visceral de rock and roll, heavy metal primitivo y la velocidad del punk. De hecho, muchas de las canciones eran regrabaciones de su álbum inédito, pero aquí suenan con una urgencia y una agresividad renovadas.
El tema que da título al disco, "Motörhead", es una declaración de principios, una oda a la velocidad y a la vida en la carretera. Además, temas como "Vibrator" o "Iron Horse/Born to Lose" establecen las bases líricas y musicales que la banda seguiría durante décadas. Ciertamente, este debut no es su trabajo más refinado, pero captura la esencia pura y salvaje de la banda.
Listado de canciones del álbum Motörhead
- Motorhead
- Vibrator
Composición: Derek Brown, Larry Wallis - Lost Johnny
Composición: Ian Fraser Kilmister, Mick Farren - Iron Horse/Born To Lose
Composición: Derek Brown, Phil Taylor, Tramp - White Line Fever
Composición: Motörhead - Keep Us On The Road
Composición: Mick Farren, Motörhead - The Watcher
Composición: Ian Fraser Kilmister - Train Kept A Rollin'
Composición: Howie Kay, Lois Mann, Tiny Bradshaw
El debut oficial que sentó las bases del ruido eterno se encuentra en la discografía de Mötorhead con este álbum homónimo de 1977. Después de que su primera grabación fuera rechazada, Mötorhead, al borde de la disolución, decidió grabar este disco de forma rápida y furiosa como una especie de testamento. Paradójicamente, este acto de desesperación se convirtió en el punto de partida de una de las carreras más ruidosas e influyentes del rock.
Para empezar, el álbum presenta a la formación clásica: el icónico Lemmy Kilmister al bajo y voz, "Fast" Eddie Clarke a la guitarra y Phil "Philthy Animal" Taylor a la batería. En consecuencia, el sonido es crudo, directo y sin pulir, una mezcla visceral de rock and roll, heavy metal primitivo y la velocidad del punk. De hecho, muchas de las canciones eran regrabaciones de su álbum inédito, pero aquí suenan con una urgencia y una agresividad renovadas.
El tema que da título al disco, "Motörhead", es una declaración de principios, una oda a la velocidad y a la vida en la carretera. Además, temas como "Vibrator" o "Iron Horse/Born to Lose" establecen las bases líricas y musicales que la banda seguiría durante décadas. Ciertamente, este debut no es su trabajo más refinado, pero captura la esencia pura y salvaje de la banda.
Composición: Derek Brown, Larry Wallis
Composición: Ian Fraser Kilmister, Mick Farren
Composición: Derek Brown, Phil Taylor, Tramp
Composición: Motörhead
Composición: Mick Farren, Motörhead
Composición: Ian Fraser Kilmister
Composición: Howie Kay, Lois Mann, Tiny Bradshaw