Biografía de Víctor Manuel
Última actualización: 17 de Julio de 2025

La biografía de Víctor Manuel es la crónica de uno de los pilares fundamentales de la canción de autor en España. Más que un cantante, es un narrador de su tiempo, un poeta que ha sabido poner música a las luchas sociales, los paisajes de su Asturias natal y las historias de la gente común. Desde sus valientes inicios enfrentando la censura franquista hasta convertirse en un referente de la Transición y un artista de inagotable creatividad, su carrera es un testamento de coherencia, compromiso y talento. Junto a su inseparable compañera, Ana Belén, ha formado una de las parejas más icónicas y queridas del panorama cultural español, dejando una huella imborrable en la banda sonora de todo un país.
- Orígenes: La Voz de la Cuenca Minera
- Los Primeros Años y la Lucha Contra la Censura
- 'Sólo Pienso en Ti': La Consagración de un Poeta Social
- Una Pareja Icónica: Víctor y Ana
- Productor y Colaborador: 'El Gusto es Nuestro'
- El Siglo XXI: La Mirada de un Superviviente
- Legado: La Banda Sonora de un País
- Preguntas Frecuentes
Orígenes: La Voz de la Cuenca Minera
Víctor Manuel San José Sánchez nació el 7 de julio de 1947 en Mieres del Camino (Asturias), en el corazón de la cuenca minera. Hijo de un ferroviario, creció en un entorno marcado por el trabajo y la conciencia social, elementos que impregnarían toda su obra. Descubrió su vocación musical a los 16 años y comenzó su carrera cantando en orquestas locales y presentándose a concursos. En 1964, se trasladó a Madrid para estudiar piano y canto, y pronto empezó a darse a conocer en programas de radio.
A finales de 1969, publicó su álbum debut, 'Víctor Manuel', que incluía temas que se convertirían en clásicos de su repertorio, como "El abuelo Vítor" y "La Romería". Estas primeras canciones ya mostraban un estilo propio, con un profundo arraigo a su tierra asturiana.
Los Primeros Años y la Lucha Contra la Censura
La década de los 70 fue una etapa de gran efervescencia creativa, pero también de constantes enfrentamientos con la censura del régimen franquista. Su segundo álbum, 'Quiero abrazarte tanto' (1970), le abrió las puertas de Latinoamérica, pero su siguiente trabajo, 'Dame la mano' (1971), fue duramente recortado, obligándole a reescribir varias letras. Durante este período, conoció a la actriz y cantante Ana Belén durante el rodaje de la película "Morbo", con quien se casaría en Gibraltar en 1972.
Sus problemas con el régimen se agudizaron tras el estreno de su obra teatral "Ravos" y por su participación en el Festival de Villancicos Nuevos de Pamplona en 1975, donde fue detenido por cantar temas prohibidos. Estos episodios lo llevaron a un breve exilio y reforzaron su imagen de artista comprometido.

'Sólo Pienso en Ti': La Consagración de un Poeta Social
Tras la muerte de Franco, Víctor Manuel pudo desarrollar su carrera con mayor libertad. En 1978 publicó 'Soy un corazón tendido al sol', un álbum que incluía la que es considerada su obra maestra: "Sólo pienso en ti". La canción, que narra con una sensibilidad extraordinaria la historia de amor de dos jóvenes con discapacidad intelectual, rompió tabúes y se convirtió en un himno. Este tema le consagró definitivamente como uno de los grandes cronistas sociales de España.
En los años 80, continuó publicando trabajos de gran calado como 'Luna' (1980), que incluía "Quién puso más", una de las primeras canciones en tratar abiertamente la homosexualidad, y 'Ay amor' (1981).
Hola, ¿qué tal?, soy el novio de tu hija. Me la he encontrado en el portal y en la escalera, ¿qué quieres que le hiciera?
Una Pareja Icónica: Víctor y Ana
La unión personal y profesional con Ana Belén se convirtió en una de las alianzas más fructíferas y queridas de la cultura española. Juntos grabaron álbumes de enorme éxito como 'Para la ternura siempre hay tiempo' (1986), que incluía el clásico "La puerta de Alcalá" y fue el disco más vendido de ese año. Sus giras conjuntas se convirtieron en acontecimientos nacionales, llenando estadios y teatros con un público que los adoptó como la banda sonora de sus vidas.
Productor y Colaborador: 'El Gusto es Nuestro'
Víctor Manuel no solo destacó como solista, sino también como productor y aglutinador de talento. En 1994, grabó el disco en vivo 'Mucho más que dos', un concierto memorable en el que compartió escenario con amigos como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés y Antonio Flores, entre otros.
Este espíritu colaborativo alcanzó su máxima expresión en 1996 con la legendaria gira 'El gusto es nuestro', junto a Ana Belén, Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos. El tour batió todos los récords de asistencia en España y Latinoamérica, y el disco en directo se convirtió en un éxito de ventas, inmortalizando la unión de cuatro de las figuras más grandes de la música española.

El Siglo XXI: La Mirada de un Superviviente
Lejos de acomodarse, Víctor Manuel ha seguido creando y explorando nuevos caminos en el nuevo milenio. Ha publicado álbumes introspectivos como 'El hijo del ferroviario' (2001) o el aclamado 'El perro del garaje' (2004). En 2016, revivió la magia de 'El gusto es nuestro' con una gira conmemorativa de 20 aniversario junto a sus tres compañeros.
En 2018 presentó 'Casi nada está en su sitio', un álbum de canciones originales que demostraba que su pulso como compositor seguía intacto. Más recientemente, celebró su 75 cumpleaños con la gira y el álbum recopilatorio "La vida en canciones", un proyecto con el que ha recorrido toda su trayectoria, reafirmando su estatus de leyenda viva de la música.
Quiero a la gente que es de un lugar, que llora y que ríe con esa gente.
Legado: La Banda Sonora de un País
El legado de Víctor Manuel es el de un artista indispensable para entender la historia reciente de España. Sus canciones han sido himnos de libertad, crónicas de la vida rural y urbana, y retratos de una sensibilidad social única. Galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Grammy Latino a la Excelencia Musical, su mayor premio es la permanencia de sus melodías en la memoria colectiva, como la banda sonora atemporal de todo un país.
Preguntas Frecuentes sobre Víctor Manuel
¿Cuál es la canción más famosa de Víctor Manuel?
Aunque tiene un repertorio inmenso, su canción más emblemática y aclamada por la crítica es 'Sólo pienso en ti'. Otras canciones icónicas de su carrera son 'Asturias', 'El abuelo Vítor', 'Quiero abrazarte tanto' y 'La puerta de Alcalá', esta última interpretada junto a Ana Belén.
¿Quién es la mujer de Víctor Manuel?
Víctor Manuel está casado con la actriz y cantante Ana Belén desde 1972. Juntos forman una de las parejas más sólidas, queridas e influyentes del panorama artístico español, con una extensa carrera de colaboraciones musicales, giras y proyectos en común.
¿Tuvo Víctor Manuel problemas con la censura franquista?
Sí, fue uno de los artistas más vigilados y censurados por el régimen franquista. Muchas de sus letras fueron alteradas o directamente prohibidas, y fue detenido en 1975 por interpretar canciones no autorizadas. Su lucha por la libertad de expresión es una parte fundamental de su biografía.
¿Qué es 'El gusto es nuestro'?
Fue una histórica y multitudinaria gira realizada en 1996 que unió en un mismo escenario a cuatro de las figuras más importantes de la música española: Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat y Miguel Ríos. La gira fue un éxito sin precedentes y se repitió en 2016 para conmemorar su 20 aniversario.
Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.