Biografía de Phil Collins

Última actualización: 18 de Julio de 2025

Biografía de Phil Collins

La biografía de Phil Collins es la historia de uno de los músicos más completos y exitosos de la historia del rock y el pop. Es el relato de un artista que lo ha sido todo: un baterista prodigioso, un cantante con una voz inconfundible, un compositor de éxitos inmortales, un aclamado productor y hasta un actor infantil. Su carrera es un viaje fascinante desde el rock progresivo más complejo hasta el pop más universal.

Primero, fue el motor rítmico de la legendaria banda Genesis. Después, se convirtió en su inesperado líder y, simultáneamente, en una de las mayores superestrellas en solitario de los años 80, con una habilidad única para crear canciones que han formado parte de la banda sonora de millones de vidas.

Con más de 150 millones de discos vendidos, es uno de los tres únicos artistas en la historia en lograr esta cifra tanto con su banda como en solitario. Esta es la historia de un trabajador incansable, un genio de la melodía y una de las figuras más queridas de la música británica.

De Niño Actor a Baterista Prodigio

Phillip David Charles Collins nació el 30 de enero de 1951 en las afueras de Londres. Su primer contacto con el mundo del espectáculo no fue a través de la música, sino de la actuación. Gracias a que su madre era representante de teatro, desde muy pequeño consiguió papeles como actor y modelo.

De hecho, con solo 13 años, tuvo un pequeño papel como extra en la película de The Beatles, "A Hard Day's Night", y participó en el famoso musical "Oliver!". Sin embargo, su verdadera pasión nació a los cinco años, cuando le regalaron una batería de juguete. Ese fue el comienzo de una historia de amor con la percusión.

Phil fue principalmente autodidacta. En lugar de aprender a leer partituras, desarrolló su propio sistema de notación. Pasaba horas y horas tocando encima de la radio y la televisión, aprendiendo por su cuenta. A finales de los 60, decidió que la música era su camino y formó su primera banda seria, Flaming Youth, con la que llegó a grabar un álbum conceptual llamado 'Ark 2'.

La Silla del Baterista: Los Inicios en Genesis

En 1970, la vida de Phil Collins cambió para siempre. Vio un anuncio en la revista musical Melody Maker: una banda llamada Genesis buscaba un baterista. El grupo, liderado por el carismático Peter Gabriel, era una de las formaciones más prometedoras del incipiente rock progresivo.

La audición se celebró en casa de los padres de Gabriel. Phil llegó temprano, y mientras esperaba, escuchó atentamente las canciones y se las memorizó. Cuando llegó su turno, dejó a todos boquiabiertos con su técnica y su energía. Se quedó con el puesto.

Durante los siguientes cinco años, Phil Collins fue el increíble motor rítmico de Genesis. Su trabajo en la batería en álbumes clásicos como 'Nursery Cryme', 'Foxtrot' y la obra maestra 'Selling England by the Pound' fue fundamental para definir el sonido complejo y teatral de la banda. Además de tocar, también hacía coros y cantó la voz principal por primera vez en la canción "For Absent Friends".

El Frontman Accidental: Tomando el Micrófono

En 1975, ocurrió lo impensable. Peter Gabriel, el alma creativa y visual de la banda, anunció que dejaba Genesis. Para la mayoría de la gente, era el fin del grupo. La banda se embarcó en una búsqueda desesperada de un nuevo cantante, llegando a audicionar a más de 400 candidatos, sin éxito.

Frustrados, decidieron que Phil, que ya había demostrado su talento vocal en los coros, grabara las pistas de voz del siguiente álbum, 'A Trick of the Tail' (1976), mientras seguían buscando un cantante para los directos. Sin embargo, cuando escucharon el resultado, se dieron cuenta de que la solución había estado todo el tiempo sentada detrás de la batería. La voz de Phil encajaba perfectamente.

De mala gana al principio, Phil Collins se convirtió en el nuevo 'frontman' de Genesis. El resultado fue un éxito inesperado. El álbum fue el más vendido de su carrera hasta la fecha. A partir de entonces, la banda, ya como un trío, viró hacia un sonido más accesible y pop, convirtiéndose en una de las formaciones más grandes del mundo con éxitos como "Follow You, Follow Me".

El Despegue en Solitario: 'Face Value' y el Dolor Hecho Éxito

A finales de los años 70, la vida personal de Phil se desmoronaba. Su primer matrimonio estaba llegando a su fin, y para canalizar el dolor y la rabia, empezó a escribir canciones muy personales en su casa. Estas canciones, demasiado íntimas para Genesis, se convirtieron en la base de su primer álbum en solitario.

En 1981, lanzó 'Face Value'. El disco era un ejercicio de catarsis, y el mundo entero conectó con su honestidad. El primer sencillo, "In the Air Tonight", se convirtió en un clásico instantáneo. Su atmósfera misteriosa, su letra críptica y, sobre todo, su legendaria e icónica entrada de batería, la convirtieron en una de las canciones más famosas de la historia. El álbum fue un éxito masivo que demostró que Phil Collins era una estrella por derecho propio.

Ver vídeo

El Rey de los 80: 'No Jacket Required' y el Dominio Global

La década de los 80 fue la década de Phil Collins. Estaba en todas partes. Compaginaba su éxito masivo con Genesis, que ahora llenaba estadios, con una carrera en solitario que no paraba de crecer. En 1985, alcanzó la cima del mundo con su álbum 'No Jacket Required'.

El disco, lleno de éxitos de pop pegadizo como "Sussudio" y "One More Night", fue un fenómeno comercial que arrasó en las listas de todo el mundo y le valió el Grammy al Álbum del Año. Su sonido, con baterías potentes y secciones de vientos, definió el pop de la época.

Ese mismo año, protagonizó uno de los momentos más memorables de la historia de la música. Durante el festival benéfico Live Aid, Phil tocó primero en el estadio de Wembley en Londres, luego se subió a un avión Concorde y, horas más tarde, volvió a subir a un escenario en Filadelfia, convirtiéndose en el único artista en actuar en ambos conciertos el mismo día. Su omnipresencia era tal que no había duda: era la mayor estrella del pop del planeta.

Más allá de cierto punto, la música ya no es mía. Es tuya.

Phil Collins

Conquistando el Cine: De 'Buster' a 'Tarzán'

Además de su éxito en las listas de ventas, Phil Collins también desarrolló una exitosa carrera creando música para el cine. En 1984, escribió "Against All Odds (Take a Look at Me Now)" para la película del mismo nombre. La balada se convirtió en un número uno en Estados Unidos y le dio su primer premio Grammy como solista.

En 1988, volvió a la actuación protagonizando la película "Buster", para la que también compuso la banda sonora. De ahí salió otro gran éxito, "Two Hearts". Sin embargo, su mayor triunfo en el cine llegaría en 1999, cuando fue el encargado de componer las canciones para la película de Disney "Tarzán".

La canción "You'll Be in My Heart" ("En mi corazón vivirás" en español) no solo fue un éxito mundial, sino que le valió el mayor reconocimiento de su carrera: el Premio Óscar a la Mejor Canción Original. Phil incluso grabó las canciones en varios idiomas, demostrando una vez más su increíble talento.

La Última Gira y el Adiós a los Escenarios

Tras décadas de éxito ininterrumpido, la salud de Phil Collins comenzó a resentirse. Años de tocar la batería le habían causado graves daños en los nervios y las vértebras, haciendo que tocar su amado instrumento fuera cada vez más doloroso, hasta volverse imposible. En 2011, anunció su retirada para centrarse en su familia.

Sin embargo, el gusanillo de la música nunca se fue del todo. Tras publicar su aclamada autobiografía "Not Dead Yet" (Aún no estoy muerto), en 2017 se embarcó en una gira de regreso con el mismo nombre, en la que su hijo Nicholas ocupaba el puesto de baterista. Fue una gira emotiva, pero también evidenció su frágil estado de salud, ya que tenía que actuar sentado en una silla.

La despedida definitiva llegó con "The Last Domino? Tour", la gira de reunión de Genesis que tuvo lugar entre 2021 y 2022. Ver a Phil, visiblemente debilitado pero con el espíritu intacto, cantando por última vez los grandes éxitos de la banda, fue un momento agridulce y profundamente conmovedor para sus millones de fans. El 26 de marzo de 2022, en Londres, Genesis dio su último concierto, poniendo fin a una era.

El Legado de un Músico Total

El legado de Phil Collins es el de un artista polifacético y un trabajador incansable. Como baterista, fue uno de los más innovadores y reconocibles de su generación, creador del famoso sonido de batería "gated reverb" que definió los 80. Como cantante, su voz cálida y emotiva ha narrado algunas de las baladas más queridas de la historia.

Pero por encima de todo, Phil Collins es un genio de la canción pop. Tenía un don innato para crear melodías perfectas y estribillos que se quedaban grabados en la memoria. Logró el éxito en dos mundos que parecían opuestos: el del rock progresivo más intelectual con Genesis y el del pop más universal como solista. Su música ha demostrado ser atemporal, y su historia, la de un triunfo del talento y la perseverancia.

Preguntas Frecuentes sobre Phil Collins

¿Phil Collins era el cantante original de Genesis?

No. Phil Collins se unió a Genesis en 1970 como baterista. El cantante original era Peter Gabriel. Cuando Gabriel dejó la banda en 1975, Collins asumió el papel de vocalista principal, además de seguir tocando la batería en las grabaciones de estudio.

¿Cuál es la canción más famosa de Phil Collins?

Aunque tiene muchísimos éxitos, su canción más icónica y reconocida a nivel mundial es "In the Air Tonight" (1981). Su atmósfera misteriosa y, sobre todo, su legendaria entrada de batería, la han convertido en un clásico inmortal de la historia de la música.

¿Es cierto que tocó en los dos conciertos de Live Aid el mismo día?

Sí. Es uno de los hitos más recordados de su carrera. El 13 de julio de 1985, actuó en el estadio de Wembley en Londres, luego voló a Estados Unidos en el avión supersónico Concorde y actuó esa misma tarde en el estadio JFK de Filadelfia, convirtiéndose en el único artista en participar en ambos eventos.

¿Por qué actúa sentado en sus últimos conciertos?

Debido a graves problemas de salud acumulados a lo largo de los años. Múltiples operaciones de espalda y un daño nervioso severo le impiden estar de pie durante largos períodos y también le han impedido volver a tocar la batería.

Escrito y verificado por el equipo de Todomusica.org.