Álbum Fear de John Cale - Canciones

Fear

Reseña
"Fear", de 1974, es una de las obras más potentes y viscerales de la discografía de John Cale. En este álbum, el músico galés inicia una trilogía para el sello Island Records en la que se aleja de la belleza orquestal de "Paris 1919" para sumergirse en un rock and roll crudo, paranoico y lleno de una energía amenazante que prefiguraría el sonido del punk y el post-punk.
Por esta razón, el sonido del disco es áspero y confrontacional. La producción, que cuenta con la colaboración de genios como Brian Eno, es deliberadamente sucia, con guitarras afiladas y una sección rítmica contundente. De hecho, la interpretación vocal de Cale es más apasionada y a menudo desgarradora, reflejando la temática de miedo y ansiedad que recorre el álbum.
Además, el disco contiene clásicos de su repertorio como la canción que le da título, "Fear Is a Man's Best Friend", un tema de una intensidad casi insoportable. Por otro lado, "Gun" es un ejemplo perfecto de este proto-punk enérgico y minimalista. Consecuentemente, el álbum es una experiencia auditiva intensa y catártica.
En definitiva, "Fear" es una obra maestra del rock de vanguardia. Es el sonido de un artista que exorciza sus demonios a través de la música, un trabajo que, por lo tanto, no solo es uno de los más influyentes de su carrera, sino también una de las cumbres del rock de los años 70.
Listado de canciones del álbum Fear
- Fear is a Man's Best Friend
- Buffalo Ballet
- Barracuda
- Emily
- Ship of Fools
- Gun
- The Man Who Couldn't Afford to Orgy
Músicos invitados: Judy Nylon (Vocals) - You Know More Than I Know
- Momamma Scuba
Músicos invitados: Biran Turrington (Bass), Michael Des Maris (Drums), Bryn Haworth (Slide Guitar), Phil Manzanera (Slide Guitar), Richard Thompson (Slide Guitar)
"Fear", de 1974, es una de las obras más potentes y viscerales de la discografía de John Cale. En este álbum, el músico galés inicia una trilogía para el sello Island Records en la que se aleja de la belleza orquestal de "Paris 1919" para sumergirse en un rock and roll crudo, paranoico y lleno de una energía amenazante que prefiguraría el sonido del punk y el post-punk.
Por esta razón, el sonido del disco es áspero y confrontacional. La producción, que cuenta con la colaboración de genios como Brian Eno, es deliberadamente sucia, con guitarras afiladas y una sección rítmica contundente. De hecho, la interpretación vocal de Cale es más apasionada y a menudo desgarradora, reflejando la temática de miedo y ansiedad que recorre el álbum.
Además, el disco contiene clásicos de su repertorio como la canción que le da título, "Fear Is a Man's Best Friend", un tema de una intensidad casi insoportable. Por otro lado, "Gun" es un ejemplo perfecto de este proto-punk enérgico y minimalista. Consecuentemente, el álbum es una experiencia auditiva intensa y catártica.
En definitiva, "Fear" es una obra maestra del rock de vanguardia. Es el sonido de un artista que exorciza sus demonios a través de la música, un trabajo que, por lo tanto, no solo es uno de los más influyentes de su carrera, sino también una de las cumbres del rock de los años 70.
Músicos invitados: Judy Nylon (Vocals)
Músicos invitados: Biran Turrington (Bass), Michael Des Maris (Drums), Bryn Haworth (Slide Guitar), Phil Manzanera (Slide Guitar), Richard Thompson (Slide Guitar)