Discografía de John Cale

Todos los discos de John Cale

Discografía de John Cale

Discografía de John Cale en la década de 1970

Vintage Violence

El debut en solitario del legendario músico galés, "Vintage Violence", es una de las obras más sorprendentes y melódicas de la discografía de John Cale. Lanzado en 1970, tras su tumultuosa salida de The Velvet Underground, este álbum se aleja por completo de la vanguardia y el ruido de su

The Academy in Peril

Con su segundo álbum en solitario, The Academy in Peril, de 1972, el músico galés regresa a su faceta más experimental y vanguardista. Este trabajo, por lo tanto, es una ruptura radical con el pop accesible de su debut y una inmersión en el mundo de la música clásica contemporánea, la

Paris 1919

El álbum de 1973, Paris 1919, es la obra maestra absoluta de John Cale y uno de los discos más bellos y aclamados de la historia del rock. En este trabajo, el artista logra la síntesis perfecta entre su faceta de compositor de pop y su formación clásica, creando un álbum de pop barroco de

Fear

"Fear", de 1974, es una de las obras más potentes y viscerales de la discografía de John Cale. En este álbum, el músico galés inicia una trilogía para el sello Island Records en la que se aleja de la belleza orquestal de "Paris 1919" para sumergirse en un rock and roll crudo, paranoico y

Slow Dazzle

El álbum Slow Dazzle, de 1975, es la segunda entrega de la aclamada trilogía de Island Records. En este trabajo, John Cale continúa explorando el rock and roll de vanguardia, pero con un enfoque quizás un poco más variado y con una mayor presencia del glam rock y el pop en algunas de sus

Helen of Troy

Con Helen of Troy, de 1975, el músico galés cierra su legendaria trilogía para Island Records con su álbum más crudo, directo y roquero. Este trabajo, lanzado por la discográfica sin el consentimiento final del artista, es una colección de canciones urgentes y llenas de una energía casi

Discografía de John Cale en la década de 1980

Honi Soit

"Honi Soit", de 1981, es una de las obras más enérgicas de la discografía de John Cale, un álbum que lo sumerge de lleno en el sonido de la new wave y el post-punk de principios de los 80. En este trabajo, el artista presenta un sonido más directo y con una producción potente, muy en la

Music for a New Society

El álbum de 1982, Music for a New Society, es la obra más oscura, desoladora y emocionalmente devastadora de la carrera de John Cale. Este trabajo es una inmersión en las profundidades del dolor, la pérdida y la desesperación, un disco minimalista y experimental que se ha convertido en una

Caribbean Sunset

Con Caribbean Sunset, de 1984, el músico galés ofrece uno de sus álbumes más desconocidos y difíciles de encontrar, en parte debido a que el propio artista no quedó satisfecho con el resultado y el disco estuvo descatalogado durante muchos años. Este trabajo es una incursión en el sonido

Artificial Intelligence

"Artificial Intelligence", de 1985, es un álbum que sumerge a John Cale de lleno en el sonido del synth-pop de mediados de los 80, y una de sus obras más comerciales y, a la vez, singulares en la discografía de John Cale. La producción está dominada por los sintetizadores, las cajas de

Words for the Dying

El álbum Words for the Dying, de 1989, es una de las obras más solemnes, bellas y conmovedoras de la carrera de John Cale. Este trabajo, grabado en parte en Moscú con una orquesta sinfónica, es una meditación sobre la guerra, la paz y la mortalidad, y se centra en la musicación de poemas

Discografía de John Cale en la década de 1990

Walking on Locusts

Con Walking on Locusts, de 1996, el músico galés regresa a un sonido de pop-rock más accesible y melódico, tras varios años de proyectos más experimentales. Este álbum, por lo tanto, es una colección de canciones bien construidas, con una producción pulcra y un aire que recuerda a su

Discografía de John Cale en la década de 2000

HoboSapiens

"HoboSapiens", de 2003, marcó el espectacular regreso de Cale al primer plano de la actualidad musical, y es una de sus obras más importantes y aclamadas en la discografía de John Cale del siglo XXI. En este trabajo, el veterano artista se reinventa por completo, fusionando su rock de autor

blackAcetate

Tras el éxito de crítica de su anterior trabajo, blackAcetate llegó en 2005 para mostrar la faceta más rockera y directa de la nueva etapa de John Cale. Si "HoboSapiens" era electrónico y experimental, este álbum es una explosión de rock and roll, funk y garage, con una energía cruda y

Discografía de John Cale en la década de 2010

Shifty Adventures in Nookie Wood

El álbum de 2012, Shifty Adventures in Nookie Wood, continúa la senda de la experimentación electrónica iniciada en la etapa más reciente de John Cale. En este trabajo, el músico galés profundiza en la fusión de rock, pop y texturas electrónicas, creando un paisaje sonoro denso, a menudo

MFANS

"M:FANS", de 2016, es uno de los proyectos más singulares y audaces de la discografía de John Cale. Este álbum es una reimaginación completa y radical de una de sus obras más veneradas y, a la vez, más difíciles:el desolador "Music for a New Society" de 1982. En "M:FANS", Cale toma

Discografía de John Cale en la década de 2020

Mercy

El más reciente trabajo del legendario músico, Mercy, de 2023, es una obra maestra crepuscular, un álbum de una belleza sombría y una profunda reflexión sobre el estado del mundo. En este disco, John Cale, a sus 80 años, crea un paisaje sonoro electrónico y atmosférico para explorar temas