Álbum Radar de Jorge Drexler - Canciones

Radar

Reseña
Con su segundo trabajo, Radar, el cantautor uruguayo continuó consolidando su propuesta musical en su país natal, antes de dar el gran salto a España. Publicado en 1994, este álbum muestra a un Jorge Drexler más seguro de sí mismo, con una escritura más afilada y una mayor ambición en los arreglos. Por lo tanto, es un claro paso adelante con respecto a su debut.
Así pues, el disco mantiene sus raíces en la música popular uruguaya, pero se abre a un sonido pop más definido. De hecho, canciones como la que da título al álbum, "Radar", ya demuestran su increíble habilidad para crear melodías pegadizas y estribillos memorables sin renunciar a la inteligencia lírica. Por consiguiente, el álbum fue fundamental para que su nombre comenzara a sonar más allá de las fronteras de Uruguay.
Además, las letras siguen explorando las complejidades de las relaciones humanas y la observación detallada de lo cotidiano, siempre con ese toque de ingenio y poesía que lo caracteriza. Mientras tanto, la producción, aunque todavía contenida, es más rica y variada que en su primer disco, incorporando nuevos instrumentos y texturas.
En resumen, "Radar" es un trabajo crucial en su primera etapa, un disco que funciona como puente hacia su futura carrera internacional. Es la obra de un artista que ya tenía en su "radar" un horizonte mucho más amplio y que se preparaba para conquistarlo.
Listado de canciones del álbum Radar
- RadarVer letra
[X]letra de Radar
No cruzaré
tu lado de la cama,
quiero entender que ya dormís.
Tu corazón
apenas me reclama,
mi corazón,
un faro carmesí
girando lejos de acá...
Sobre el rumor
de cada alcantarilla,
sobre los techos del Cordón,
esta canción
buscando a la deriva
como un radar
el eco de tu voz
girando lejos de acá... - No te creasVer letra
[X]letra de No te creas
Salgo a la Rambla de Malvin
a respirar de tus amores
y en la terraza sobre el mar
igual sigo tu sonrisa
en las aguas de colores.
Bajo penando y sin hablar
a darme un golpe de horizonte
con el pampero en el costado
me calzo el auricular
y que Lennon me dé el norte.
(No te creas que vine hasta aquí por consuelo,
no te creas que vine hasta aquí por vos...)
Bajo a la Rambla de Malvin
a sus rodeos femeninos
y en su regazo sobre el mar
yo descubro lo que puedo
y el resto me lo imagino. - Tu voyeurVer letra
[X]letra de Tu voyeur
Cuando la noche pasea
más allá de mi pretil
yo puedo ver para afuera
sin que me veas a mí.
Yo puedo ver la luz,
yo puedo ver tu piel,
yo puedo ver tu ropa caer.
Yo puedo adivinar
la nube de vapor
que tiene el aire a tu alrededor.
Yo tengo un vicio barato
y antes que nada, legal,
gozo de anonimato
que me da la oscuridad.
Y no voy a interferir
con tu respiración
no voy a entrar en tu corazón,
no te quiero tocar,
no te puedo querer,
yo te diré lo que quiero ser: tu voyeur.
Tu voyeur, tu voyeur, tu voyeur...
Ya me aprendí tus horarios
y el orden de tu placard
ya te crucé por el barrio,
no pude más que recordar
(mirándote al espejo,
la toalla en el sofá,
peinándote con tranquilidad
sin sospechar que yo
del otro lado de
la calle estaba muriéndome).
Cuando la noche pasea
más allá de mi pretil
yo puedo ver para afuera
sin que me veas a mí.
Tu voyeur, tu voyeur, tu voyeur - CaiguáVer letra
[X]letra de Caiguá
En una quinta
de la calle Caiguá
en un rincón al
que no he vuelto a ir...
En el silencio
de aquel rincón
sólo una fuente
se dejaba oir...
En el reflejo
de la fuente
sólo mi cara
bajo el cielo azul...
En mi mirada
yo entreví
la tarde en que
iría a recordar Caiguá... - Cerca del marVer letra
[X]letra de Cerca del mar
Una bolsa de leche encallada en la arena,
un murmullo azul como un cascabel,
un viento salado que se mete en las venas,
una algarabía estira, estira la piel.
(Desde el sol caía un velo blanco, luz del mediodía).
Cerca del mar.
Toda piel se vuelve presa del yodo,
toda bisagra se vuelve a herrumbrar,
todo el mundo dice pasar de todo,
y todo el mundo vuelve, vuelve a probar.
(Una casa blanca se va hundiendo sola entre las dunas).
Cerca del mar, cerca del mar.
Una vez se fueron hasta la playa,
una noche antes de Carnaval,
una vez se pasaron de la raya,
todo el año para rememorar.
(El viento llevaba una guitarra lejos en la noche).
Cerca del mar, cerca del mar,
cerca del mar, cerca del mar.
Una sombra crece en el horizonte,
una carpavuela en el temporal,
los bañistas como pueden se esconden,
cargan con lo que pudieron salvar.
(Ese mar no es agua y sal, es sangre verde y desbocada).
Un rastafari del barrio de Pocitos,
flota en el sopor de la grappamiel,
prueba la madera de un entrepiso,
haciendo el amor en puntas de pie.
(Todo brillo es oro bajo el lente leve del verano).
Cerca del mar, cerca del mar,
cerca del mar, cerca del mar. - GegéVer letra
[X]letra de Gegé
Fuente de luz de bengala,
ventana hacia el mar,
barco llevándome,
aura tan clara,
mandala, maracuyá,
cuando ríe Gégé.
Ulalá, ulalá, Gégé, ulalá.
La luna cruza la noche
y se acerca a brillar
en su taza de té.
Se apura la primavera
bajando el Jurá
cuando ríe Gégé.
Ulalá, ulalá, Gégé, ulalá.
(Suenan las cuentas de plata de su collar,
la noche para su marcha y se acerca a escuchar).
La, se mueve hasta el Sol
para ir hasta Re,
una bajada de notas
hacia Mi mayor
cuando ríe Gégé.
Ulalá, ulalá, Gégé, ulalá. - Riéndose de miVer letra
[X]letra de Riéndose de mi
Tengo un pañuelo negro entre las manos
me miro tocando la sombra de sus pliegues,
el blanco de la piel,
el humo embriagador,
la noche pertinaz.
Tengo entre las manos negras el género dócil,
la noche de un trapo que me toca.
Lo escucho acariciar
copiando mi calor,
el humo de la piel.
Solo, una noche de humo, sintiendo en el hombro
la mano del tiempo detenido,
la luna en el balcón
riéndose de mí,
riéndose de mí.
Tengo las manos de trapo copiando un pañuelo negro
que es blanco de mi tacto,
me dejo acariciar,
me dejo acariciar,
me dejo acariciar.
Solo, sentado, tocando la tela, la sombra blanca,
los pliegues del pañuelo
parecen respirar,
parecen respirar,
parecen respirar.
Solo, una noche de humo, sintiendo en el hombro
la mano del tiempo detenido,
la luna en el balcón
riéndose de mí,
riéndose de mí. - VenenoVer letra
[X]letra de Veneno
Tomé de un trago el veneno
de esos ojos de mujer.
Seguí su canto en las rocas,
un descuido y naufragué.
Y hoy sólo fumo callado,
cuando escucho hablar de amor,
de ese fruto codiciado
yo ya conozco el sabor.
No vi la red escondida,
la trampa esperándome,
creí sincera su entrega
y por entero me entregué.
Pero eso fue hace ya mucho,
ya aprendí de mi dolor,
y hoy sólo fumo y escucho
cuando siento hablar de amor. - Era de amarVer letra
[X]letra de Era de amar
Erase una noche común,
era en una mesa de bar,
era Enero en aquel lugar,
y ella me miro de un manera:
agua de mar.
Era de fumar y reir,
era de saber esperar,
era de salir a buscar,
no era una mirada cualquiera:
era de amar.
Voy caminando por el fondo del mar,
voy caminando por el fondo del mar.
Una gota puede tener
todos los secretos del mar,
todo lo que pueda contar,
todo lo que vino después
era de imaginar.
Voy caminando por el fondo del mar,
voy caminando por el fondo del mar - El valle de las leñas amarillas
Con su segundo trabajo, Radar, el cantautor uruguayo continuó consolidando su propuesta musical en su país natal, antes de dar el gran salto a España. Publicado en 1994, este álbum muestra a un Jorge Drexler más seguro de sí mismo, con una escritura más afilada y una mayor ambición en los arreglos. Por lo tanto, es un claro paso adelante con respecto a su debut.
Así pues, el disco mantiene sus raíces en la música popular uruguaya, pero se abre a un sonido pop más definido. De hecho, canciones como la que da título al álbum, "Radar", ya demuestran su increíble habilidad para crear melodías pegadizas y estribillos memorables sin renunciar a la inteligencia lírica. Por consiguiente, el álbum fue fundamental para que su nombre comenzara a sonar más allá de las fronteras de Uruguay.
Además, las letras siguen explorando las complejidades de las relaciones humanas y la observación detallada de lo cotidiano, siempre con ese toque de ingenio y poesía que lo caracteriza. Mientras tanto, la producción, aunque todavía contenida, es más rica y variada que en su primer disco, incorporando nuevos instrumentos y texturas.
En resumen, "Radar" es un trabajo crucial en su primera etapa, un disco que funciona como puente hacia su futura carrera internacional. Es la obra de un artista que ya tenía en su "radar" un horizonte mucho más amplio y que se preparaba para conquistarlo.
letra de Radar
tu lado de la cama,
quiero entender que ya dormís.
Tu corazón
apenas me reclama,
mi corazón,
un faro carmesí
girando lejos de acá...
Sobre el rumor
de cada alcantarilla,
sobre los techos del Cordón,
esta canción
buscando a la deriva
como un radar
el eco de tu voz
girando lejos de acá...
letra de No te creas
a respirar de tus amores
y en la terraza sobre el mar
igual sigo tu sonrisa
en las aguas de colores.
Bajo penando y sin hablar
a darme un golpe de horizonte
con el pampero en el costado
me calzo el auricular
y que Lennon me dé el norte.
(No te creas que vine hasta aquí por consuelo,
no te creas que vine hasta aquí por vos...)
Bajo a la Rambla de Malvin
a sus rodeos femeninos
y en su regazo sobre el mar
yo descubro lo que puedo
y el resto me lo imagino.
letra de Tu voyeur
más allá de mi pretil
yo puedo ver para afuera
sin que me veas a mí.
Yo puedo ver la luz,
yo puedo ver tu piel,
yo puedo ver tu ropa caer.
Yo puedo adivinar
la nube de vapor
que tiene el aire a tu alrededor.
Yo tengo un vicio barato
y antes que nada, legal,
gozo de anonimato
que me da la oscuridad.
Y no voy a interferir
con tu respiración
no voy a entrar en tu corazón,
no te quiero tocar,
no te puedo querer,
yo te diré lo que quiero ser: tu voyeur.
Tu voyeur, tu voyeur, tu voyeur...
Ya me aprendí tus horarios
y el orden de tu placard
ya te crucé por el barrio,
no pude más que recordar
(mirándote al espejo,
la toalla en el sofá,
peinándote con tranquilidad
sin sospechar que yo
del otro lado de
la calle estaba muriéndome).
Cuando la noche pasea
más allá de mi pretil
yo puedo ver para afuera
sin que me veas a mí.
Tu voyeur, tu voyeur, tu voyeur
letra de Caiguá
de la calle Caiguá
en un rincón al
que no he vuelto a ir...
En el silencio
de aquel rincón
sólo una fuente
se dejaba oir...
En el reflejo
de la fuente
sólo mi cara
bajo el cielo azul...
En mi mirada
yo entreví
la tarde en que
iría a recordar Caiguá...
letra de Cerca del mar
un murmullo azul como un cascabel,
un viento salado que se mete en las venas,
una algarabía estira, estira la piel.
(Desde el sol caía un velo blanco, luz del mediodía).
Cerca del mar.
Toda piel se vuelve presa del yodo,
toda bisagra se vuelve a herrumbrar,
todo el mundo dice pasar de todo,
y todo el mundo vuelve, vuelve a probar.
(Una casa blanca se va hundiendo sola entre las dunas).
Cerca del mar, cerca del mar.
Una vez se fueron hasta la playa,
una noche antes de Carnaval,
una vez se pasaron de la raya,
todo el año para rememorar.
(El viento llevaba una guitarra lejos en la noche).
Cerca del mar, cerca del mar,
cerca del mar, cerca del mar.
Una sombra crece en el horizonte,
una carpavuela en el temporal,
los bañistas como pueden se esconden,
cargan con lo que pudieron salvar.
(Ese mar no es agua y sal, es sangre verde y desbocada).
Un rastafari del barrio de Pocitos,
flota en el sopor de la grappamiel,
prueba la madera de un entrepiso,
haciendo el amor en puntas de pie.
(Todo brillo es oro bajo el lente leve del verano).
Cerca del mar, cerca del mar,
cerca del mar, cerca del mar.
letra de Gegé
ventana hacia el mar,
barco llevándome,
aura tan clara,
mandala, maracuyá,
cuando ríe Gégé.
Ulalá, ulalá, Gégé, ulalá.
La luna cruza la noche
y se acerca a brillar
en su taza de té.
Se apura la primavera
bajando el Jurá
cuando ríe Gégé.
Ulalá, ulalá, Gégé, ulalá.
(Suenan las cuentas de plata de su collar,
la noche para su marcha y se acerca a escuchar).
La, se mueve hasta el Sol
para ir hasta Re,
una bajada de notas
hacia Mi mayor
cuando ríe Gégé.
Ulalá, ulalá, Gégé, ulalá.
letra de Riéndose de mi
me miro tocando la sombra de sus pliegues,
el blanco de la piel,
el humo embriagador,
la noche pertinaz.
Tengo entre las manos negras el género dócil,
la noche de un trapo que me toca.
Lo escucho acariciar
copiando mi calor,
el humo de la piel.
Solo, una noche de humo, sintiendo en el hombro
la mano del tiempo detenido,
la luna en el balcón
riéndose de mí,
riéndose de mí.
Tengo las manos de trapo copiando un pañuelo negro
que es blanco de mi tacto,
me dejo acariciar,
me dejo acariciar,
me dejo acariciar.
Solo, sentado, tocando la tela, la sombra blanca,
los pliegues del pañuelo
parecen respirar,
parecen respirar,
parecen respirar.
Solo, una noche de humo, sintiendo en el hombro
la mano del tiempo detenido,
la luna en el balcón
riéndose de mí,
riéndose de mí.
letra de Veneno
de esos ojos de mujer.
Seguí su canto en las rocas,
un descuido y naufragué.
Y hoy sólo fumo callado,
cuando escucho hablar de amor,
de ese fruto codiciado
yo ya conozco el sabor.
No vi la red escondida,
la trampa esperándome,
creí sincera su entrega
y por entero me entregué.
Pero eso fue hace ya mucho,
ya aprendí de mi dolor,
y hoy sólo fumo y escucho
cuando siento hablar de amor.
letra de Era de amar
era en una mesa de bar,
era Enero en aquel lugar,
y ella me miro de un manera:
agua de mar.
Era de fumar y reir,
era de saber esperar,
era de salir a buscar,
no era una mirada cualquiera:
era de amar.
Voy caminando por el fondo del mar,
voy caminando por el fondo del mar.
Una gota puede tener
todos los secretos del mar,
todo lo que pueda contar,
todo lo que vino después
era de imaginar.
Voy caminando por el fondo del mar,
voy caminando por el fondo del mar