Álbum A Duras Penas de Carlos Cano - Canciones

A Duras Penas

Reseña
La discografía de Carlos Cano tiene su punto de partida en este álbum debut de 1976, una obra cruda, valiente y absolutamente fundamental para entender tanto al artista como a su contexto histórico. Lanzado en plena Transición española, 'A Duras Penas' es, de hecho, el sonido de una Andalucía que despierta y reclama su voz tras décadas de silencio. Por lo tanto, el disco es un ejercicio de memoria y de dignidad.
En este trabajo, un joven Carlos Cano se presenta como un cronista social, un "cantautor" que, sin embargo, utiliza las formas de la música popular andaluza en lugar del folk de influencia anglosajona. En consecuencia, su propuesta es radicalmente original, fusionando la canción protesta con los melismas del cante y los ritmos de la copla.
La producción del álbum es austera y directa, poniendo todo el foco en la voz de Carlos Cano y en sus letras. Como resultado, canciones como "Verde, blanca y verde" o la propia "A duras penas" resuenan con una honestidad y una fuerza sobrecogedoras. Además, su forma de narrar historias sobre la emigración, la identidad andaluza y la lucha cotidiana lo conectó de inmediato con un público que se veía reflejado en sus versos.
Por otro lado, el disco ya muestra su profundo conocimiento y amor por la copla, un género que se propondría rescatar y dignificar a lo largo de toda su carrera. En definitiva, 'A Duras Penas' es mucho más que un debut; es el nacimiento de una de las voces más importantes y comprometidas de la cultura andaluza del siglo XX.
Listado de canciones del álbum A Duras Penas
- Verde, Blanca Y Verde 2:28
- De Cómo Antonio Machado Resucita Y Limpia La Casa De Las Sombras 2:48
- La Miseria 2:42
- El Salustiano 3:12
- Anochece 6:02
- El Baile Del Abejorro 1:56
- Aleluya 2:17
- La Hoguera 4:08
- Qué Es Lo Que Pasa 2:37
- Viva La Grasia 7:18
La discografía de Carlos Cano tiene su punto de partida en este álbum debut de 1976, una obra cruda, valiente y absolutamente fundamental para entender tanto al artista como a su contexto histórico. Lanzado en plena Transición española, 'A Duras Penas' es, de hecho, el sonido de una Andalucía que despierta y reclama su voz tras décadas de silencio. Por lo tanto, el disco es un ejercicio de memoria y de dignidad.
En este trabajo, un joven Carlos Cano se presenta como un cronista social, un "cantautor" que, sin embargo, utiliza las formas de la música popular andaluza en lugar del folk de influencia anglosajona. En consecuencia, su propuesta es radicalmente original, fusionando la canción protesta con los melismas del cante y los ritmos de la copla.
La producción del álbum es austera y directa, poniendo todo el foco en la voz de Carlos Cano y en sus letras. Como resultado, canciones como "Verde, blanca y verde" o la propia "A duras penas" resuenan con una honestidad y una fuerza sobrecogedoras. Además, su forma de narrar historias sobre la emigración, la identidad andaluza y la lucha cotidiana lo conectó de inmediato con un público que se veía reflejado en sus versos.
Por otro lado, el disco ya muestra su profundo conocimiento y amor por la copla, un género que se propondría rescatar y dignificar a lo largo de toda su carrera. En definitiva, 'A Duras Penas' es mucho más que un debut; es el nacimiento de una de las voces más importantes y comprometidas de la cultura andaluza del siglo XX.