Álbum A Través Del Olvido de Carlos Cano - Canciones

A Través Del Olvido

Reseña
El disco A Través del Olvido, de 1986, muestra a un Carlos Cano en un estado de ánimo profundamente nostálgico y melancólico. Por lo tanto, como su poético título sugiere, el álbum es un viaje a través de la memoria, el paso del tiempo y los amores perdidos. De hecho, es uno de sus trabajos más íntimos y líricos, con canciones que funcionan como evocaciones de un pasado que se resiste a desaparecer.
Musicalmente, en consecuencia, el álbum se apoya en arreglos elegantes y sutiles, a menudo centrados en el piano, la guitarra española y delicadas secciones de cuerda. La producción busca crear una atmósfera crepuscular y confesional, donde la voz de Carlos Cano, más susurrante y cercana que nunca, es la protagonista absoluta.
Además, las letras son de una belleza extraordinaria, pequeños poemas que hablan de la ausencia, el recuerdo y la belleza agridulce de lo que ya no está. Como resultado, el álbum es de una coherencia temática y emocional sobrecogedora, una obra que invita a la introspección y a la escucha reposada.
A pesar de su tono melancólico, el disco no es pesimista. Por el contrario, es una celebración de la memoria como forma de resistencia contra el olvido. En definitiva, 'A Través del Olvido' es una de las obras más bellas y maduras de Carlos Cano, un testimonio de su inmensa sensibilidad como poeta y músico.
Listado de canciones del álbum A Través Del Olvido
- ¿Qué Es Lo Que Será? 3:12
- Esperando Las Golondrinas 3:08
- Luna De Medianoche 3:00
- Tengo Querencia 3:14
- Vele, Vele 3:09
- Danzón De Corazón 3:05
- Poco A Poco 4:04
- Sin Tí No Puedo Vivir 3:08
- Paréntesis De Cádiz 2:17
El disco A Través del Olvido, de 1986, muestra a un Carlos Cano en un estado de ánimo profundamente nostálgico y melancólico. Por lo tanto, como su poético título sugiere, el álbum es un viaje a través de la memoria, el paso del tiempo y los amores perdidos. De hecho, es uno de sus trabajos más íntimos y líricos, con canciones que funcionan como evocaciones de un pasado que se resiste a desaparecer.
Musicalmente, en consecuencia, el álbum se apoya en arreglos elegantes y sutiles, a menudo centrados en el piano, la guitarra española y delicadas secciones de cuerda. La producción busca crear una atmósfera crepuscular y confesional, donde la voz de Carlos Cano, más susurrante y cercana que nunca, es la protagonista absoluta.
Además, las letras son de una belleza extraordinaria, pequeños poemas que hablan de la ausencia, el recuerdo y la belleza agridulce de lo que ya no está. Como resultado, el álbum es de una coherencia temática y emocional sobrecogedora, una obra que invita a la introspección y a la escucha reposada.
A pesar de su tono melancólico, el disco no es pesimista. Por el contrario, es una celebración de la memoria como forma de resistencia contra el olvido. En definitiva, 'A Través del Olvido' es una de las obras más bellas y maduras de Carlos Cano, un testimonio de su inmensa sensibilidad como poeta y músico.