Álbum A La Luz De Los Cantares de Carlos Cano - Canciones

A La Luz De Los Cantares

Reseña
El segundo álbum de estudio, A La Luz De Los Cantares, lanzado en 1977, muestra a un Carlos Cano que consolida y profundiza en la propuesta de su aclamado debut. Por consiguiente, este trabajo sigue explorando la identidad andaluza y la memoria colectiva, pero con una mayor madurez musical y poética. De hecho, el disco es una celebración de las diversas formas del cante y de la canción popular, como sugiere su propio título.
En este álbum, Carlos Cano sigue perfeccionando su estilo único, esa fusión de la canción de autor con las raíces del flamenco y la copla. Por lo tanto, la producción, aunque todavía sobria, comienza a incorporar arreglos más ricos que enriquecen la base de voz y guitarra. La instrumentación, en consecuencia, gana en matices, con la sutil presencia de cuerdas y percusiones que evocan el sonido de Andalucía.
Además, las letras continúan en la senda de la crónica social y la reivindicación cultural. Como resultado, Carlos Cano se afianza como un referente para una generación que buscaba una nueva forma de entender y de cantar su tierra, lejos de los estereotipos folclóricos. Por ejemplo, en este disco encontramos piezas que se convierten en pequeños retratos de personajes y paisajes andaluces.
En definitiva, 'A la Luz de los Cantares' es un paso firme en la carrera de un artista fundamental. Es un trabajo que, sin el impacto sorpresivo del debut, demuestra una coherencia y una profundidad que confirman a Carlos Cano como una voz necesaria y absolutamente singular en el panorama de la música española.
Listado de canciones del álbum A La Luz De Los Cantares
- La Morralla (Tanguillo)
- Con Permiso (Aires De Colombianas)
- El Milagro Del Palmar (Romance)
- Politica No Seas Saboria (Pasodoble)
- La Murga Los Currelantes (Popurri)
- La Contraviesa (Aires Moratos)
- Rota Oriental (Tanguillo)
- La Especulacion (Cuple)
- Pasodoble P'Almeria (Pasodoble)
- Como La Fuente (Jaleo)
El segundo álbum de estudio, A La Luz De Los Cantares, lanzado en 1977, muestra a un Carlos Cano que consolida y profundiza en la propuesta de su aclamado debut. Por consiguiente, este trabajo sigue explorando la identidad andaluza y la memoria colectiva, pero con una mayor madurez musical y poética. De hecho, el disco es una celebración de las diversas formas del cante y de la canción popular, como sugiere su propio título.
En este álbum, Carlos Cano sigue perfeccionando su estilo único, esa fusión de la canción de autor con las raíces del flamenco y la copla. Por lo tanto, la producción, aunque todavía sobria, comienza a incorporar arreglos más ricos que enriquecen la base de voz y guitarra. La instrumentación, en consecuencia, gana en matices, con la sutil presencia de cuerdas y percusiones que evocan el sonido de Andalucía.
Además, las letras continúan en la senda de la crónica social y la reivindicación cultural. Como resultado, Carlos Cano se afianza como un referente para una generación que buscaba una nueva forma de entender y de cantar su tierra, lejos de los estereotipos folclóricos. Por ejemplo, en este disco encontramos piezas que se convierten en pequeños retratos de personajes y paisajes andaluces.
En definitiva, 'A la Luz de los Cantares' es un paso firme en la carrera de un artista fundamental. Es un trabajo que, sin el impacto sorpresivo del debut, demuestra una coherencia y una profundidad que confirman a Carlos Cano como una voz necesaria y absolutamente singular en el panorama de la música española.