Discografía de Genesis
La discografía de Genesis con todos sus discos, en orden cronológico, desde su primer álbum, 'From Genesis to Revelation', publicado en 1969, hasta el álbum 'Genesis Archive 2: 1976-1992', estrenado en 2007.
Todos los discos de Genesis

Discografía de Genesis en la década de 1960

From Genesis to Revelation
1969 |
15 votos

El álbum que inaugura la extensa y legendaria discografía de Genesis, "From Genesis to Revelation", es una fascinante pero atípica pieza de arqueología musical. Lanzado en 1969, este trabajo presenta a una banda de adolescentes talentosos que aún no habían encontrado su sonido
Discografía de Genesis en la década de 1970

Trespass
1970 |
25 votos

Con su segundo álbum, Trespass, la banda da un salto cualitativo gigantesco y comienza a forjar la identidad sonora que los definiría. Liberados de la influencia de su anterior productor, Genesis se sumerge aquí en un sonido pastoral y acústico, con composiciones largas y complejas que marcan

Nursery Cryme
1971 |
27 votos

El tercer álbum de la banda, Nursery Cryme, marca la llegada de dos miembros que serían fundamentales para su futuro:el guitarrista Steve Hackett y el batería Phil Collins. Con esta formación, que hoy es considerada la clásica, Genesis adquiere una nueva potencia y sofisticación, dando

Foxtrot
1972 |
28 votos

"Foxtrot" es la obra que consolida a Genesis como una de las superpotencias del rock progresivo, y una de las cumbres creativas de la discografía de Genesis. Lanzado en 1972, este álbum lleva la ambición y la complejidad de "Nursery Cryme" a un nivel superior, culminando en una de las suites

Genesis Live
1973 |
28 votos

Publicado como un disco económico para saciar la demanda de los fans mientras la banda preparaba su siguiente obra maestra, Genesis Live se convirtió en mucho más que un simple lanzamiento provisional. Este álbum capta a la perfección la energía, el dramatismo y la potencia de Genesis en

Selling England by the Pound
1973 |
37 votos

Con Selling England by the Pound, la banda alcanzó la cima absoluta de su etapa progresiva, entregando un álbum que combina la complejidad musical con una belleza melódica y una temática lírica cohesionada como nunca antes. Este trabajo de 1973 es una reflexión nostálgica y, a la vez,

The Lamb Lies Down on Broadway
1974 |
34 votos

Esta monumental ópera rock es, sin duda, la obra más ambiciosa y conceptual de toda la discografía de Genesis, y el canto de cisne de Peter Gabriel con la banda. "The Lamb Lies Down on Broadway" es un doble álbum que narra la odisea surrealista de Rael, un joven puertorriqueño en Nueva York

A Trick of the Tail
1976 |
28 votos

El álbum A Trick of the Tail representa uno de los mayores desafíos y, a la vez, uno de los mayores triunfos en la historia de Genesis. Tras la marcha de su carismático líder Peter Gabriel, muchos daban a la banda por acabada. Sin embargo, el grupo no solo sobrevivió, sino que entregó uno

Wind & Wuthering
1976 |
18 votos

Con Wind & Wuthering, la banda continúa la senda progresiva de su predecesor, pero con un tono notablemente más romántico, melancólico y atmosférico. El título, inspirado en la novela "Cumbres Borrascosas" de Emily Brontë, refleja a la perfección el sonido del álbum:paisajes sonoros

Seconds Out
1977 |
23 votos

El doble álbum en directo "Seconds Out" no solo es el primer disco en vivo con Phil Collins como vocalista, sino que también es un documento crucial que cierra una era en la discografía de Genesis. Grabado durante las giras de 1976 y 1977, este trabajo es la despedida del guitarrista Steve

...And Then There Were Three...
1978 |
24 votos

El título del álbum, ...And Then There Were Three..., lo dice todo:tras la marcha de Steve Hackett, Genesis se convirtió en un trío. Este disco de 1978 marca, por consiguiente, un punto de inflexión decisivo, donde la banda comienza a simplificar su sonido, alejándose de las largas suites

And the Word Was.....
1978 |
8 votos

El disco And the Word Was..... es una pieza de arqueología sonora, un lanzamiento no oficial que recopila algunas de las maquetas y demos más tempranas de la banda, datadas incluso antes de su primer álbum. Por esta razón, no debe considerarse parte del canon oficial de la banda, sino más
Discografía de Genesis en la década de 1980

Duke
1980 |
14 votos

Con Duke, el trío formado por Tony Banks, Phil Collins y Mike Rutherford encontró el equilibrio perfecto entre su pasado progresivo y su futuro pop. Lanzado en 1980, este álbum es una obra maestra de la segunda era de la banda, un trabajo que combina la ambición conceptual con un increíble

Abacab
1981 |
15 votos

El álbum "Abacab" representa una ruptura deliberada y audaz con el pasado en la discografía de Genesis. En este trabajo de 1981, la banda decidió deconstruir su propio sonido, deshacerse de los clichés del rock progresivo y experimentar con un enfoque más minimalista, rítmico y moderno,

Three Sides Live
1982 |
10 votos

Como su nombre indica, Three Sides Live es un álbum doble que originalmente presentaba tres caras de vinilo con material en directo y una cuarta con temas de estudio inéditos. Este lanzamiento de 1982 captura la energía y la potencia de la gira de "Abacab", mostrando a un Genesis más

Genesis
1983 |
33 votos

El álbum homónimo de 1983, conocido popularmente como "Mama" o "Shapes", es una obra que consolida la identidad de Genesis como trío y los catapulta a un nuevo nivel de estrellato. Este disco combina de manera magistral la experimentación sonora de "Abacab" con una increíble habilidad para

Invisible Touch
1986 |
15 votos

"Invisible Touch" es el álbum que transformó a Genesis de una banda de rock de estadios a un fenómeno de la cultura pop global, y el trabajo de mayor éxito comercial en la discografía de Genesis. Lanzado en 1986, en pleno apogeo de la carrera en solitario de Phil Collins, este disco es una
Discografía de Genesis en la década de 1990

We Can't Dance
1991 |
20 votos

Tras un largo parón de cinco años, We Can't Dance llegó en 1991 como el regreso triunfal de Genesis. Este álbum, que resultaría ser el último con Phil Collins como vocalista, es una obra de madurez que combina la sensibilidad pop de sus últimos trabajos con una profundidad lírica y una

Live/The Way We Walk, Volume One:The Shorts
1992 |
15 votos

Este álbum en directo, Live/The Way We Walk, Volume One:The Shorts, es la primera de dos entregas que documentan la masiva gira del álbum "We Can't Dance". Como su subtítulo indica, este primer volumen se centra exclusivamente en las canciones más cortas y los grandes éxitos pop que la

Live/The Way We Walk, Volume Two:The Longs
1993 |
4 votos

"Live/The Way We Walk, Volume Two:The Longs" es la contraparte esencial de su predecesor y una pieza clave para entender la dualidad de la banda en la última etapa de la discografía de Genesis. Si el primer volumen se centraba en los éxitos pop, este segundo disco, como su nombre indica,

Calling All Stations
1997 |
11 votos

El álbum Calling All Stations de 1997 representa el capítulo más controvertido y, a menudo, más olvidado de la historia de Genesis. Tras la marcha definitiva de Phil Collins, Tony Banks y Mike Rutherford decidieron continuar, reclutando al cantante escocés Ray Wilson (de la banda Stiltskin)

Genesis Archive 1967-75
1998 |
11 votos

Esta monumental caja recopilatoria es un tesoro para los seguidores de la primera etapa de la banda, y una pieza absolutamente esencial de la discografía de Genesis. "Genesis Archive 1967-75" es un exhaustivo box set de cuatro discos que se sumerge en los archivos de la era de Peter Gabriel,

Turn It On Again:The Hits
1999 |
7 votos

La compilación Turn It On Again:The Hits se presenta como una de las colecciones de grandes éxitos más completas y equilibradas de Genesis. A diferencia de otros recopilatorios, este álbum intenta abarcar toda la carrera de la banda, desde la era de Peter Gabriel hasta la de Phil Collins,
Discografía de Genesis en la década de 2000

Genesis Archive 2:1976-1992
2007 |
8 votos

Como secuela de su aclamada primera caja de archivos, Genesis Archive 2:1976-1992 se centra en la segunda gran era de la banda:la etapa liderada por Phil Collins. Este box set de tres discos sigue la misma filosofía que su predecesor, desenterrando una gran cantidad de material inédito, caras