Álbum A de Jethro Tull - Canciones

A

Reseña
Con el álbum A, de 1980, la banda se adentra de lleno en el sonido de la nueva década con una reinvención radical. Originalmente concebido como un proyecto en solitario de Ian Anderson, el disco fue finalmente lanzado bajo el nombre de Jethro Tull por presiones de la discográfica, y presenta un sonido dominado por los sintetizadores y la electrónica.
Por esta razón, el álbum es uno de los más controvertidos de su carrera. La banda, con una formación completamente nueva a excepción de Anderson y el guitarrista Martin Barre, abraza el synth-pop y la new wave. De hecho, la producción es marcadamente ochentera, con un uso masivo de teclados y cajas de ritmos.
A pesar del cambio, el álbum contiene temas de gran calidad. El single "Flyingdale Flyer" es un ejemplo de este nuevo sonido, mientras que la épica "Black Sunday" se convirtió en una de las favoritas en sus directos. Ciertamente, es el trabajo de un artista que no teme experimentar y dialogar con las tendencias de su tiempo.
En resumen, "A" es un álbum fascinante y muy representativo de su época. Aunque desconcertó a muchos de sus seguidores más puristas del folk y el progresivo, es una obra valiente que demuestra la inagotable curiosidad musical de Jethro Tull y, por lo tanto, merece ser escuchado sin prejuicios.
Listado de canciones del álbum A
- Crossfire 3:51
- Fylingdale Flyer 4:27
- Working John -- Working Joe 5:01
- Black Sunday 6:33
- Protect and Survive 3:22
- Batteries Not Included 3:47
- Uniform 3:30
- 4.W.D. (Low Ratio) 3:37
- The Pine Martin's Jig 3:23
- And Further On 4:19
Con el álbum A, de 1980, la banda se adentra de lleno en el sonido de la nueva década con una reinvención radical. Originalmente concebido como un proyecto en solitario de Ian Anderson, el disco fue finalmente lanzado bajo el nombre de Jethro Tull por presiones de la discográfica, y presenta un sonido dominado por los sintetizadores y la electrónica.
Por esta razón, el álbum es uno de los más controvertidos de su carrera. La banda, con una formación completamente nueva a excepción de Anderson y el guitarrista Martin Barre, abraza el synth-pop y la new wave. De hecho, la producción es marcadamente ochentera, con un uso masivo de teclados y cajas de ritmos.
A pesar del cambio, el álbum contiene temas de gran calidad. El single "Flyingdale Flyer" es un ejemplo de este nuevo sonido, mientras que la épica "Black Sunday" se convirtió en una de las favoritas en sus directos. Ciertamente, es el trabajo de un artista que no teme experimentar y dialogar con las tendencias de su tiempo.
En resumen, "A" es un álbum fascinante y muy representativo de su época. Aunque desconcertó a muchos de sus seguidores más puristas del folk y el progresivo, es una obra valiente que demuestra la inagotable curiosidad musical de Jethro Tull y, por lo tanto, merece ser escuchado sin prejuicios.