Álbum The Broadsword And The Beast de Jethro Tull - Canciones

The Broadsword And The Beast

Reseña
"The Broadsword and the Beast", de 1982, es una de las obras más queridas de la etapa ochentera de la banda, y un álbum que enriquece la discografía de Jethro Tull con una fusión magistral de sus diferentes facetas. En este trabajo, el grupo combina el folk-rock de los 70 con el sonido electrónico de su anterior disco, creando una síntesis única de rock sinfónico y synth-pop.
Por esta razón, el sonido del álbum es épico y muy atmosférico. La producción es potente y utiliza los sintetizadores no solo como un elemento rítmico, sino también para crear paisajes sonoros que evocan la mitología celta y las leyendas nórdicas. De hecho, la portada, con su drakkar vikingo, refleja a la perfección el espíritu del disco.
Además, el álbum está repleto de grandes canciones. La que da título al disco, "The Broadsword", es un himno épico, mientras que "Fallen on Hard Times" se convirtió en un éxito con su crítica social y su ritmo pegadizo. Ciertamente, el disco es un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad.
En definitiva, "The Broadsword and the Beast" es un triunfo y uno de los puntos álgidos de la carrera de Jethro Tull en los 80. Es un trabajo que demostró que la banda podía utilizar las nuevas tecnologías sin perder su alma folk, un álbum que, por lo tanto, es un favorito de culto entre sus seguidores.
Listado de canciones del álbum The Broadsword And The Beast
- Beastie 3:58
- Clasp 4:18
- Fallen On Hard Times 3:13
- Flying Colours 4:39
- Slow Marching Band 3:40
- Broadsword 5:03
- Pussy Willow 3:55
- Watching Me Watching You 3:41
- Seal Driver 5:10
- Cheerio 1:09
1 Comentarios de los usuarios
- drwid: buen disco. gracias
"The Broadsword and the Beast", de 1982, es una de las obras más queridas de la etapa ochentera de la banda, y un álbum que enriquece la discografía de Jethro Tull con una fusión magistral de sus diferentes facetas. En este trabajo, el grupo combina el folk-rock de los 70 con el sonido electrónico de su anterior disco, creando una síntesis única de rock sinfónico y synth-pop.
Por esta razón, el sonido del álbum es épico y muy atmosférico. La producción es potente y utiliza los sintetizadores no solo como un elemento rítmico, sino también para crear paisajes sonoros que evocan la mitología celta y las leyendas nórdicas. De hecho, la portada, con su drakkar vikingo, refleja a la perfección el espíritu del disco.
Además, el álbum está repleto de grandes canciones. La que da título al disco, "The Broadsword", es un himno épico, mientras que "Fallen on Hard Times" se convirtió en un éxito con su crítica social y su ritmo pegadizo. Ciertamente, el disco es un equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad.
En definitiva, "The Broadsword and the Beast" es un triunfo y uno de los puntos álgidos de la carrera de Jethro Tull en los 80. Es un trabajo que demostró que la banda podía utilizar las nuevas tecnologías sin perder su alma folk, un álbum que, por lo tanto, es un favorito de culto entre sus seguidores.