Discografía de Jethro Tull

Todos los discos de Jethro Tull

Discografía de Jethro Tull

Discografía de Jethro Tull en la década de 1960

This Was

El álbum que inaugura la legendaria discografía de Jethro Tull, "This Was", de 1968, es una obra fundamental para entender los orígenes de la banda. En este trabajo, el grupo, liderado por un joven Ian Anderson, se presenta como una formación de blues-rock con marcadas influencias del jazz,

Stand Up

El segundo álbum de la banda, Stand Up, de 1969, es el disco que marca el primer gran punto de inflexión en su carrera. Tras la marcha del guitarrista de blues Mick Abrahams y la llegada del legendario Martin Barre, Jethro Tull comienza a forjar su sonido característico, una fusión única de

Discografía de Jethro Tull en la década de 1970

Benefit

Con su tercer álbum, Benefit, de 1970, la banda británica continúa puliendo su sonido y se adentra en un territorio de rock más duro y con una producción más sofisticada. Este trabajo, por lo tanto, funciona como un puente entre el sonido más ecléctico de "Stand Up" y la complejidad

Aqualung

"Aqualung", de 1971, es la obra maestra absoluta de la banda y un pilar fundamental de la discografía de Jethro Tull. Este álbum conceptual es una crítica feroz y elocuente a la religión organizada y a la hipocresía social, una obra que combina la fuerza del hard rock, la delicadeza del folk

Living In The Past

El álbum Living in the Past, de 1972, es una compilación única que reúne singles, caras B y grabaciones en directo que no habían aparecido en los álbumes de estudio anteriores. Este trabajo, por lo tanto, no es un simple grandes éxitos, sino un fascinante mosaico que ofrece una visión

Thick as a Brick

Con Thick as a Brick, de 1972, la banda británica lleva el concepto de álbum de rock progresivo a su máxima y más audaz expresión. Este trabajo es una obra magna compuesta por una única canción de cuarenta y tres minutos, dividida en las dos caras del vinilo, que funciona como una parodia

A Passion Play

"A Passion Play", de 1973, es la continuación conceptual de "Thick as a Brick" y una de las obras más complejas, densas y controvertidas de la discografía de Jethro Tull. De nuevo, el álbum está compuesto por una única pieza musical que narra un viaje alegórico por el más allá,

War Child

El álbum War Child, de 1974, marca un regreso de Jethro Tull a un formato de canciones más cortas y directas, tras la complejidad de sus dos álbumes conceptuales anteriores. Originalmente concebido como la banda sonora de una película que nunca se realizó, el disco es una colección

Minstrel In The Gallery

Con Minstrel in the Gallery, de 1975, la banda británica entrega una de sus obras más personales y emocionalmente intensas. Este álbum es un reflejo de la vida de Ian Anderson en ese momento, marcada por su divorcio, y el disco explora temas de soledad y desamor con una crudeza y una belleza

Too Old to Rock 'n' Roll:Too Young to Die!

"Too Old to Rock 'n' Roll:Too Young to Die!", de 1976, es un álbum conceptual que narra la historia de Ray Lomas, una vieja estrella del rock que se siente fuera de lugar en un mundo musical cambiante, y una obra singular en la discografía de Jethro Tull. Este trabajo, por lo tanto, es una

Songs from the Wood

El álbum Songs from the Wood, de 1977, marca el inicio de la aclamada "trilogía folk" de la banda. En este trabajo, Jethro Tull se sumerge de lleno en el folclore, la mitología y los paisajes de la campiña británica, creando una de sus obras más bellas, optimistas y cohesionadas.De

Heavy Horses

Con Heavy Horses, de 1978, la banda británica continúa la senda del folk-rock iniciada en su anterior trabajo, pero con un tono más melancólico y un sonido más potente. Este álbum es un homenaje a la vida rural en vías de extinción, especialmente a los animales de granja y a los caballos

Bursting Out

El doble álbum en directo "Bursting Out", de 1978, es un documento espectacular que captura a la banda en la cima de su poder durante la gira de "Heavy Horses", y una obra esencial en la discografía de Jethro Tull en vivo. Este disco es una explosión de energía que demuestra por qué eran

Stormwatch

El álbum Stormwatch, de 1979, cierra la aclamada trilogía folk de Jethro Tull con un tono mucho más oscuro, pesimista y politizado. Este trabajo es una reflexión sobre la crisis del petróleo, el cambio climático y la avaricia de las grandes corporaciones, una obra premonitoria cuya

Discografía de Jethro Tull en la década de 1980

A

Con el álbum A, de 1980, la banda se adentra de lleno en el sonido de la nueva década con una reinvención radical. Originalmente concebido como un proyecto en solitario de Ian Anderson, el disco fue finalmente lanzado bajo el nombre de Jethro Tull por presiones de la discográfica, y presenta

The Broadsword And The Beast

"The Broadsword and the Beast", de 1982, es una de las obras más queridas de la etapa ochentera de la banda, y un álbum que enriquece la discografía de Jethro Tull con una fusión magistral de sus diferentes facetas. En este trabajo, el grupo combina el folk-rock de los 70 con el sonido

Under Wraps

El álbum Under Wraps, de 1984, es el trabajo más electrónico y tecnológicamente avanzado de la carrera de Jethro Tull. En este disco, Ian Anderson se sumerge por completo en el mundo de los secuenciadores, los sintetizadores y las cajas de ritmos, hasta el punto de reemplazar la batería real

Crest Of A Knave

Tras un parón de tres años, Crest of a Knave llegó en 1987 para revitalizar la carrera de la banda. En este álbum, Jethro Tull abandona la experimentación electrónica de sus trabajos anteriores para regresar a un sonido de hard rock y blues, con la guitarra de Martin Barre como gran

Rock Island

"Rock Island", de 1989, es un álbum que continúa la senda del hard rock iniciada en su exitoso predecesor, y una obra potente en la discografía de Jethro Tull. En este trabajo, la banda se reafirma en un sonido guitarrero, con riffs potentes y una producción característica del rock de

Discografía de Jethro Tull en la década de 1990

Catfish Rising

El álbum de 1991, Catfish Rising, es un regreso de la banda a sus raíces de blues-rock. En este trabajo, Jethro Tull se aleja del hard rock de sus discos anteriores para sumergirse en un sonido más crudo, orgánico y con una fuerte influencia del blues y el folk americano.Por esta

A Little Light Music

El disco en directo de 1992, A Little Light Music, es un álbum que captura a la banda en un formato semi-acústico, ofreciendo una visión más íntima y relajada de su repertorio. Grabado durante una gira europea, este trabajo presenta a un Jethro Tull que reinterpreta sus clásicos con nuevos

Roots to Branches

"Roots to Branches", de 1995, es una de las obras más fascinantes y eclécticas de la etapa tardía de la banda, y un álbum muy especial en la discografía de Jethro Tull. En este trabajo, el grupo fusiona su característico sonido de rock y folk con una fuerte influencia de la música de

J-Tull Dot Com

El álbum de 1999, J-Tull Dot Com, es un trabajo que encuentra a la banda dialogando con la era digital, como sugiere su propio título. Este disco continúa la senda de la fusión de rock y músicas del mundo iniciada en su predecesor, pero con una producción más moderna y un sonido adaptado

Discografía de Jethro Tull en la década de 2000

The Jethro Tull Christmas Album

Con The Jethro Tull Christmas Album, de 2003, la banda ofrece su particular visión de la música navideña. Lejos de ser un simple disco de villancicos, este trabajo es una exquisita colección de piezas que mezcla canciones tradicionales de Navidad, temas clásicos de la propia banda regrabados

Discografía de Jethro Tull en la década de 2020

The Zealot Gene

"The Zealot Gene", de 2022, marcó el triunfal regreso discográfico de la banda con su primer álbum de material original en casi dos décadas, una obra muy esperada en la discografía de Jethro Tull. Este trabajo encuentra a un Ian Anderson en plena forma, reflexionando con su habitual agudeza

RökFlöte

El más reciente trabajo de la banda, RökFlöte, de 2023, es una fascinante inmersión en la mitología nórdica. En este álbum conceptual, Ian Anderson utiliza su flauta ("Flöte") como el instrumento principal para explorar las historias de los antiguos dioses del rock ("Rök") y del panteón

Curious Ruminant

El anunciado próximo álbum, Curious Ruminant, que llegará en 2025, ha generado una gran expectación entre los seguidores de la legendaria banda. A partir de su título ("Rumiante Curioso"), se puede anticipar una obra de carácter reflexivo y filosófico, en la que Ian Anderson probablemente