Álbum Minstrel In The Gallery de Jethro Tull - Canciones

Minstrel In The Gallery

Reseña
Con Minstrel in the Gallery, de 1975, la banda británica entrega una de sus obras más personales y emocionalmente intensas. Este álbum es un reflejo de la vida de Ian Anderson en ese momento, marcada por su divorcio, y el disco explora temas de soledad y desamor con una crudeza y una belleza sobrecogedoras.
Por esta razón, el álbum está construido sobre un fuerte contraste. Por un lado, encontramos delicadas y hermosas piezas acústicas, donde Anderson se presenta como un "ministril" o juglar solitario. Por otro lado, estas canciones a menudo desembocan en explosiones de hard rock eléctrico, reflejando la tormenta emocional interior. De hecho, la canción que da título al disco es el mejor ejemplo de esta dualidad.
Además, la calidad de la composición es excepcional. La suite "Baker St. Muse" es otra de las épicas de la banda, una cruda descripción de la vida urbana. Musicalmente, la banda está en plena forma, con Martin Barre entregando algunos de sus mejores solos de guitarra. Así pues, el disco es un tour de force tanto lírico como musical.
En definitiva, "Minstrel in the Gallery" es una obra maestra de la introspección. Es un álbum que combina la sensibilidad del cantautor con la potencia del rock progresivo de una manera única. Por consiguiente, es considerado por muchos como uno de los mejores y más completos trabajos de la carrera de Jethro Tull.
Listado de canciones del álbum Minstrel In The Gallery
- Minstrel In The Gallery 8:13
- Cold Wind To Valhalla 4:20
- Black Satin Dancer 6:53
- Requiem 3:45
- One White Duck/O10=Nothing At All
- Baker St. Muse Grace
- Summerdays Sands
- March The Mad Scientist
- Pan Dance
- Minstrel In The Gallery (En Vivo)
- Cold Wind To Valhalla (En Vivo)
2 Comentarios de los usuarios
- javier: con este disco hay un cierto retroceso,creativo.
- Nando: Totalmente infravalorado , es una obra de arte , sublima , mágico
Con Minstrel in the Gallery, de 1975, la banda británica entrega una de sus obras más personales y emocionalmente intensas. Este álbum es un reflejo de la vida de Ian Anderson en ese momento, marcada por su divorcio, y el disco explora temas de soledad y desamor con una crudeza y una belleza sobrecogedoras.
Por esta razón, el álbum está construido sobre un fuerte contraste. Por un lado, encontramos delicadas y hermosas piezas acústicas, donde Anderson se presenta como un "ministril" o juglar solitario. Por otro lado, estas canciones a menudo desembocan en explosiones de hard rock eléctrico, reflejando la tormenta emocional interior. De hecho, la canción que da título al disco es el mejor ejemplo de esta dualidad.
Además, la calidad de la composición es excepcional. La suite "Baker St. Muse" es otra de las épicas de la banda, una cruda descripción de la vida urbana. Musicalmente, la banda está en plena forma, con Martin Barre entregando algunos de sus mejores solos de guitarra. Así pues, el disco es un tour de force tanto lírico como musical.
En definitiva, "Minstrel in the Gallery" es una obra maestra de la introspección. Es un álbum que combina la sensibilidad del cantautor con la potencia del rock progresivo de una manera única. Por consiguiente, es considerado por muchos como uno de los mejores y más completos trabajos de la carrera de Jethro Tull.