Álbum Gravity de James Brown - Canciones

Gravity

Reseña
El álbum Gravity, de 1986, continúa la senda del éxito pop iniciada con "Living in America". En este trabajo, James Brown se sumerge de lleno en el sonido del synth-funk y el R&B de mediados de los 80, colaborando con productores y compositores de moda para crear un disco diseñado para las radios y las pistas de baile de la época.
De esta manera, la producción del álbum es pulcra y está dominada por la tecnología de los 80. Los sintetizadores, las cajas de ritmos y los arreglos de pop electrónico son los protagonistas. Por esta razón, el disco se aleja considerablemente de su sonido orgánico de los 70, buscando una mayor aceptación en el mercado masivo.
A pesar de su sonido marcadamente comercial, la voz y la energía de James Brown siguen siendo inconfundibles. El álbum contiene temas bailables y llenos de ritmo, demostrando que, incluso en un contexto de pop electrónico, el Padrino del Soul no perdía su capacidad para crear groove.
En definitiva, "Gravity" es un perfecto ejemplo de la adaptación de una leyenda a los sonidos de una nueva era. Es un trabajo que, si bien puede sonar datado para los oídos actuales, fue un intento exitoso de mantenerse relevante y que, ciertamente, contiene momentos de R&B de alta calidad.
Listado de canciones del álbum Gravity
- Gravity 6:00
- Let's Get Personal 4:28
- How Do You Stop 4:49
- Turn Me Loose, I'm Dr. Feelgood 3:10
- Living In America 5:58
Músicos invitados: Stevie Ray Vaughan (Lead Guitar) - Goliath 6:16
- Repeat The Beat (Faith) 4:19
- Return To Me 4:38
El álbum Gravity, de 1986, continúa la senda del éxito pop iniciada con "Living in America". En este trabajo, James Brown se sumerge de lleno en el sonido del synth-funk y el R&B de mediados de los 80, colaborando con productores y compositores de moda para crear un disco diseñado para las radios y las pistas de baile de la época.
De esta manera, la producción del álbum es pulcra y está dominada por la tecnología de los 80. Los sintetizadores, las cajas de ritmos y los arreglos de pop electrónico son los protagonistas. Por esta razón, el disco se aleja considerablemente de su sonido orgánico de los 70, buscando una mayor aceptación en el mercado masivo.
A pesar de su sonido marcadamente comercial, la voz y la energía de James Brown siguen siendo inconfundibles. El álbum contiene temas bailables y llenos de ritmo, demostrando que, incluso en un contexto de pop electrónico, el Padrino del Soul no perdía su capacidad para crear groove.
En definitiva, "Gravity" es un perfecto ejemplo de la adaptación de una leyenda a los sonidos de una nueva era. Es un trabajo que, si bien puede sonar datado para los oídos actuales, fue un intento exitoso de mantenerse relevante y que, ciertamente, contiene momentos de R&B de alta calidad.
Músicos invitados: Stevie Ray Vaughan (Lead Guitar)