Álbum Live at the Apollo de James Brown - Canciones

Live at the Apollo

Reseña
Este álbum en directo de 1963 es una de las obras más influyentes de la historia de la música y un pilar fundamental en la discografía de James Brown. Grabado en el legendario Teatro Apollo de Harlem, este disco captura la energía cruda y la electricidad de una actuación de James Brown and The Famous Flames en la cima de su poder, un evento que la discográfica originalmente se negó a grabar.
Por esta razón, James Brown financió la grabación de su propio bolsillo, convencido del potencial del proyecto. De hecho, el álbum no se centra en canciones individuales, sino en la experiencia completa de su espectáculo, con las presentaciones, los medleys y la increíble interacción entre Brown y su banda. Consecuentemente, el disco se convirtió en un éxito masivo e inesperado.
Además, "Live at the Apollo" rompió las reglas de la industria. Demostró que un álbum en directo, sin nuevos singles, podía ser un éxito de ventas, permaneciendo en las listas durante más de un año. Ciertamente, el disco captura la esencia del "James Brown Show", un torbellino de soul, R&B y una energía primigenia que se podía sentir en cada surco.
En definitiva, "Live at the Apollo" es mucho más que un álbum; es un documento histórico. Es la prueba sonora de por qué James Brown era conocido como "El hombre más trabajador del mundo del espectáculo". Por lo tanto, su impacto en la música popular es incalculable, influenciando a incontables artistas y estableciendo un nuevo estándar para los álbumes en directo.
Listado de canciones del álbum Live at the Apollo
- Introduction To James Brown
- I'll Go Crazy
- Try Me
- Think
- I Don't Mind
- Lost Someone
- Medley
- Night Train
- Think
- Medley
- Lost Someone
- I'll Go Crazy
1 Comentarios de los usuarios
- Antonio: buena cancion las mejor que existes. gracias James Brown.
Este álbum en directo de 1963 es una de las obras más influyentes de la historia de la música y un pilar fundamental en la discografía de James Brown. Grabado en el legendario Teatro Apollo de Harlem, este disco captura la energía cruda y la electricidad de una actuación de James Brown and The Famous Flames en la cima de su poder, un evento que la discográfica originalmente se negó a grabar.
Por esta razón, James Brown financió la grabación de su propio bolsillo, convencido del potencial del proyecto. De hecho, el álbum no se centra en canciones individuales, sino en la experiencia completa de su espectáculo, con las presentaciones, los medleys y la increíble interacción entre Brown y su banda. Consecuentemente, el disco se convirtió en un éxito masivo e inesperado.
Además, "Live at the Apollo" rompió las reglas de la industria. Demostró que un álbum en directo, sin nuevos singles, podía ser un éxito de ventas, permaneciendo en las listas durante más de un año. Ciertamente, el disco captura la esencia del "James Brown Show", un torbellino de soul, R&B y una energía primigenia que se podía sentir en cada surco.
En definitiva, "Live at the Apollo" es mucho más que un álbum; es un documento histórico. Es la prueba sonora de por qué James Brown era conocido como "El hombre más trabajador del mundo del espectáculo". Por lo tanto, su impacto en la música popular es incalculable, influenciando a incontables artistas y estableciendo un nuevo estándar para los álbumes en directo.