Álbum Extraños En El Escaparate de Miguel Ríos - Canciones

Extraños En El Escaparate

Reseña
En 1981, con Extraños En El Escaparate, Miguel Ríos dio otra vuelta de tuerca a su sonido, adaptándose a los nuevos vientos que soplaban en la escena musical. Por consiguiente, este álbum presenta una producción marcadamente ochentera, con un mayor peso de los sintetizadores y ritmos que se acercan al pop-rock y a la estética de la Movida Madrileña, aunque sin perder su esencia rockera.
El disco está repleto de canciones pegadizas y radiables, como "Jugando a vivir" o la propia "Extraños en el escaparate", que reflejan la vida urbana y las relaciones personales con un lenguaje directo y contemporáneo. A pesar de ello, también hay espacio para el rock más contundente en temas como "La ciudad de neón".
Sin embargo, el álbum es recordado principalmente por la balada "En la frontera". Esta canción, de una enorme sensibilidad, muestra la capacidad de Miguel Ríos para transmitir emociones a flor de piel. Aunque quizás no sea uno de sus trabajos más icónicos, "Extraños en el escaparate" es un disco muy representativo de su tiempo y demuestra la habilidad del artista para no quedarse anclado en el pasado.
Listado de canciones del álbum Extraños En El Escaparate
- Año 2000
- Jugando a vivir 4:11
- Flashback de los años 60 3:10
- Hola y adiós 3:18
- "Banzai
- Al sur de Granada 3:55
- Sal fuera de ti 4:09
- A tumba abierta 3:24
- Buscando la luz 3:56
- Extraños en el escaparate 5:01
1 Comentarios de los usuarios
- : exelente cd
En 1981, con Extraños En El Escaparate, Miguel Ríos dio otra vuelta de tuerca a su sonido, adaptándose a los nuevos vientos que soplaban en la escena musical. Por consiguiente, este álbum presenta una producción marcadamente ochentera, con un mayor peso de los sintetizadores y ritmos que se acercan al pop-rock y a la estética de la Movida Madrileña, aunque sin perder su esencia rockera.
El disco está repleto de canciones pegadizas y radiables, como "Jugando a vivir" o la propia "Extraños en el escaparate", que reflejan la vida urbana y las relaciones personales con un lenguaje directo y contemporáneo. A pesar de ello, también hay espacio para el rock más contundente en temas como "La ciudad de neón".
Sin embargo, el álbum es recordado principalmente por la balada "En la frontera". Esta canción, de una enorme sensibilidad, muestra la capacidad de Miguel Ríos para transmitir emociones a flor de piel. Aunque quizás no sea uno de sus trabajos más icónicos, "Extraños en el escaparate" es un disco muy representativo de su tiempo y demuestra la habilidad del artista para no quedarse anclado en el pasado.