Álbum Rock And Ríos de Miguel Ríos - Canciones

Rock And Ríos

Reseña
Posiblemente el directo más legendario del rock español, la grabación que alteró para siempre la discografía de Miguel Ríos es "Rock and Ríos". Grabado durante dos históricas noches en marzo de 1982 en Madrid, este doble álbum en vivo no es solo un disco, sino un auténtico acontecimiento cultural que capturó el pulso de un país en plena ebullición democrática. Por lo tanto, su importancia trasciende lo meramente musical.
Miguel Ríos, acompañado por una banda en estado de gracia con músicos como Mario Argandoña, Paco Palacios o John Parsons, repasó lo mejor de su repertorio reciente y lo catapultó a una nueva dimensión. En consecuencia, canciones como "Bienvenidos", "El blues del autobús" o "Santa Lucía" adquirieron sobre el escenario una energía y una potencia arrolladoras. De hecho, el álbum arranca con "Bienvenidos", un tema inédito que se convirtió en un himno instantáneo y en la carta de presentación perfecta para el espectáculo.
La producción del disco, a cargo de Carlos Narea y el propio Ríos, fue modélica, logrando un sonido nítido y potente que por primera vez ponía a una grabación en directo en España a la altura de las grandes producciones internacionales. Además, el álbum incluyó otros temas nuevos compuestos para la ocasión, como "El sueño espacial" o la inolvidable "Banzai", cantada junto a la corista Luz Casal.
El éxito fue sencillamente colosal. "Rock and Ríos" despachó cientos de miles de copias en pocas semanas, permaneciendo en lo más alto de las listas durante meses. Ciertamente, supuso la consagración definitiva de Miguel Ríos como el gran patriarca del rock español y demostró que la música en directo podía ser un fenómeno de masas en el país. En definitiva, es una obra capital y un punto de inflexión en la historia de la música popular española.
Disco 1
- Bienvenidos
- Sueño espacial
- Año 2000
- Generación límite
- Un caballo llamado muerte
- Buscando la luz
- Blues del autobús
- El río
- Santa Lucía
- Banzai
- Reina de la noche
Disco 2
- Los viejos rockeros nunca mueren
- Rocanrol bumerang
- Al-Andalus
- Homenaje a Miguel
- Himno a la alegría
- Nueva ola
- Rockero de noche
- Sábado a la noche
- Mueve tus caderas
- Rock and roll en la plaza del pueblo
- La basca vacila
- Maneras de vivir
- Mis amigos dónde estarán
- El laberinto
- Salida #3
- Lua, Lua, Lua
4 Comentarios de los usuarios
- Lorenzo: HOLA MIGUEL ESTE CD LO VIVI EN ESPANA CUANDO ESTUBE EN TU CONCIERTO PARA MI FUE Y SERA UNOS DE LOS MEJORES CONCIERTOS BUENO COMO SE TE HAS RETIRADO UN POCO DE LOS EXCENARIOS PERO SE QUE AUN PUEDES HACER MUCHOS MAS CORCIERTOS COMO ESTE FELICITACIONES PARA USTED Y BUENO YA NOSVEREMOS EN GRANADA VALE HOMBRE
- Mikel: Excelente rock en directo. Muy buenas canciones. Fabuloso ese tema y su solo de guitarra, Reina de la noche... Gran voz la de Miguel.
- Enrique: Esta es la obra maestra del rock en español y uno de los mejores del mundo
- Ashara: Maravilloso este disco, inolvidable para mi por tanta energía que me ha dado durante mucho tiempo. El nuevo disco de 2022 para el aniversario del mítico concierto del 1982, es una pasada! también lo tengo y lo estoy disfrutando. Miguel Ríos sigue teniendo una voz espléndida y tan personal como el mismo, me encanta, lo adoro!
Posiblemente el directo más legendario del rock español, la grabación que alteró para siempre la discografía de Miguel Ríos es "Rock and Ríos". Grabado durante dos históricas noches en marzo de 1982 en Madrid, este doble álbum en vivo no es solo un disco, sino un auténtico acontecimiento cultural que capturó el pulso de un país en plena ebullición democrática. Por lo tanto, su importancia trasciende lo meramente musical.
Miguel Ríos, acompañado por una banda en estado de gracia con músicos como Mario Argandoña, Paco Palacios o John Parsons, repasó lo mejor de su repertorio reciente y lo catapultó a una nueva dimensión. En consecuencia, canciones como "Bienvenidos", "El blues del autobús" o "Santa Lucía" adquirieron sobre el escenario una energía y una potencia arrolladoras. De hecho, el álbum arranca con "Bienvenidos", un tema inédito que se convirtió en un himno instantáneo y en la carta de presentación perfecta para el espectáculo.
La producción del disco, a cargo de Carlos Narea y el propio Ríos, fue modélica, logrando un sonido nítido y potente que por primera vez ponía a una grabación en directo en España a la altura de las grandes producciones internacionales. Además, el álbum incluyó otros temas nuevos compuestos para la ocasión, como "El sueño espacial" o la inolvidable "Banzai", cantada junto a la corista Luz Casal.
El éxito fue sencillamente colosal. "Rock and Ríos" despachó cientos de miles de copias en pocas semanas, permaneciendo en lo más alto de las listas durante meses. Ciertamente, supuso la consagración definitiva de Miguel Ríos como el gran patriarca del rock español y demostró que la música en directo podía ser un fenómeno de masas en el país. En definitiva, es una obra capital y un punto de inflexión en la historia de la música popular española.