Álbum Gilberto Gil (Frevo Rasgado) de Gilberto Gil - Canciones

Gilberto Gil (Frevo Rasgado)

Reseña
Con su segundo álbum homónimo, Gilberto Gil (Frevo Rasgado), el artista se convierte en uno de los arquitectos sónicos del Tropicalismo, el movimiento de vanguardia que sacudió los cimientos de la cultura brasileña. Este disco de 1968 es, por consiguiente, un manifiesto audaz que fusiona sin complejos la psicodelia, el rock'n'roll y la tradición musical de Brasil.
De esta manera, el álbum es un collage sonoro vibrante y revolucionario. Gilberto Gil, con la ayuda de la banda Os Mutantes y los arreglos del maestro Rogério Duprat, introduce guitarras eléctricas, efectos de estudio y estructuras de canciones no lineales en el corazón de la música popular. Por esta razón, el sonido fue un shock para la audiencia de la época.
Además, canciones como "Domingo no Parque" son un ejemplo perfecto de esta fusión: una crónica de un crimen pasional contada sobre una mezcla de ritmo de berimbau y arreglos orquestales cinematográficos y disonantes. Ciertamente, el álbum demostró que la música popular podía ser a la vez un vehículo de entretenimiento y una forma de arte compleja y desafiante.
En resumen, este trabajo es una obra de arte fundamental del siglo XX. Es el sonido de la contracultura brasileña en su momento más creativo y efervescente, un disco que no solo definió la carrera de Gilberto Gil, sino que también abrió innumerables caminos para las futuras generaciones de músicos.
Listado de canciones del álbum Gilberto Gil (Frevo Rasgado)
- Frevo Rasgado 1:53
- Coragem Pra Suportar 2:55
- Domingou 2:55
- Marginália Il 2:39
- Pega a Voga, Cabeludo 4:44
- Êle Falava Nisso Todo Dia 2:33
- Procissão 2:55
- Luzia Luluza 4:03
- Pé da Roseira 3:03
- Domingo No Parque 3:46
- Barca Grande 2:41
- A Coisa Mais Linda Que Existe 3:59
- Questão de Ordem 5:31
- A Luta Contra a Lata ou a Falência do Café 2:49
Con su segundo álbum homónimo, Gilberto Gil (Frevo Rasgado), el artista se convierte en uno de los arquitectos sónicos del Tropicalismo, el movimiento de vanguardia que sacudió los cimientos de la cultura brasileña. Este disco de 1968 es, por consiguiente, un manifiesto audaz que fusiona sin complejos la psicodelia, el rock'n'roll y la tradición musical de Brasil.
De esta manera, el álbum es un collage sonoro vibrante y revolucionario. Gilberto Gil, con la ayuda de la banda Os Mutantes y los arreglos del maestro Rogério Duprat, introduce guitarras eléctricas, efectos de estudio y estructuras de canciones no lineales en el corazón de la música popular. Por esta razón, el sonido fue un shock para la audiencia de la época.
Además, canciones como "Domingo no Parque" son un ejemplo perfecto de esta fusión: una crónica de un crimen pasional contada sobre una mezcla de ritmo de berimbau y arreglos orquestales cinematográficos y disonantes. Ciertamente, el álbum demostró que la música popular podía ser a la vez un vehículo de entretenimiento y una forma de arte compleja y desafiante.
En resumen, este trabajo es una obra de arte fundamental del siglo XX. Es el sonido de la contracultura brasileña en su momento más creativo y efervescente, un disco que no solo definió la carrera de Gilberto Gil, sino que también abrió innumerables caminos para las futuras generaciones de músicos.