Álbum A Que Florezca Mi Pueblo de Mercedes Sosa - Canciones

A Que Florezca Mi Pueblo

Reseña
La discografía de Mercedes Sosa nos inspira con "A Que Florezca Mi Pueblo", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra que irradia esperanza y un profundo deseo de justicia social. Además, este disco encapsula la visión utópica de la artista, con canciones que invitan a la construcción de un mundo más equitativo y floreciente. Por consiguiente, el álbum se siente como un himno, una fuente de inspiración y fortaleza para quienes anhelan un cambio.
Las canciones combinan ritmos folclóricos con baladas emotivas, creando un equilibrio entre la tradición y la contemporaneidad. Así pues, "Luna Tucumana" (Atahualpa Yupanqui) o "Pueblito de Allende" (en su espíritu, aunque no sea una canción de este álbum necesariamente) son ejemplos claros de su habilidad para crear melodías sentidas y letras que resuenan con la fuerza de su voz y la emotividad de las historias. Por otra parte, la producción es brillante y cuidada, realzando la autenticidad de las composiciones y la calidez de su instrumentación. En consecuencia, el álbum suena vibrante y relevante, una inyección de orgullo y alegría.
"A Que Florezca Mi Pueblo" consolidó la reputación de Mercedes Sosa como una artista que siempre ha llevado su identidad por bandera, conectando con el público a un nivel muy profundo. Asimismo, su impacto reside en su habilidad para crear música que resuena con la experiencia vital, ofreciendo consuelo y comprensión. Por lo tanto, para los amantes de la música con alma y las letras que invitan a la reflexión sobre la identidad, este disco es una joya imprescindible. En definitiva, es una prueba irrefutable de que la genialidad de Mercedes Sosa se manifiesta en su habilidad para celebrar la vida en cada nota, deseando que su pueblo florezca.
Listado de canciones del álbum A Que Florezca Mi Pueblo
- A que florezca mi puebloVer letra
[X]letra de A que florezca mi pueblo
Quiero cantarle a mi tierra
Y que florezca
Dentro del clima mi pueblo
Y su primavera
Inaugurar mil palomas de pan
Y que no mueran
Quiero elevarme en un grito
Y tal vez pueda
Tomar el sol de la mano
Cuando se aleja
Para quitarle la luz y la voz
Mi pueblo espera
Cuando tu te pares a mirar la vida
En el vertice justo del tiempo y la luz
Veras la grandeza del hombre y su dia
Su camino nuevo, su cancion azul
Quiero brotar en la espiga
De la conciencia
Del hombre nuevo que lucha
Por su mañana
Y proclamar su tiempo azul de pie
Dando la cara - Cuanto trabajoVer letra
[X]letra de Cuanto trabajo
La vi quedarse sola
De par en par abierta
La puerta de los años
La vi saberse bella
La vi quedarse sola
Con cuatro hijos a cuesta
Cuanto trabajo para
Una mujer saber
Quedarse sola e envejecer
La vi doblar despacio
Su soledad derecha
La vi meter el hombro
Sin bajar la cabeza
Y colocar sudores
Con nombres y con fechas
La vi quemar el agua
La vi mojar el fuego
La vi crecer las manos
Velando nuestros sueños
Mi madre fue mi padre
Mi voz y mi alimento - Ay este azulVer letra
[X]letra de Ay este azul
Ay, este azul
Que les quiero contar como fue
Por momentos se queda en mi piel
Ilustrándome el paisaje aquel
Ay, este azul
Golondrina que vuelve otra vez
Musicando mi zaguán de ayer
A esperarme de barco en la sed
Ay, este azul
Provinciano se quiebra en mi voz
Como antigua vidala en adiós
Como un breve puñado de Sol
Ay, este azul
Ay, este azul
Ay, este azul
Que ha llegado a iniciarme en la luz
Con campanas de asombro tal vez
Habitando lo que nunca fue
Ay, este azul, este azul
Es un verde también
Resolana brillando en el pez
Con un silbo enredado en la piel
Ay, este azul
Solo quiere quedarse en mi voz
Como un duende mojando mi envés
Este azul es un niño tal vez - Zamba de lozanoVer letra
[X]letra de Zamba de lozano
Cielo arriba de Jujuy
Camino a la Puna me voy a cantar
Flores de los tolares
Bailan las cholitas del carnaval
En los ojos de las llamas
Se mira solita la luna de sal
Y están los remolinos
En los arenales dele bailar
Ramito de albahaca
Niña Yolanda, dónde estarás?
Atrás se quedo alumbrando
Su claridad
Flores de los tolares
Bailan las cholitas del carnaval
Jujeñita quien te vio
En la Puna triste te vuelve a querer
Mi pena se va al aire
Y en el aire llora su padecer
Me voy yendo volveré
Los tolares solos se han vuelto a quedar
Se quemará en tus ojos
Zamba enamorada del carnaval
Ramito de albahaca
Niña Yolanda, dónde estarás?
Atrás se quedó alumbrando
Su claridad
Vuelvo a las abajeñas
Ya mi caballito no puede más - Regreso a la tonadaVer letra
[X]letra de Regreso a la tonada
Regreso a cantar tonadas
De sol a sol por la sangre,
Como cantaba la vida
En la raiz de mi padre.
Cogollo de vida nueva:
La vida es una tonada.
No quiero cantar olvidos
Ni recordar lo que amaba
Porque son como dos muertes
El olvido y la distancia,
De lejos me queda cerca
Volver cantando tonadas
Una ronda de torcazas
Le hace ronda a los sauzales
Y soy niño de nuevo,
Magia en la tarde,
Pajaro y canto,
Cueca en el polvaderal.
A mendoza enamorada
Mi canto regresara.
Voy de paisaje en el alba
Y me parezco al paisaje:
Por fuera, el verde del clima;
Por dentro, el sol de la sangre.
El paisaje va conmigo
Y es un hermoso habitante.
El viejo viento de otoño,
Compadre de los nogales,
Me trae, cuando regresa,
La dulce voz de mi madre.
De tanto cantar tonadas
Ya soy pariente del aire. - Chacarera de un tristeVer letra
[X]letra de Chacarera de un triste
Para que quiero vivir
Con el corazón desecho
Para que quiero la vida
Después de lo que me has hecho
Yo te dí mi corazón
El tuyo vos me entregaste
Con engaños hacia el mío
Prenda lo despedazaste
Hay porque fuiste tan cruel
Si tu franqueza esperaba
Porque jugaste conmigo
Si te idolatraba
Yo del mundo olvidé
Desengaños y amarguras
Pero lo que vos me hiciste
Prenda en mi alma perdura
No hay remedio ya lo sé
Para que voy a llorardo
Tan desecho tengo el alma
Que inutil seria buscarlo
Seguí guitarra seguí
Seguí como yo llorando
Compañera hasta la muerte
Seguí mi alma consolando
Cantando me pasarée
Muy triste esta chacarera
Pueda ser de que me alegre
En el instante en que muera - Cuando estoy triste
- Algarrobo algarrobalVer letra
[X]letra de Algarrobo algarrobal
Algarrobo, algarrobal
Que gusto me dan tus ramas
Cuando empiezan a brotar
Señal que viene llegando
El tiempo del carnaval
Algarrobo, algarrobal
La vidala por la noche
Sale a cantar y a llorar
Con el tambor de la luna
Y el amor del carnaval
Algarrobo, algarrobal
Cuando cantan los coyuyos
Me dan ganas de llorar
De puro gusto mi vida
Porque llega el carnaval - MarrónVer letra
[X]letra de Marrón
Marrón, marrón
Por las cales de la villa
Por las cales de la villa
Se me astilla mi canción
Dos niños se pelean
Por un rayo de sol
Miseria, está muy fea
¿Miseria qué pasó?
Nos dejes que te vea
Tu espejo de cartón
Marrón, marrón
La luna de tua noche
Fue luna de algodón
Duraba triste el frio
Ganándole al carbon
Tapado de rocío
Perfecto dormilón
Soñaba algún baldio
Su sueño de latón
Soñaba algún baldio
Su sueño de latón
Canillita, se marchita
La niñez y la alegria
Lave ropa noche y dia
Lustre, lustre biem marrón
Monedero sin dinero
No se asuste del ladrón
Por las calles de la villa
Se me astilla mi canción
Por las calles de la villa
Se me astilla mi canción
Marrón, marrón
Prestame una sonrisa
Te cambio una ilusión
De dónde saco flores
¿Si no hay ningún balcón?
De dónde saco flores
¿Si no hay ningún balcón?
Si sobran los dolores
Si falta la razón
De dónde saco flores
Si nadie las plantó?
Marrón, marrón
Por las cales de la villa
Por las cales de la villa
Se me astilla mi canción
Dos niños se pelean
Por un rayo de sol
Miseria, está muy fea
¿Miseria qué pasó?
Nos dejes que te vea
Tu espejo de cartón - Juanito laguna se salva de la inundaciónVer letra
[X]letra de Juanito laguna se salva de la inundación
Cuando lentamente viene la corriente
Y asalta las islas
Aguas sublevadas de las marejadas
Cubren la región
En la correntada turbia y encrespada
Van a la deriva
Entre la resaca, árboles que arranca
De cuajo el torrente, minuciosamente
Se imponen las aguas de la inundación
El islero siente resignadamente
Que su pobre vida
Queda acorralada como su ranchada
Sobre un albardón
Su suerte está echada en esta anegada
Soledad perdida
En donde la lluvia de invierno diluvia
Y la sudestada mantiene empacada
La furia inocente de la inundación
Juanito laguna, mirando la luna
Que se hizo con agua
Y las crestonadas que al norte en bandadas
Emigrando van
En su barro tierno de dolor eterno
Medroso presiente
Que en aquel invierno vendrá la creciente
Dejando sin rancho, desnuda la gente
Sembrando en las islas la devastación - Subo bello jilguero
- Se equivoco la paloma
La discografía de Mercedes Sosa nos inspira con "A Que Florezca Mi Pueblo", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra que irradia esperanza y un profundo deseo de justicia social. Además, este disco encapsula la visión utópica de la artista, con canciones que invitan a la construcción de un mundo más equitativo y floreciente. Por consiguiente, el álbum se siente como un himno, una fuente de inspiración y fortaleza para quienes anhelan un cambio.
Las canciones combinan ritmos folclóricos con baladas emotivas, creando un equilibrio entre la tradición y la contemporaneidad. Así pues, "Luna Tucumana" (Atahualpa Yupanqui) o "Pueblito de Allende" (en su espíritu, aunque no sea una canción de este álbum necesariamente) son ejemplos claros de su habilidad para crear melodías sentidas y letras que resuenan con la fuerza de su voz y la emotividad de las historias. Por otra parte, la producción es brillante y cuidada, realzando la autenticidad de las composiciones y la calidez de su instrumentación. En consecuencia, el álbum suena vibrante y relevante, una inyección de orgullo y alegría.
"A Que Florezca Mi Pueblo" consolidó la reputación de Mercedes Sosa como una artista que siempre ha llevado su identidad por bandera, conectando con el público a un nivel muy profundo. Asimismo, su impacto reside en su habilidad para crear música que resuena con la experiencia vital, ofreciendo consuelo y comprensión. Por lo tanto, para los amantes de la música con alma y las letras que invitan a la reflexión sobre la identidad, este disco es una joya imprescindible. En definitiva, es una prueba irrefutable de que la genialidad de Mercedes Sosa se manifiesta en su habilidad para celebrar la vida en cada nota, deseando que su pueblo florezca.
letra de A que florezca mi pueblo
Y que florezca
Dentro del clima mi pueblo
Y su primavera
Inaugurar mil palomas de pan
Y que no mueran
Quiero elevarme en un grito
Y tal vez pueda
Tomar el sol de la mano
Cuando se aleja
Para quitarle la luz y la voz
Mi pueblo espera
Cuando tu te pares a mirar la vida
En el vertice justo del tiempo y la luz
Veras la grandeza del hombre y su dia
Su camino nuevo, su cancion azul
Quiero brotar en la espiga
De la conciencia
Del hombre nuevo que lucha
Por su mañana
Y proclamar su tiempo azul de pie
Dando la cara
letra de Cuanto trabajo
De par en par abierta
La puerta de los años
La vi saberse bella
La vi quedarse sola
Con cuatro hijos a cuesta
Cuanto trabajo para
Una mujer saber
Quedarse sola e envejecer
La vi doblar despacio
Su soledad derecha
La vi meter el hombro
Sin bajar la cabeza
Y colocar sudores
Con nombres y con fechas
La vi quemar el agua
La vi mojar el fuego
La vi crecer las manos
Velando nuestros sueños
Mi madre fue mi padre
Mi voz y mi alimento
letra de Ay este azul
Que les quiero contar como fue
Por momentos se queda en mi piel
Ilustrándome el paisaje aquel
Ay, este azul
Golondrina que vuelve otra vez
Musicando mi zaguán de ayer
A esperarme de barco en la sed
Ay, este azul
Provinciano se quiebra en mi voz
Como antigua vidala en adiós
Como un breve puñado de Sol
Ay, este azul
Ay, este azul
Ay, este azul
Que ha llegado a iniciarme en la luz
Con campanas de asombro tal vez
Habitando lo que nunca fue
Ay, este azul, este azul
Es un verde también
Resolana brillando en el pez
Con un silbo enredado en la piel
Ay, este azul
Solo quiere quedarse en mi voz
Como un duende mojando mi envés
Este azul es un niño tal vez
letra de Zamba de lozano
Camino a la Puna me voy a cantar
Flores de los tolares
Bailan las cholitas del carnaval
En los ojos de las llamas
Se mira solita la luna de sal
Y están los remolinos
En los arenales dele bailar
Ramito de albahaca
Niña Yolanda, dónde estarás?
Atrás se quedo alumbrando
Su claridad
Flores de los tolares
Bailan las cholitas del carnaval
Jujeñita quien te vio
En la Puna triste te vuelve a querer
Mi pena se va al aire
Y en el aire llora su padecer
Me voy yendo volveré
Los tolares solos se han vuelto a quedar
Se quemará en tus ojos
Zamba enamorada del carnaval
Ramito de albahaca
Niña Yolanda, dónde estarás?
Atrás se quedó alumbrando
Su claridad
Vuelvo a las abajeñas
Ya mi caballito no puede más
letra de Regreso a la tonada
De sol a sol por la sangre,
Como cantaba la vida
En la raiz de mi padre.
Cogollo de vida nueva:
La vida es una tonada.
No quiero cantar olvidos
Ni recordar lo que amaba
Porque son como dos muertes
El olvido y la distancia,
De lejos me queda cerca
Volver cantando tonadas
Una ronda de torcazas
Le hace ronda a los sauzales
Y soy niño de nuevo,
Magia en la tarde,
Pajaro y canto,
Cueca en el polvaderal.
A mendoza enamorada
Mi canto regresara.
Voy de paisaje en el alba
Y me parezco al paisaje:
Por fuera, el verde del clima;
Por dentro, el sol de la sangre.
El paisaje va conmigo
Y es un hermoso habitante.
El viejo viento de otoño,
Compadre de los nogales,
Me trae, cuando regresa,
La dulce voz de mi madre.
De tanto cantar tonadas
Ya soy pariente del aire.
letra de Chacarera de un triste
Con el corazón desecho
Para que quiero la vida
Después de lo que me has hecho
Yo te dí mi corazón
El tuyo vos me entregaste
Con engaños hacia el mío
Prenda lo despedazaste
Hay porque fuiste tan cruel
Si tu franqueza esperaba
Porque jugaste conmigo
Si te idolatraba
Yo del mundo olvidé
Desengaños y amarguras
Pero lo que vos me hiciste
Prenda en mi alma perdura
No hay remedio ya lo sé
Para que voy a llorardo
Tan desecho tengo el alma
Que inutil seria buscarlo
Seguí guitarra seguí
Seguí como yo llorando
Compañera hasta la muerte
Seguí mi alma consolando
Cantando me pasarée
Muy triste esta chacarera
Pueda ser de que me alegre
En el instante en que muera
letra de Algarrobo algarrobal
Que gusto me dan tus ramas
Cuando empiezan a brotar
Señal que viene llegando
El tiempo del carnaval
Algarrobo, algarrobal
La vidala por la noche
Sale a cantar y a llorar
Con el tambor de la luna
Y el amor del carnaval
Algarrobo, algarrobal
Cuando cantan los coyuyos
Me dan ganas de llorar
De puro gusto mi vida
Porque llega el carnaval
letra de Marrón
Por las cales de la villa
Por las cales de la villa
Se me astilla mi canción
Dos niños se pelean
Por un rayo de sol
Miseria, está muy fea
¿Miseria qué pasó?
Nos dejes que te vea
Tu espejo de cartón
Marrón, marrón
La luna de tua noche
Fue luna de algodón
Duraba triste el frio
Ganándole al carbon
Tapado de rocío
Perfecto dormilón
Soñaba algún baldio
Su sueño de latón
Soñaba algún baldio
Su sueño de latón
Canillita, se marchita
La niñez y la alegria
Lave ropa noche y dia
Lustre, lustre biem marrón
Monedero sin dinero
No se asuste del ladrón
Por las calles de la villa
Se me astilla mi canción
Por las calles de la villa
Se me astilla mi canción
Marrón, marrón
Prestame una sonrisa
Te cambio una ilusión
De dónde saco flores
¿Si no hay ningún balcón?
De dónde saco flores
¿Si no hay ningún balcón?
Si sobran los dolores
Si falta la razón
De dónde saco flores
Si nadie las plantó?
Marrón, marrón
Por las cales de la villa
Por las cales de la villa
Se me astilla mi canción
Dos niños se pelean
Por un rayo de sol
Miseria, está muy fea
¿Miseria qué pasó?
Nos dejes que te vea
Tu espejo de cartón
letra de Juanito laguna se salva de la inundación
Y asalta las islas
Aguas sublevadas de las marejadas
Cubren la región
En la correntada turbia y encrespada
Van a la deriva
Entre la resaca, árboles que arranca
De cuajo el torrente, minuciosamente
Se imponen las aguas de la inundación
El islero siente resignadamente
Que su pobre vida
Queda acorralada como su ranchada
Sobre un albardón
Su suerte está echada en esta anegada
Soledad perdida
En donde la lluvia de invierno diluvia
Y la sudestada mantiene empacada
La furia inocente de la inundación
Juanito laguna, mirando la luna
Que se hizo con agua
Y las crestonadas que al norte en bandadas
Emigrando van
En su barro tierno de dolor eterno
Medroso presiente
Que en aquel invierno vendrá la creciente
Dejando sin rancho, desnuda la gente
Sembrando en las islas la devastación