Álbum Yo No Canto Por Cantar de Mercedes Sosa - Canciones

Yo No Canto Por Cantar

Reseña
La discografía de Mercedes Sosa nos declara su propósito con "Yo No Canto Por Cantar", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra que va más allá de la mera melodía. Además, este disco encapsula la esencia del Nuevo Cancionero, movimiento del cual fue una figura central, fusionando la música con el activismo social y político. Por consiguiente, el álbum se siente como un manifiesto, un grito de justicia que resonó en una época de convulsión en América Latina.
Las canciones exploran temáticas de protesta, denuncia y la búsqueda de un mundo más equitativo con una honestidad lírica que impacta directamente en el oyente. Así pues, "Como La Cigarra" (María Elena Walsh) o "Canción con todos" (César Isella y Armando Tejada Gómez) son ejemplos claros de su habilidad para crear himnos que resuenan con una fuerza inquebrantable y una poesía inconfundible. Por otra parte, la voz de Mercedes Sosa se muestra en su apogeo, con un rango vocal impresionante y una capacidad para transmitir la pasión y la determinación de cada palabra. En consecuencia, el álbum suena majestuoso y emotivo, una delicia para los amantes de la fantasía y la aventura.
"Yo No Canto Por Cantar" no solo fue un éxito comercial y de crítica, sino que también consolidó la reputación de Mercedes Sosa como una figura visionaria y transgresora, capaz de utilizar el arte para generar debate y desafiar la autoridad. Asimismo, su impacto en la música latinoamericana es innegable, inspirando a innumerables artistas a explorar la fusión de géneros y la riqueza cultural. Por lo tanto, para cualquier amante de la música épica con mensaje y las letras que invitan a la reflexión profunda, este disco es una joya imprescindible. En definitiva, es una prueba irrefutable de la genialidad de Mercedes Sosa y su habilidad para transformar la música en un fenómeno global y cultural, dejando una huella imborrable en la historia de la música.
Listado de canciones del álbum Yo No Canto Por Cantar
- Zamba para no morirVer letra
[X]letra de Zamba para no morir
Romperá la tarde mi voz
Hasta el eco de ayer
Quedándome solo al final
Muerto de sed, harto de andar
Pero sigo creciendo en el sol
Vivo
Era el tiempo viejo la flor
La madera frutal
Luego el hacha se puso a golpear
Verse caer, sólo rodar
Pero el árbol reverdecerá
Nuevo
Al quemarse en el cielo la luz del día
Me voy
Con el cuero asombrado me iré
Ronco al gritar que volveré
Repartida en el aire a cantar
Siempre
Mi razón no pide piedad
Se dispone a partir
No me asusta la muerte ritual
Sólo dormir, verme borrar
Una historia me recordará
Vivo
Veo el campo, el fruto, la miel
Y estas ganas de amar
No me puede el olvido vencer
Hoy como ayer, siempre llegar
En el hijo se puede volver
Nuevo
Al quemarse en el cielo la luz del día
Me voy
Con el cuero asombrado me iré
Ronco al gritar que volveré
Repartido en el aire a cantar
Siempre Composición: Norberto Ambrós - Canción del derrumbe indioVer letra
[X]letra de Canción del derrumbe indio
Juntito a mi corazón,
juntito a mí.
Charango, charanguito,
¡Qué dulce voz!
Ayúdame a llorar
el bien que ya perdí.
Charango, charanguito,
¡Qué dulce voz!
Tuve un Imperio del Sol,
grande y feliz.
El blanco me lo quitó,
charanguito.
Llora mi raza vencida
por otra civilización. Composición: Fernando Figueredo Iramain - Los inundadosVer letra
[X]letra de Los inundados
Bramando se viene el agua
del Paraná
creciendo noche y día
sin parar.
Ranchada, barranca, tronco
se llevará
con viento y aguacero
el Paraná.
Mi rancho hasta la cumbrera
ya se anegó
ni el ceibo ni el aromo
tienen flor.
Estaba triste la tarde
cuando me fui;
cantó su dulce queja
el yerutí.
Por el río navegando
la canoa va cargada
redes, palos, aparejos
los salvé de la ranchada.
Por el río volveré
a Santa Fe.
El agua vino bramando
pobre quedé
ni rancho ni cobija
he de tener.
No me han de sacar del pago
donde nací
peleando a la corriente
he de vivir.
El cielo ya está limpiando
vuela el chajá
calandrias y crestudos
cantan ya.
Así ha de llegar día
en que volveré
a levantar mi rancho
en Santa Fe. Composición: Ariel Ramirez, Guiche Aizenberg - La solitariaVer letra
[X]letra de La solitaria
Templando la macha de la soledad
Me perdi en los montes
Que en la ciudad no hay
Pa' que no me viera
La libertad
Y el nombre que tanto me hace llorar
Desperte del vino
Que me hace olvidar
Esos dos luceros
Que saben hablar
Y este canto alegre
Que es la amistad
De saber que hay alguien
Que ama por amar
Ay cuando vuelva
Sin que me vea nadie
Me ire a cantarle
A los olvidados
Porque no quiero
Que ya me vean
Con los dos ojos llorados
Me ire a buscar
Entre las canciones
Una piel caliente
Pa' olvidar dolores
Algun ser que sepa
De amores y dudas
O una piel que nunca
Haya sido muy pura
Entre chacareras
Sueños y vidalas
De la tierra misma
Construire mi casa
Pa' que vengan siempre
Los olvidados
Que menos la suerte
Todos han golpeado. Composición: Moncho Mieres - Zamba azulVer letra
[X]letra de Zamba azul
Como un limpio amanecer
Era tu pollera azul
Cielo por la zamba
Duende andaba en el aire
Enredandote a mi voz
Mientras mi guitarra
Buscaba en el alba
Coplas que cantaran
Nuestro amor.
Siempre te recordare
Junto a tu paisaje azul
Sombra que no olvido
Silueta del rio
Vestida de trigo y luz
Como se dormia
La tarde en tu pelo
Con un sueño
Inmensamente azul
La noche te vio bailar
Azul en los ojos
Del rocio
Adonde iria el viento
Que tu voz quedo conmigo
Luna, copla, rio, aroma,
Valle azul de zamba
Dulce region de mi soledad
Guardo aquel pañuelo azul
Que me diste en el adios
Te llevo la tarde
Rumbo a su misterio
Cuando agonizaba el sol
Pero te quedas
Ya quieta en el silencio
Donde duerme
El viento de mi voz.
Dicen que el olvido es cruel
Que no vuelve del adios
Pero mi guitarra
Suena a zamba tuya
Cuando por la noche estoy
Buscandole grillos
Que canten tu nombre
En la oscura voz
Del diapason Composición: Armando Tejada Gómez, Tito Francia - Tonada de Manuel Rodríguez
Composición: Pablo Neruda, Vicente Bianchi - Zamba al zafrero
Composición: Alma García - QuenaVer letra
[X]letra de Quena
Del antiguo cuzco cruzó hasta arequipa
Y el lado sagrado de américa india
Por el tiwanaku al tipanparisca
Llegó hasta humahuaca la quena del inca
Quena, quena del alma
Como llora en tus notas
El dolor de la raza
Se perdió en el tiempo
Tu alegría indiana
Desde que pizarro
Traicionó a atahualpa
Que nunca se apague
Tu antigua nostalgia
Quena de los incas
Quena de humahuaca
Grito de los andes
Dolor del curaca
Símbolo del inca
Pena del amautha
Quena, quena del alma
Cuando los hermanos huáscar y atahualpa mancharon de sangre
La armonía incaica, temblaron los cerros, lloró la montaña
Su llanto de oro, de estaño y de plata
Quena, quena del inca atahualpa Composición: Arsenio Aguirre - Mi canto es distanciaVer letra
[X]letra de Mi canto es distancia
Zamba si cruzas la noche llévale con mi voz
La risa de un niño, el canto del agua y esta tierna flor
La risa de un niño, el canto del agua y esta tierna flor
Dile que aunque la distancia nos separe a los dos
Siento en mi mejilla sus tiernas caricias tibias como el sol
Siento en mi mejilla sus tiernas caricias tibias como el sol
Quiero que mi voz llegue donde estás
Y que mi canción llene de pasión a tu corazón
Mi canto es distancia, tu nombre es ausencia
Mi vida es tu amor
Sola detrás de la noche porque tú ya no estás
Mi amor es un grito que hacia el infinito lleva su cantar
Mi amor es un grito que hacia el infinito lleva su cantar
Cuando se apaguen mis ojos, vida mía estaré
Velando tu sueño con un canto tierno y te besaré
Velando tu sueño con un canto tierno y te besaré Composición: Oscar Matus, Rafael Paeta - Chayita del vidaleroVer letra
[X]letra de Chayita del vidalero
Chayita del vidalero
Te nombra en la siesta
El vino y el sol
Y una chinita riojana
La falda pegada
De agua y almidón
Venga vinito patero
Dulzón y fiestero
Adentro nomás
Para que un grito chayero
Suba por la sangre
De un vidalero
La luna bajó hasta el pueblo
Y entró por la calle larga
Con un tambor en los brazos
Y una copla enamorada
El carnaval de la rioja
Huele a algarroba chancada
Mientras crece pecho adentro
La copla de la vidala
La luna dejó una copla
De amor en cada ventana
Y un miércoles de ceniza
Se fue por la calle larga
Chayita del vidalero
Déjame tu copla
Te entrego mi voz
Y esta cajita chayera
Templada en el fuego
De tu antiguo son
Venga vinito patero
Dulzón y fiestero
Adentro nomás
Para que un grito chayero
Suba por la sangre
De un vidalero Composición: Ramón Navarro - Canción para mi AméricaVer letra
[X]letra de Canción para mi América
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien
Y encontraras el camino
Como ayer yo lo encontre
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien
Te mojara el sudor santo
De la lucha y el deber
La piel del indio te enseñara
Toda la senda que habras de andar
Manos de cobre te mostraran
Toda la sangre que has de dejar
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien
Y encontraras el camino
Como ayer yo lo encontre
Es el tiempo del cobre
Mestizo grito y fusil
Si no se abren las puertas
El pueblo las ha de abrir
America esta esperando
Y el siglo se vuelve azul
Pampas, rios y montañas
Liberan su propia luz
La copla no tiene dueño
Patrones no mas mandar
La guitarra americana
Peleando aprendio a cantar
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien... Composición: Daniel Viglietti - Zamba del riegoVer letra
[X]letra de Zamba del riego
Por el guaymallen, el duende del agua va
Llevando una flor de greda y de sol
Que despertara en el riego
La voz vegetal del huarpe que esta
Dormido en su paz mineral
Se va tu caudal, por el valle labrador
Y al amanecer sale a padecer
La pena del surco ajeno
Verano y rigor, va de sol a sol
La sombra del vendimiador
Morada zamba del riego, el agua te cantara
Cuando ande en la voz del vino cantor
La vendimia de mi pueblo
Y suba un rumor de acequia y cancion
Por el rumbo agrario del sol
Canal fundador, tonada del totoral
La luna rural, te ha visto regar
El sueño de mis abuelos
Y luego entonar con el regador
El vino sufrido del peon
Solar regador, algun dia bajaras
Trayendo en tu voz, de menta y cedron
Tonadas del vino nuevo
Y entonces te iras conmigo a cantar
Cogollos de amor y de paz. Composición: Armando Tejada Gómez, Oscar Matus
La discografía de Mercedes Sosa nos declara su propósito con "Yo No Canto Por Cantar", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra que va más allá de la mera melodía. Además, este disco encapsula la esencia del Nuevo Cancionero, movimiento del cual fue una figura central, fusionando la música con el activismo social y político. Por consiguiente, el álbum se siente como un manifiesto, un grito de justicia que resonó en una época de convulsión en América Latina.
Las canciones exploran temáticas de protesta, denuncia y la búsqueda de un mundo más equitativo con una honestidad lírica que impacta directamente en el oyente. Así pues, "Como La Cigarra" (María Elena Walsh) o "Canción con todos" (César Isella y Armando Tejada Gómez) son ejemplos claros de su habilidad para crear himnos que resuenan con una fuerza inquebrantable y una poesía inconfundible. Por otra parte, la voz de Mercedes Sosa se muestra en su apogeo, con un rango vocal impresionante y una capacidad para transmitir la pasión y la determinación de cada palabra. En consecuencia, el álbum suena majestuoso y emotivo, una delicia para los amantes de la fantasía y la aventura.
"Yo No Canto Por Cantar" no solo fue un éxito comercial y de crítica, sino que también consolidó la reputación de Mercedes Sosa como una figura visionaria y transgresora, capaz de utilizar el arte para generar debate y desafiar la autoridad. Asimismo, su impacto en la música latinoamericana es innegable, inspirando a innumerables artistas a explorar la fusión de géneros y la riqueza cultural. Por lo tanto, para cualquier amante de la música épica con mensaje y las letras que invitan a la reflexión profunda, este disco es una joya imprescindible. En definitiva, es una prueba irrefutable de la genialidad de Mercedes Sosa y su habilidad para transformar la música en un fenómeno global y cultural, dejando una huella imborrable en la historia de la música.
letra de Zamba para no morir
Hasta el eco de ayer
Quedándome solo al final
Muerto de sed, harto de andar
Pero sigo creciendo en el sol
Vivo
Era el tiempo viejo la flor
La madera frutal
Luego el hacha se puso a golpear
Verse caer, sólo rodar
Pero el árbol reverdecerá
Nuevo
Al quemarse en el cielo la luz del día
Me voy
Con el cuero asombrado me iré
Ronco al gritar que volveré
Repartida en el aire a cantar
Siempre
Mi razón no pide piedad
Se dispone a partir
No me asusta la muerte ritual
Sólo dormir, verme borrar
Una historia me recordará
Vivo
Veo el campo, el fruto, la miel
Y estas ganas de amar
No me puede el olvido vencer
Hoy como ayer, siempre llegar
En el hijo se puede volver
Nuevo
Al quemarse en el cielo la luz del día
Me voy
Con el cuero asombrado me iré
Ronco al gritar que volveré
Repartido en el aire a cantar
Siempre
letra de Canción del derrumbe indio
juntito a mí.
Charango, charanguito,
¡Qué dulce voz!
Ayúdame a llorar
el bien que ya perdí.
Charango, charanguito,
¡Qué dulce voz!
Tuve un Imperio del Sol,
grande y feliz.
El blanco me lo quitó,
charanguito.
Llora mi raza vencida
por otra civilización.
letra de Los inundados
del Paraná
creciendo noche y día
sin parar.
Ranchada, barranca, tronco
se llevará
con viento y aguacero
el Paraná.
Mi rancho hasta la cumbrera
ya se anegó
ni el ceibo ni el aromo
tienen flor.
Estaba triste la tarde
cuando me fui;
cantó su dulce queja
el yerutí.
Por el río navegando
la canoa va cargada
redes, palos, aparejos
los salvé de la ranchada.
Por el río volveré
a Santa Fe.
El agua vino bramando
pobre quedé
ni rancho ni cobija
he de tener.
No me han de sacar del pago
donde nací
peleando a la corriente
he de vivir.
El cielo ya está limpiando
vuela el chajá
calandrias y crestudos
cantan ya.
Así ha de llegar día
en que volveré
a levantar mi rancho
en Santa Fe.
letra de La solitaria
Me perdi en los montes
Que en la ciudad no hay
Pa' que no me viera
La libertad
Y el nombre que tanto me hace llorar
Desperte del vino
Que me hace olvidar
Esos dos luceros
Que saben hablar
Y este canto alegre
Que es la amistad
De saber que hay alguien
Que ama por amar
Ay cuando vuelva
Sin que me vea nadie
Me ire a cantarle
A los olvidados
Porque no quiero
Que ya me vean
Con los dos ojos llorados
Me ire a buscar
Entre las canciones
Una piel caliente
Pa' olvidar dolores
Algun ser que sepa
De amores y dudas
O una piel que nunca
Haya sido muy pura
Entre chacareras
Sueños y vidalas
De la tierra misma
Construire mi casa
Pa' que vengan siempre
Los olvidados
Que menos la suerte
Todos han golpeado.
letra de Zamba azul
Era tu pollera azul
Cielo por la zamba
Duende andaba en el aire
Enredandote a mi voz
Mientras mi guitarra
Buscaba en el alba
Coplas que cantaran
Nuestro amor.
Siempre te recordare
Junto a tu paisaje azul
Sombra que no olvido
Silueta del rio
Vestida de trigo y luz
Como se dormia
La tarde en tu pelo
Con un sueño
Inmensamente azul
La noche te vio bailar
Azul en los ojos
Del rocio
Adonde iria el viento
Que tu voz quedo conmigo
Luna, copla, rio, aroma,
Valle azul de zamba
Dulce region de mi soledad
Guardo aquel pañuelo azul
Que me diste en el adios
Te llevo la tarde
Rumbo a su misterio
Cuando agonizaba el sol
Pero te quedas
Ya quieta en el silencio
Donde duerme
El viento de mi voz.
Dicen que el olvido es cruel
Que no vuelve del adios
Pero mi guitarra
Suena a zamba tuya
Cuando por la noche estoy
Buscandole grillos
Que canten tu nombre
En la oscura voz
Del diapason
Composición: Pablo Neruda, Vicente Bianchi
Composición: Alma García
letra de Quena
Y el lado sagrado de américa india
Por el tiwanaku al tipanparisca
Llegó hasta humahuaca la quena del inca
Quena, quena del alma
Como llora en tus notas
El dolor de la raza
Se perdió en el tiempo
Tu alegría indiana
Desde que pizarro
Traicionó a atahualpa
Que nunca se apague
Tu antigua nostalgia
Quena de los incas
Quena de humahuaca
Grito de los andes
Dolor del curaca
Símbolo del inca
Pena del amautha
Quena, quena del alma
Cuando los hermanos huáscar y atahualpa mancharon de sangre
La armonía incaica, temblaron los cerros, lloró la montaña
Su llanto de oro, de estaño y de plata
Quena, quena del inca atahualpa
letra de Mi canto es distancia
La risa de un niño, el canto del agua y esta tierna flor
La risa de un niño, el canto del agua y esta tierna flor
Dile que aunque la distancia nos separe a los dos
Siento en mi mejilla sus tiernas caricias tibias como el sol
Siento en mi mejilla sus tiernas caricias tibias como el sol
Quiero que mi voz llegue donde estás
Y que mi canción llene de pasión a tu corazón
Mi canto es distancia, tu nombre es ausencia
Mi vida es tu amor
Sola detrás de la noche porque tú ya no estás
Mi amor es un grito que hacia el infinito lleva su cantar
Mi amor es un grito que hacia el infinito lleva su cantar
Cuando se apaguen mis ojos, vida mía estaré
Velando tu sueño con un canto tierno y te besaré
Velando tu sueño con un canto tierno y te besaré
letra de Chayita del vidalero
Te nombra en la siesta
El vino y el sol
Y una chinita riojana
La falda pegada
De agua y almidón
Venga vinito patero
Dulzón y fiestero
Adentro nomás
Para que un grito chayero
Suba por la sangre
De un vidalero
La luna bajó hasta el pueblo
Y entró por la calle larga
Con un tambor en los brazos
Y una copla enamorada
El carnaval de la rioja
Huele a algarroba chancada
Mientras crece pecho adentro
La copla de la vidala
La luna dejó una copla
De amor en cada ventana
Y un miércoles de ceniza
Se fue por la calle larga
Chayita del vidalero
Déjame tu copla
Te entrego mi voz
Y esta cajita chayera
Templada en el fuego
De tu antiguo son
Venga vinito patero
Dulzón y fiestero
Adentro nomás
Para que un grito chayero
Suba por la sangre
De un vidalero
letra de Canción para mi América
Dale que te hara bien
Y encontraras el camino
Como ayer yo lo encontre
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien
Te mojara el sudor santo
De la lucha y el deber
La piel del indio te enseñara
Toda la senda que habras de andar
Manos de cobre te mostraran
Toda la sangre que has de dejar
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien
Y encontraras el camino
Como ayer yo lo encontre
Es el tiempo del cobre
Mestizo grito y fusil
Si no se abren las puertas
El pueblo las ha de abrir
America esta esperando
Y el siglo se vuelve azul
Pampas, rios y montañas
Liberan su propia luz
La copla no tiene dueño
Patrones no mas mandar
La guitarra americana
Peleando aprendio a cantar
Dale tu mano al indio
Dale que te hara bien...
letra de Zamba del riego
Llevando una flor de greda y de sol
Que despertara en el riego
La voz vegetal del huarpe que esta
Dormido en su paz mineral
Se va tu caudal, por el valle labrador
Y al amanecer sale a padecer
La pena del surco ajeno
Verano y rigor, va de sol a sol
La sombra del vendimiador
Morada zamba del riego, el agua te cantara
Cuando ande en la voz del vino cantor
La vendimia de mi pueblo
Y suba un rumor de acequia y cancion
Por el rumbo agrario del sol
Canal fundador, tonada del totoral
La luna rural, te ha visto regar
El sueño de mis abuelos
Y luego entonar con el regador
El vino sufrido del peon
Solar regador, algun dia bajaras
Trayendo en tu voz, de menta y cedron
Tonadas del vino nuevo
Y entonces te iras conmigo a cantar
Cogollos de amor y de paz.