Álbum Cantata Sudamericana de Mercedes Sosa - Canciones

Cantata Sudamericana

Reseña
La discografía de Mercedes Sosa nos sumerge en la majestuosidad de "Cantata Sudamericana", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra conceptual épica y una de sus entregas más ambiciosas. Además, este disco, con la brillante composición de Ariel Ramírez y Félix Luna, explora la historia, la cultura y las luchas de los pueblos de Sudamérica, fusionando el folclore con elementos orquestales y una narrativa profunda. Por consiguiente, el álbum se siente como un viaje a través del continente, una inmersión en la memoria y la identidad.
Las canciones combinan melodías grandiosas con la fuerza del folclore y la emotividad de la interpretación de Mercedes Sosa, creando una sonoridad que es a la vez respetuosa y original. Así pues, se pueden escuchar temas que narran episodios históricos y personajes emblemáticos, como "La Viajera" o "Juana Azurduy", que resuenan con una fuerza inquebrantable. Por otra parte, la producción es brillante y cuidada, realzando la profundidad de las composiciones y la expresividad vocal. En consecuencia, el álbum suena atemporal y conmovedor, una joya para los amantes de la música con alma.
"Cantata Sudamericana" consolidó la reputación de Mercedes Sosa como una artista capaz de trascender géneros y de rendir homenaje a sus influencias con una maestría inigualable. Asimismo, su impacto en la difusión de la cultura latinoamericana es innegable, acercándola a nuevas generaciones. Por lo tanto, para los amantes de la música con alma y las voces que interpretan la grandeza, este disco es una joya imprescindible. En definitiva, es una prueba irrefutable de que la genialidad de Mercedes Sosa se manifiesta en su capacidad para transformar la historia en una obra musical, una cantata que celebra el alma de Sudamérica.
Listado de canciones del álbum Cantata Sudamericana
- Es Sudamérica mi vozVer letra
[X]letra de Es Sudamérica mi voz
Americana soy,
y en esta tierra yo crecí.
Vibran en mí
milenios indios
y centurias de español.
Mestizo corazón
que late en su extensión,
hambriento de justicia, paz y libertad.
Yo derramo mis palabras
y la Cruz del Sur
bendice el canto que yo canto
como un largo crucifijo popular.
No canta usted, ni canto yo
es Sudamérica mi voz.
Es mi país fundamental
de norte a sur, de mar a mar.
Es mi nación abierta en cruz,
doliente América de Sur
y este solar que nuestro fue
me duele aquí, bajo la piel.
Otra emancipación,
le digo yo
les digo que hay que conquistar
y entonces sí
mi continente acunará
una felicidad,
con esa gente chica como usted y yo
que al llamar a un hombre hermano
sabe que es verdad
y que no es cosa de salvarse
cuando hay otros
que jamás se han de salvar. - Canta tu canciónVer letra
[X]letra de Canta tu canción
Quien
Nonbra este pais
esta grandeza que avanza muy cerca de mi...?
Quien
me conto
de su ritmo tenaz.
samba que zumba
negra macumba
quien me lo dijo, quien...?
Quien...?
Quien...?
Quien...?
Y uma voz
Em mi corazon
Dice es como um espejo que no hay que mirar...
Quien me
Quien me conto
Que estan juntos alli
las tristes favelas co el carnaval
y al crecer su vitalidad
Se el olvido la voz...?
Perfil del continente
canta igual que yo.
Gigante amigo mio
Canta tu canción. - Antiguos dueños de flechasVer letra
[X]letra de Antiguos dueños de flechas
Indio toba
Sombra errante de la selva
Pobre toba reducido
Dueño antiguo de las flechas
Indio toba
Ya se han ido tus caciques,
Tus hermanos chirihuanos,
Abipones, mocovies . . .
Sombra de kokta y noueto
Viejos brujos de los montes
No abandonen a sus hijos
Gente buena, gente pobre . . .
Indio toba,
El guazuncho y las corzuelas,
La nobleza del quebracho
Todo es tuyo y las estrellas.
Indio toba ya viniendo de la cangaye
Quitilipi, aviaterai, caguazu, charadai,
Guaicuru, tapenaga, pirane, samuhu,
Matara, guacara, pinalta,
Matara, guacara, pinalta . . .
Indio toba no llorando aquel tiempo feliz
Pilcomayos y bermejos llorando por mi
Campamento de mi raza la america es
De mi raza de yaguarete
Es la america, es . . .
Toba dueño como antes del bagre y la miel
Cazador de las charatas, la onza, el tatu
Toba rey de yararas, guazupu y aguaras
El gualamba ya es mio otra vez
Otra vez, otra vez . . . - Pampa del Sur
- Acércate cholitoVer letra
[X]letra de Acércate cholito
Acércate al Perú, acércate cholito,
ven pronto, ya verás, será para contar.
Iremos de la mano contemplando las bellezas
y las fantasmagorías de la Lima colonial.
Es claro que estarán el puente y la alameda,
recuerdos de un Perú bonito de evocar,
pero también verás un horizonte iluminado
por una madrugada que ya nada detendrá.
Ven pronto que esto sí, merece verse aquí de cerca,
Un pueblo que renueva de los Incas el solar.
Y en el costado mismo de la América que crece
su esperanza ya estremece con su canto popular.
Ven pronto que un Perú recién nacido ya te espera,
Hay un reflejo nuevo en la sierra y en el mar.
Con aire jaranero de vals criollo y marinera
compañero, compañera te esperamos por acá.
Acércate al Perú, ven pues, no te demores,
que hay mucho para ver y para imaginar
en un vagabundeo de callejas y balcones
una magia de otro tiempo a tus ojos se abrirá.
Sabrás de aquel virrey que amó a la Perricholi
contar su viejo amor a orillas del Rimac
pero desvaneciendo aquellas sombras del pasado
hay un Perú que aguarda tu visita fraternal. - Oración al solVer letra
[X]letra de Oración al sol
Sol, antiguo sol, padre inmortal
Dador de vida y de salud.
Desde el tiempo de piedra de la américa mía
Hoy como ayer escucha atento mi oración.
Danos el maíz que alimenta, el agua que es vida
Y la lana que abriga del frío.
Danos la paz, la justicia, el respeto a este pueblo
Sufrido que es tuyo y es mío.
Sol, mi padre sol, calienta el aire
Con tu llama secular.
Que tu fuerza nos llegue corazones adentro
Y tu vigor sostenga mi debilidad.
Danos valor para pelear
Por lo que es nuestro y nos quieren sacar.
Ayúdanos a derrotar
A los que quieren hacernos el mal.
Que no se apaguen las velas,
Que ardan marcando los siglos del inca y su fe.
Vendrá el ganado, estira las siembras,
Desata tus fuentes de leche y de miel.
Vuelva a brillar en su esplendor
Tawantinsuyo, la tierra del sol.
Bajo tu luz crezcan en paz
Pueblos andinos y pueblos del mar.
Danos valor para pelear
Por lo que es nuestro y nos quieren sacar.
Danos el maíz que alimenta, el agua que es vida
Y la lana que abriga del frío.
Danos la paz, la justicia, el respeto a este pueblo
Sufrido que es tuyo y es mío.
Sol, mi padre sol, calienta el aire
Con tu llama secular.
Ayúdanos a derrotar
A los que quieren hacernos el mal - Sudamericano en Nueva YorkVer letra
[X]letra de Sudamericano en Nueva York
Manhattan: un cielo prohibido de sol.
¿Qué hago andando por esta ciudad?
Habitante de mi soledad en Nueva York.
Nostalgia es mi color y siempre seré
solamente un, un sudamericano más.
Me falta un rostro que allá se quedó,
el sabor de mi lengua natal,
esas charlas sin principio ni final.
Porque las cosas me sobran,
me falta la raíz,
la canción que me devuelva allí,
al país que late en mí
desde que nací.
Nostalgia es mi color y siempre seré
solamente un, un sudamericano más.
Extraño la voz y el color y el olor,
de esa patria que he dejado atrás
con su modo barullero y fraternal.
Y yo qué hago ajeno
a todo lo que yo soy,
lejos de mi Sudamérica,
de su lucha y su pasión
y de su color. - Alcen la banderaVer letra
[X]letra de Alcen la bandera
¡Ay! Que tu tiempo se acerca,
¡Ay! Sudamérica mía.
Que tu tiempo se acerca,
Sudamérica mía
con fronteras de flores
y fusiles de mentira.
Que ya está la alborada
despertando tus sueños
y se aclara lo oscuro,
en el canto de mi pueblo.
Sudamérica mía,
doncellita robada,
quién te dio tu hermosura,
quién te tiene tan amarga.
Si la muerte me lleva,
no ha de ser para siempre
yo revivo en mis coplas
para ustedes, para ustedes.
Díganlo como yo,
alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación.
Ándale paisano y conquistemos
ya la liberación, hoy la liberación.
Díganlo como yo: ¡ya la liberación!
¡Ay! Que se huelen los días,
¡Ay! que maduran los aires.
Que se huelen los días,
que maduran los aires
y las vísperas llenas
de guitarras militantes.
¡Ay! el tiempo bonito,
yo lo llamo justicia
con la gente que quiero
recobrando la sonrisa.
La discografía de Mercedes Sosa nos sumerge en la majestuosidad de "Cantata Sudamericana", un álbum que, de inmediato, se percibe como una obra conceptual épica y una de sus entregas más ambiciosas. Además, este disco, con la brillante composición de Ariel Ramírez y Félix Luna, explora la historia, la cultura y las luchas de los pueblos de Sudamérica, fusionando el folclore con elementos orquestales y una narrativa profunda. Por consiguiente, el álbum se siente como un viaje a través del continente, una inmersión en la memoria y la identidad.
Las canciones combinan melodías grandiosas con la fuerza del folclore y la emotividad de la interpretación de Mercedes Sosa, creando una sonoridad que es a la vez respetuosa y original. Así pues, se pueden escuchar temas que narran episodios históricos y personajes emblemáticos, como "La Viajera" o "Juana Azurduy", que resuenan con una fuerza inquebrantable. Por otra parte, la producción es brillante y cuidada, realzando la profundidad de las composiciones y la expresividad vocal. En consecuencia, el álbum suena atemporal y conmovedor, una joya para los amantes de la música con alma.
"Cantata Sudamericana" consolidó la reputación de Mercedes Sosa como una artista capaz de trascender géneros y de rendir homenaje a sus influencias con una maestría inigualable. Asimismo, su impacto en la difusión de la cultura latinoamericana es innegable, acercándola a nuevas generaciones. Por lo tanto, para los amantes de la música con alma y las voces que interpretan la grandeza, este disco es una joya imprescindible. En definitiva, es una prueba irrefutable de que la genialidad de Mercedes Sosa se manifiesta en su capacidad para transformar la historia en una obra musical, una cantata que celebra el alma de Sudamérica.
letra de Es Sudamérica mi voz
y en esta tierra yo crecí.
Vibran en mí
milenios indios
y centurias de español.
Mestizo corazón
que late en su extensión,
hambriento de justicia, paz y libertad.
Yo derramo mis palabras
y la Cruz del Sur
bendice el canto que yo canto
como un largo crucifijo popular.
No canta usted, ni canto yo
es Sudamérica mi voz.
Es mi país fundamental
de norte a sur, de mar a mar.
Es mi nación abierta en cruz,
doliente América de Sur
y este solar que nuestro fue
me duele aquí, bajo la piel.
Otra emancipación,
le digo yo
les digo que hay que conquistar
y entonces sí
mi continente acunará
una felicidad,
con esa gente chica como usted y yo
que al llamar a un hombre hermano
sabe que es verdad
y que no es cosa de salvarse
cuando hay otros
que jamás se han de salvar.
letra de Canta tu canción
Nonbra este pais
esta grandeza que avanza muy cerca de mi...?
Quien
me conto
de su ritmo tenaz.
samba que zumba
negra macumba
quien me lo dijo, quien...?
Quien...?
Quien...?
Quien...?
Y uma voz
Em mi corazon
Dice es como um espejo que no hay que mirar...
Quien me
Quien me conto
Que estan juntos alli
las tristes favelas co el carnaval
y al crecer su vitalidad
Se el olvido la voz...?
Perfil del continente
canta igual que yo.
Gigante amigo mio
Canta tu canción.
letra de Antiguos dueños de flechas
Sombra errante de la selva
Pobre toba reducido
Dueño antiguo de las flechas
Indio toba
Ya se han ido tus caciques,
Tus hermanos chirihuanos,
Abipones, mocovies . . .
Sombra de kokta y noueto
Viejos brujos de los montes
No abandonen a sus hijos
Gente buena, gente pobre . . .
Indio toba,
El guazuncho y las corzuelas,
La nobleza del quebracho
Todo es tuyo y las estrellas.
Indio toba ya viniendo de la cangaye
Quitilipi, aviaterai, caguazu, charadai,
Guaicuru, tapenaga, pirane, samuhu,
Matara, guacara, pinalta,
Matara, guacara, pinalta . . .
Indio toba no llorando aquel tiempo feliz
Pilcomayos y bermejos llorando por mi
Campamento de mi raza la america es
De mi raza de yaguarete
Es la america, es . . .
Toba dueño como antes del bagre y la miel
Cazador de las charatas, la onza, el tatu
Toba rey de yararas, guazupu y aguaras
El gualamba ya es mio otra vez
Otra vez, otra vez . . .
letra de Acércate cholito
ven pronto, ya verás, será para contar.
Iremos de la mano contemplando las bellezas
y las fantasmagorías de la Lima colonial.
Es claro que estarán el puente y la alameda,
recuerdos de un Perú bonito de evocar,
pero también verás un horizonte iluminado
por una madrugada que ya nada detendrá.
Ven pronto que esto sí, merece verse aquí de cerca,
Un pueblo que renueva de los Incas el solar.
Y en el costado mismo de la América que crece
su esperanza ya estremece con su canto popular.
Ven pronto que un Perú recién nacido ya te espera,
Hay un reflejo nuevo en la sierra y en el mar.
Con aire jaranero de vals criollo y marinera
compañero, compañera te esperamos por acá.
Acércate al Perú, ven pues, no te demores,
que hay mucho para ver y para imaginar
en un vagabundeo de callejas y balcones
una magia de otro tiempo a tus ojos se abrirá.
Sabrás de aquel virrey que amó a la Perricholi
contar su viejo amor a orillas del Rimac
pero desvaneciendo aquellas sombras del pasado
hay un Perú que aguarda tu visita fraternal.
letra de Oración al sol
Dador de vida y de salud.
Desde el tiempo de piedra de la américa mía
Hoy como ayer escucha atento mi oración.
Danos el maíz que alimenta, el agua que es vida
Y la lana que abriga del frío.
Danos la paz, la justicia, el respeto a este pueblo
Sufrido que es tuyo y es mío.
Sol, mi padre sol, calienta el aire
Con tu llama secular.
Que tu fuerza nos llegue corazones adentro
Y tu vigor sostenga mi debilidad.
Danos valor para pelear
Por lo que es nuestro y nos quieren sacar.
Ayúdanos a derrotar
A los que quieren hacernos el mal.
Que no se apaguen las velas,
Que ardan marcando los siglos del inca y su fe.
Vendrá el ganado, estira las siembras,
Desata tus fuentes de leche y de miel.
Vuelva a brillar en su esplendor
Tawantinsuyo, la tierra del sol.
Bajo tu luz crezcan en paz
Pueblos andinos y pueblos del mar.
Danos valor para pelear
Por lo que es nuestro y nos quieren sacar.
Danos el maíz que alimenta, el agua que es vida
Y la lana que abriga del frío.
Danos la paz, la justicia, el respeto a este pueblo
Sufrido que es tuyo y es mío.
Sol, mi padre sol, calienta el aire
Con tu llama secular.
Ayúdanos a derrotar
A los que quieren hacernos el mal
letra de Sudamericano en Nueva York
¿Qué hago andando por esta ciudad?
Habitante de mi soledad en Nueva York.
Nostalgia es mi color y siempre seré
solamente un, un sudamericano más.
Me falta un rostro que allá se quedó,
el sabor de mi lengua natal,
esas charlas sin principio ni final.
Porque las cosas me sobran,
me falta la raíz,
la canción que me devuelva allí,
al país que late en mí
desde que nací.
Nostalgia es mi color y siempre seré
solamente un, un sudamericano más.
Extraño la voz y el color y el olor,
de esa patria que he dejado atrás
con su modo barullero y fraternal.
Y yo qué hago ajeno
a todo lo que yo soy,
lejos de mi Sudamérica,
de su lucha y su pasión
y de su color.
letra de Alcen la bandera
¡Ay! Sudamérica mía.
Que tu tiempo se acerca,
Sudamérica mía
con fronteras de flores
y fusiles de mentira.
Que ya está la alborada
despertando tus sueños
y se aclara lo oscuro,
en el canto de mi pueblo.
Sudamérica mía,
doncellita robada,
quién te dio tu hermosura,
quién te tiene tan amarga.
Si la muerte me lleva,
no ha de ser para siempre
yo revivo en mis coplas
para ustedes, para ustedes.
Díganlo como yo,
alcen la bandera y conquistemos hoy la liberación.
Ándale paisano y conquistemos
ya la liberación, hoy la liberación.
Díganlo como yo: ¡ya la liberación!
¡Ay! Que se huelen los días,
¡Ay! que maduran los aires.
Que se huelen los días,
que maduran los aires
y las vísperas llenas
de guitarras militantes.
¡Ay! el tiempo bonito,
yo lo llamo justicia
con la gente que quiero
recobrando la sonrisa.