Álbum Amandla de Miles Davis - Canciones

Amandla

Reseña
Publicado en 1989, Amandla es a menudo considerado el álbum más sólido y cohesionado de Miles Davis en su colaboración con el multiinstrumentista Marcus Miller después del éxito de `Tutu`. El sonido sigue la línea del jazz-pop electrónico, pero con una mayor calidez y una sensación más orgánica, incorporando influencias de la música africana y caribeña.
El tema que da título al disco, "Amandla" (que significa "poder" en zulú), es una pieza evocadora y con un claro mensaje político de apoyo a la lucha contra el apartheid. En otras canciones, como "Catémbe", los ritmos caribeños se fusionan con el funk de los 80, creando un sonido vibrante y bailable.
La trompeta de Davis suena majestuosa a lo largo de todo el disco, ya sea en las baladas melancólicas o en los temas más rítmicos. Además, el álbum cuenta con colaboraciones de lujo como la del guitarrista Jean-Paul Bourelly. En definitiva, "Amandla" es un trabajo elegante y bien construido que refina la fórmula de su exitosa etapa final.
Listado de canciones del álbum Amandla
- Cobra 5:16
Arreglos: George DukeMúsicos invitados: Michael Landau (Guitar), Joey DeFrancesco (Keyboards), George Duke (Keyboards), George Duke (Synthesizer [Synclavier]), George Duke (Written-by), Erik Zobler (Recorded By) - Hannibal 5:50
Músicos invitados: Omar Hakim (Drums), Foley (Guitar), Paulinho Da Costa (Percussion) - Amandla 5:21
Músicos invitados: Omar Hakim (Drums), Bashiri Johnson (Percussion), Don Alias (Percussion), Joe Sample (Piano) - Mr. Pastorius 5:42
Músicos invitados: Al Foster (Drums), Jason Miles (2) (Programmed By [Synthesizer])
Publicado en 1989, Amandla es a menudo considerado el álbum más sólido y cohesionado de Miles Davis en su colaboración con el multiinstrumentista Marcus Miller después del éxito de `Tutu`. El sonido sigue la línea del jazz-pop electrónico, pero con una mayor calidez y una sensación más orgánica, incorporando influencias de la música africana y caribeña.
El tema que da título al disco, "Amandla" (que significa "poder" en zulú), es una pieza evocadora y con un claro mensaje político de apoyo a la lucha contra el apartheid. En otras canciones, como "Catémbe", los ritmos caribeños se fusionan con el funk de los 80, creando un sonido vibrante y bailable.
La trompeta de Davis suena majestuosa a lo largo de todo el disco, ya sea en las baladas melancólicas o en los temas más rítmicos. Además, el álbum cuenta con colaboraciones de lujo como la del guitarrista Jean-Paul Bourelly. En definitiva, "Amandla" es un trabajo elegante y bien construido que refina la fórmula de su exitosa etapa final.
Arreglos: George DukeMúsicos invitados: Michael Landau (Guitar), Joey DeFrancesco (Keyboards), George Duke (Keyboards), George Duke (Synthesizer [Synclavier]), George Duke (Written-by), Erik Zobler (Recorded By)
Músicos invitados: Omar Hakim (Drums), Foley (Guitar), Paulinho Da Costa (Percussion)
Músicos invitados: Omar Hakim (Drums), Bashiri Johnson (Percussion), Don Alias (Percussion), Joe Sample (Piano)
Músicos invitados: Al Foster (Drums), Jason Miles (2) (Programmed By [Synthesizer])